Shows – Teleislas https://teleislas.gov.co Somos expresión viva de la identidad étnica Raizal, diversidad cultural y Reserva de Biosfera Seaflower Tue, 28 Oct 2025 05:09:11 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.7 https://teleislas.gov.co/wp-content/uploads/2019/07/cropped-Favicon-32x32.png Shows – Teleislas https://teleislas.gov.co 32 32 Teleislas News- 57 cupos disponibles para apoyo económico de estudiantes UNAL Sede Caribe https://teleislas.gov.co/teleislas-news-educacion-unal-caribe-cupos-apoyo-desarrollo-estudiantes-sanandres-2025/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=teleislas-news-educacion-unal-caribe-cupos-apoyo-desarrollo-estudiantes-sanandres-2025 Tue, 28 Oct 2025 04:50:54 +0000 https://teleislas.gov.co/?p=33978 27 octubre de 2025 Con el objetivo de mejorar la calidad de vida y promover la permanencia de los estudiantes en las sedes del interior del país, la Universidad Nacional Sede Caribe ha lanzado una convocatoria de apoyo económico para los estudiantes que se encuentren en etapa de movilidad académica. La iniciativa busca garantizar que […]

The post Teleislas News- 57 cupos disponibles para apoyo económico de estudiantes UNAL Sede Caribe appeared first on Teleislas.

]]>
27 octubre de 2025

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida y promover la permanencia de los estudiantes en las sedes del interior del país, la Universidad Nacional Sede Caribe ha lanzado una convocatoria de apoyo económico para los estudiantes que se encuentren en etapa de movilidad académica. La iniciativa busca garantizar que los alumnos puedan continuar con su formación sin que los costos adicionales afecten su desempeño.

El programa está normatizado mediante la Ordenanza 21-24 y reglamentado por la Ordenanza 03 de 2013, lo que asegura que los apoyos se distribuyan de manera estructurada y transparente. La coordinadora de Bienestar Universitario, Luisa María Herrera, explicó que el beneficio se entregará en modalidad económica y está dirigido exclusivamente al sostenimiento de los estudiantes.

 

El monto asignado asciende a 8 millones 541 mil pesos por semestre, cubriendo los cuatro meses en los que los alumnos realizan su proceso académico en otras sedes. Esta medida responde a la vulnerabilidad identificada en los estudiantes PEAMA que se trasladan a las sedes andinas, quienes enfrentan dificultades para cubrir vivienda y otros gastos básicos durante su movilidad.

Para acceder a la convocatoria, los estudiantes deben ser PEAMA de la Sede Caribe y estar en etapa de movilidad hacia Bogotá, Medellín, Manizales o Palmira. La inscripción se realizará a través de la plataforma Cibu, disponible en www.cibu.unal.edu.co, y los interesados deben estar matriculados y con asignaturas inscritas para poder participar.

La distribución de los 57 cupos disponibles contempla 35 para Bogotá, 17 para Medellín, 6 para Manizales y 2 para Palmira, buscando equilibrar la atención según las necesidades de cada sede. La coordinadora Herrera señaló que la convocatoria considera a todos los estudiantes que ya cumplen con los requisitos académicos y administrativos correspondientes.

Desde Bienestar Universitario se destacó que este tipo de iniciativas fortalece la permanencia en la educación superior y previene la deserción, al garantizar que los estudiantes puedan costear su estadía y mantener su desempeño académico sin interrupciones. La medida también busca aliviar la carga económica de las familias que deben cubrir gastos en dos ciudades simultáneamente.

The post Teleislas News- 57 cupos disponibles para apoyo económico de estudiantes UNAL Sede Caribe appeared first on Teleislas.

]]>
Teleislas News- Autoridades entregan balance de seguridad del fin de semana en el archipiélago https://teleislas.gov.co/teleislas-news-judicial-autoridades-policia-seguridad-comunidad-capturas-sanandres-2025/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=teleislas-news-judicial-autoridades-policia-seguridad-comunidad-capturas-sanandres-2025 Tue, 28 Oct 2025 04:26:19 +0000 https://teleislas.gov.co/?p=33969 27 octubre de 2025 La Policía Nacional en el departamento de San Andrés entregó un completo balance de los operativos y acciones de control desarrolladas durante el pasado fin de semana. Según el informe, se lograron varias capturas por diferentes delitos, se atendió un caso de presunto acceso carnal violento y se realizaron numerosos comparendos […]

The post Teleislas News- Autoridades entregan balance de seguridad del fin de semana en el archipiélago appeared first on Teleislas.

]]>
27 octubre de 2025

La Policía Nacional en el departamento de San Andrés entregó un completo balance de los operativos y acciones de control desarrolladas durante el pasado fin de semana. Según el informe, se lograron varias capturas por diferentes delitos, se atendió un caso de presunto acceso carnal violento y se realizaron numerosos comparendos por incumplir el Código de Convivencia y Seguridad Ciudadana. Estas acciones hacen parte de las estrategias de la institución para mantener el orden y la tranquilidad en las islas.

En estas jornadas operativas, las autoridades informaron la captura de dos personas implicadas en un atentado contra la vida de un conductor de taxi y su compañera sentimental en el sector de Simpson Well. Los presuntos responsables fueron presentados ante un juez de la República, quien impuso medidas de aseguramiento. Además, se reportaron 12 capturas adicionales, la incautación de sustancias estupefacientes y la imposición de cerca de 60 comparendos por comportamientos contrarios a la convivencia. Dentro de las acciones de control al uso del espacio público, también se efectuó la incautación de patinetas eléctricas en el sector peatonal de Spratt Bight, las cuales fueron puestas a disposición de la inspección de Policía.

En otro hecho, la institución rechazó de manera contundente un presunto caso de acceso carnal violento, ocurrido durante el fin de semana. La persona señalada fue retenida inicialmente por la comunidad y posteriormente puesta a disposición de las autoridades competentes. Aunque no fue capturada en flagrancia, continúa vinculada al proceso investigativo y se encuentra bajo seguimiento judicial. En este caso, se activó de manera inmediata la ruta de atención a víctimas de violencia de género, con el acompañamiento de la Patrulla Púrpura, que brindó orientación y apoyo a la afectada.

 

The post Teleislas News- Autoridades entregan balance de seguridad del fin de semana en el archipiélago appeared first on Teleislas.

]]>
Teleislas News- Secretaría de Educación presenta avances y retos del Programa de Alimentación Escolar https://teleislas.gov.co/teleislas-news-educacion-alimentacion-avances-colegios-pae-programa-sanandres-2025/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=teleislas-news-educacion-alimentacion-avances-colegios-pae-programa-sanandres-2025 Tue, 28 Oct 2025 03:54:06 +0000 https://teleislas.gov.co/?p=33957 27 octubre de 2025 Este miércoles 29 de octubre se llevará a cabo la segunda Mesa Pública del Programa de Alimentación Escolar (PAE)en el auditorio Walwin Peterson, un espacio de encuentro entre la comunidad, los directivos del programa y la Secretaría de Educación del departamento. Durante la jornada se realizará la rendición de cuentas correspondiente […]

The post Teleislas News- Secretaría de Educación presenta avances y retos del Programa de Alimentación Escolar appeared first on Teleislas.

]]>
27 octubre de 2025

Este miércoles 29 de octubre se llevará a cabo la segunda Mesa Pública del Programa de Alimentación Escolar (PAE)en el auditorio Walwin Peterson, un espacio de encuentro entre la comunidad, los directivos del programa y la Secretaría de Educación del departamento. Durante la jornada se realizará la rendición de cuentas correspondiente a la vigencia 2025, donde se abordarán temas relacionados con la ejecución presupuestal, el número de beneficiarios y las estrategias de mejora para el próximo año.

El evento será abierto al público y busca fomentar la participación ciudadana, permitiendo que los asistentes conozcan los avances y resultados del PAE, además de aportar ideas que contribuyan a fortalecer la calidad y cobertura del servicio alimentario escolar en las instituciones educativas del archipiélago. Según la Secretaría de Educación, este tipo de espacios son fundamentales para trazar acciones conjuntas entre el gobierno y la comunidad, con el fin de garantizar un programa más inclusivo y adaptado a las necesidades locales.

Se presentará también la próxima convocatoria de la resolución 041, que permitirá la vinculación de organizaciones de base interesadas en participar en el desarrollo del PAE Raizal, una estrategia que busca integrar productos y saberes propios de la cultura isleña dentro del plan alimentario. Asimismo, se anunció la realización de la concertación del plan alimentario 2026 el próximo 5 de noviembre, donde los ciudadanos podrán sugerir alimentos que consideren importantes para incluir en la dieta escolar de los niños y niñas de las islas.

En este espacio participativo se desarrollará además un ejercicio DOFA, mediante el cual se identificarán las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas del programa, con el objetivo de definir una hoja de ruta que mejore la gestión del PAE durante la próxima vigencia.

SE ESPERA LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA COMUNIDAD, que tendrá la oportunidad de contribuir con sus opiniones y propuestas para fortalecer un programa que continúa siendo clave en la garantía del bienestar y la equidad alimentaria de los estudiantes del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

The post Teleislas News- Secretaría de Educación presenta avances y retos del Programa de Alimentación Escolar appeared first on Teleislas.

]]>
Día mundial del patrimonio audiovisusal https://teleislas.gov.co/dia-mundial-del-patrimonio-audiovisual/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=dia-mundial-del-patrimonio-audiovisual Mon, 27 Oct 2025 17:54:10 +0000 https://teleislas.gov.co/?p=33943 The post Día mundial del patrimonio audiovisusal appeared first on Teleislas.

]]>

The post Día mundial del patrimonio audiovisusal appeared first on Teleislas.

]]>
Teleislas News- Consejo de Estado frena decreto que imponía una sola EPS en el Archipiélago https://teleislas.gov.co/teleislas-news-salud-comunidad-eps-gobierno-decreto-proteccion-social-sanandres-2025/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=teleislas-news-salud-comunidad-eps-gobierno-decreto-proteccion-social-sanandres-2025 Sat, 25 Oct 2025 04:53:50 +0000 https://teleislas.gov.co/?p=33921 25 octubre de 2025 El Consejo de Estado decretó la suspensión provisional del Decreto 0858 de 2025, norma que había servido de base para la Resolución 2161 del Ministerio de Salud y Protección Social. La decisión judicial frena, por ahora, la implementación del modelo que establecía la operación de una única EPS en el Archipiélago […]

The post Teleislas News- Consejo de Estado frena decreto que imponía una sola EPS en el Archipiélago appeared first on Teleislas.

]]>
24 octubre de 2025

El Consejo de Estado decretó la suspensión provisional del Decreto 0858 de 2025, norma que había servido de base para la Resolución 2161 del Ministerio de Salud y Protección Social. La decisión judicial frena, por ahora, la implementación del modelo que establecía la operación de una única EPS en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Según el pronunciamiento del alto tribunal, cualquier modificación estructural al sistema de salud debe ser discutida en el Congreso de la República, conforme al principio democrático y a la reserva de ley. En ese sentido, el fallo reitera que este tipo de cambios no pueden realizarse únicamente mediante actos administrativos, sino que requieren de un debate legislativo y participativo.

La Resolución 2161 del Ministerio de Salud clasificaba al Archipiélago como “Subregión Funcional Tipo 8 – Especial Insular”, disposición que determinaba que solo una EPS podría operar en el territorio. Actualmente, Sanitas y Nueva EPS atienden a más de 58.000 afiliados, distribuidos en un 47 % y 53 % respectivamente. De haberse aplicado la medida, se habría concentrado toda la atención en una sola entidad, lo que, según líderes locales, podría generar una sobrecarga en la red pública de servicios de salud.

 

De acuerdo con representantes de la comunidad, la medida no se sustentaba en estudios técnicos que demostraran la capacidad instalada del sistema insular para operar bajo un único prestador de servicios. Además, se advierte que el modelo podría vulnerar el principio constitucional de libre escogencia, al limitar la posibilidad de los usuarios de seleccionar su entidad promotora de salud.

Desde la perspectiva de la comunidad raizal, la decisión del Consejo de Estado abre un espacio necesario para la revisión del enfoque diferencial que debe aplicarse en los territorios insulares y étnicos. Voceros han señalado que la resolución suspendida no contemplaba un proceso de consulta previa, requisito fundamental para garantizar los derechos de los pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes establecidos en el marco jurídico nacional.

La preocupación se extiende también al ámbito operativo. El eventual traslado de todos los afiliados a una sola EPS podría haber saturado los servicios del Hospital Departamental, institución que actualmente enfrenta limitaciones técnicas y de infraestructura. En zonas como Providencia, donde únicamente opera una de las EPS, la concentración de usuarios habría representado un riesgo significativo para la continuidad y calidad de la atención médica.

The post Teleislas News- Consejo de Estado frena decreto que imponía una sola EPS en el Archipiélago appeared first on Teleislas.

]]>
Teleislas News- Autoridades logran múltiples capturas por armas, lesiones y obstrucción a la fuerza pública https://teleislas.gov.co/teleislas-news-judicial-policia-capturas-armas-lesiones-sanandres-2025/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=teleislas-news-judicial-policia-capturas-armas-lesiones-sanandres-2025 Sat, 25 Oct 2025 04:06:17 +0000 https://teleislas.gov.co/?p=33906 24 octubre de 2025 En lo corrido de esta semana, las autoridades del archipiélago han demostrado su compromiso con la seguridad ciudadana, adelantando una serie de operativos que dejaron como resultado varias capturas por delitos de alto impacto. Las acciones, lideradas por la Policía Nacional, se enmarcan dentro de las estrategias de contención y control […]

The post Teleislas News- Autoridades logran múltiples capturas por armas, lesiones y obstrucción a la fuerza pública appeared first on Teleislas.

]]>
24 octubre de 2025

En lo corrido de esta semana, las autoridades del archipiélago han demostrado su compromiso con la seguridad ciudadana, adelantando una serie de operativos que dejaron como resultado varias capturas por delitos de alto impacto. Las acciones, lideradas por la Policía Nacional, se enmarcan dentro de las estrategias de contención y control delictivo que buscan reducir los hechos violentos en la isla.

Durante las intervenciones policiales, fueron capturadas varias personas por delitos como porte ilegal de armas de fuego, lesiones personales y obstrucción a la fuerza pública. Estos procedimientos se desarrollaron en distintos sectores priorizados, donde las patrullas reforzaron los controles y verificaron antecedentes, logrando neutralizar conductas que afectaban la tranquilidad ciudadana.

En uno de los casos más relevantes, un ciudadano fue capturado por el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, luego de ser sorprendido en poder de un arma sin los permisos correspondientes. De igual manera, otra persona fue detenida por causar lesiones personales durante una riña, y un tercer individuo fue aprehendido por obstruir las labores de la fuerza pública durante un procedimiento operativo.

Por otra parte, en un golpe directo a las economías ilícitas, la Policía Nacional, en coordinación con la Compañía Antinarcóticos de Control Portuario y Aeroportuario, ejecutó un operativo en el Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla. Allí se logró la incautación de estupefacientes que pretendían ser ingresados a la isla para su comercialización en el mercado ilegal.

El operativo permitió la incautación de seis gramos de marihuana, equivalentes a casi 5.000 dosis, con un valor aproximado de 34 millones de pesos. Esta acción afectó directamente las finanzas criminales de grupos delincuenciales dedicados al tráfico local de drogas, evitando que la sustancia llegara a manos de consumidores en el archipiélago.

Las autoridades destacaron que estos resultados son fruto de una labor conjunta y sostenida, orientada a reducir los delitos que más impactan la convivencia y la seguridad ciudadana. De igual manera, se anunció el fortalecimiento de los patrullajes, controles y actividades preventivas en zonas identificadas como de alto riesgo, con el objetivo de mantener los avances obtenidos durante las últimas semanas.

The post Teleislas News- Autoridades logran múltiples capturas por armas, lesiones y obstrucción a la fuerza pública appeared first on Teleislas.

]]>
En Familia – ¿Cómo afrontar la incertidumbre? https://teleislas.gov.co/en-familia-como-afrontar-la-incertidumbre/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=en-familia-como-afrontar-la-incertidumbre Fri, 24 Oct 2025 21:34:14 +0000 https://teleislas.gov.co/?p=33878 Un espacio  familiar educativo de convivencia informativo de crecimiento ¿Cómo afrontar la incertidumbre? 22 de octubre de 2025 Foto de meta IA La incertidumbre es una constante inevitable de la vida. Desde las decisiones cotidianas hasta los grandes acontecimientos, siempre enfrentamos la imposibilidad de saber con exactitud qué sucederá. Psicológicamente, este fenómeno representa una tensión entre la […]

The post En Familia – ¿Cómo afrontar la incertidumbre? appeared first on Teleislas.

]]>
En Familia logo
Un espacio 
familiar
educativo
de convivencia
informativo
de crecimiento

¿Cómo afrontar la incertidumbre?

22 de octubre de 2025

Foto de meta IA

La incertidumbre es una constante inevitable de la vida. Desde las decisiones cotidianas hasta los grandes acontecimientos, siempre enfrentamos la imposibilidad de saber con exactitud qué sucederá. Psicológicamente, este fenómeno representa una tensión entre la necesidad humana de control y la realidad impredecible del mundo. La mente busca seguridad para sentirse en calma, pero el entorno constantemente nos recuerda que nada es completamente estable.

Cuando no aprendemos a aceptar la incertidumbre, surgen emociones intensas como la ansiedad, el miedo o la preocupación. Esta lucha interna se traduce en una hipervigilancia emocional: intentamos anticipar el futuro, analizar cada detalle y evitar errores, lo que termina agotándonos mentalmente. La rigidez ante lo incierto también puede afectar la toma de decisiones, provocando indecisión, postergaciones y pérdida de oportunidades personales o laborales.

En el ámbito de las relaciones, el deseo de controlar cada situación puede generar desconfianza y conflictos. La necesidad de certeza impide que fluya la espontaneidad, limitando la conexión emocional con los demás. Así, rechazar la incertidumbre puede conducir a una vida más restringida, marcada por el miedo a lo desconocido.

Desde la psicología, aceptar la incertidumbre implica fortalecer la resiliencia emocional y desarrollar una mente flexible. Estrategias como el mindfulness, la gratitud y el enfoque en lo que sí podemos controlar permiten vivir con mayor equilibrio. Desafiar los pensamientos catastróficos y adoptar una mentalidad de aprendizaje transforma la incertidumbre en una oportunidad para crecer.

Aceptar que no todo puede predecirse no significa rendirse, sino aprender a convivir con el cambio. La vida, al fin y al cabo, se despliega en el terreno de lo incierto: es allí donde surgen la creatividad, la adaptación y la posibilidad de descubrir nuevas versiones de nosotros mismos.

Enfrentar la incertidumbre no elimina el miedo, pero sí nos enseña a caminar con él.

En Familia | Orientación en Línea con la Dra. Julie Francis

Psicóloga titulada del Politécnico Grancolombiano, con formación en evaluación, diagnóstico e intervención psicológica, aplicados a diversos contextos como la salud mental, la educación y el ámbito organizacional; complementada con un Diplomado en Gestión del Talento Humano. Así mismo, posee habilidades en el manejo de herramientas terapéuticas y estrategias de apoyo para el bienestar emocional y mental. Profesional comprometida con el desarrollo personal y social, con enfoque en la ética y el respeto por la diversidad.

The post En Familia – ¿Cómo afrontar la incertidumbre? appeared first on Teleislas.

]]>
En Familia – El ICFES, más que un puntaje https://teleislas.gov.co/en-familia-el-icfes-mas-que-un-puntaje/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=en-familia-el-icfes-mas-que-un-puntaje Fri, 24 Oct 2025 21:34:13 +0000 https://teleislas.gov.co/?p=33880 Un espacio  familiar educativo de convivencia informativo de crecimiento El ICFES, más que un puntaje 20 de octubre de 2025 Foto de Andy Barbour El examen del ICFES, más que una simple medición académica, se ha convertido en un evento emocional y socialmente significativo en la vida de miles de estudiantes colombianos. Desde su creación en 1968, […]

The post En Familia – El ICFES, más que un puntaje appeared first on Teleislas.

]]>
En Familia logo
Un espacio 
familiar
educativo
de convivencia
informativo
de crecimiento

El ICFES, más que un puntaje

20 de octubre de 2025

El examen del ICFES, más que una simple medición académica, se ha convertido en un evento emocional y socialmente significativo en la vida de miles de estudiantes colombianos. Desde su creación en 1968, su propósito ha evolucionado: pasó de ser un filtro de ingreso a la educación superior a convertirse en una herramienta diagnóstica que orienta políticas educativas y permite conocer el estado real de la enseñanza en el país. Sin embargo, su impacto psicológico sigue siendo profundo y, en muchos casos, contradictorio.

Para algunos, un alto puntaje representa orgullo, reconocimiento y oportunidad; para otros, la presión de alcanzar esos resultados genera ansiedad, frustración y miedo al fracaso. La sociedad tiende a asociar el valor personal con un número, lo que distorsiona la percepción de éxito y puede deteriorar la autoestima de quienes no logran los resultados esperados. Este fenómeno se agrava en contextos de desigualdad, donde las diferencias socioeconómicas influyen en la preparación y los recursos disponibles para enfrentar la prueba.

Desde la psicología educativa, es fundamental comprender que el ICFES no debe asumirse como un juicio de valor, sino como una herramienta de autoconocimiento y crecimiento. El puntaje no define la inteligencia ni las capacidades de un estudiante, sino que refleja un momento de su proceso de aprendizaje. Promover una mentalidad resiliente y un enfoque integral del desempeño académico puede reducir los efectos emocionales negativos asociados con la evaluación.

Asimismo, el apoyo familiar y escolar cumple un rol esencial: acompañar sin presionar, orientar sin exigir resultados perfectos y recordar que el bienestar emocional es tan importante como el rendimiento académico.

En última instancia, el verdadero propósito del ICFES debería ser inspirar reflexión y mejora, no competencia desmedida. Mirar “más allá del número” implica reconocer que cada estudiante tiene un potencial único, que la educación es un proceso continuo y que el éxito no se mide solo con exámenes, sino con la capacidad de aprender, adaptarse y mantener el equilibrio emocional frente a los desafíos.

En Familia | Orientación en Línea con la Dra. Julie Francis

Psicóloga titulada del Politécnico Grancolombiano, con formación en evaluación, diagnóstico e intervención psicológica, aplicados a diversos contextos como la salud mental, la educación y el ámbito organizacional; complementada con un Diplomado en Gestión del Talento Humano. Así mismo, posee habilidades en el manejo de herramientas terapéuticas y estrategias de apoyo para el bienestar emocional y mental. Profesional comprometida con el desarrollo personal y social, con enfoque en la ética y el respeto por la diversidad.

The post En Familia – El ICFES, más que un puntaje appeared first on Teleislas.

]]>
En Familia – El desempleo y sus impactos https://teleislas.gov.co/en-familia-el-desempleo-y-sus-impactos/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=en-familia-el-desempleo-y-sus-impactos Fri, 24 Oct 2025 21:34:01 +0000 https://teleislas.gov.co/?p=33879 Un espacio  familiar educativo de convivencia informativo de crecimiento El desempleo y sus impactos 21 de octubre de 2025 Foto de REDMAS El desempleo no solo es un fenómeno económico, sino también una experiencia profundamente psicológica. Detrás de cada cifra se esconden historias de frustración, incertidumbre y pérdida de propósito. Cuando una persona pierde su empleo o […]

The post En Familia – El desempleo y sus impactos appeared first on Teleislas.

]]>
En Familia logo
Un espacio 
familiar
educativo
de convivencia
informativo
de crecimiento

El desempleo y sus impactos

21 de octubre de 2025

El desempleo no solo es un fenómeno económico, sino también una experiencia profundamente psicológica. Detrás de cada cifra se esconden historias de frustración, incertidumbre y pérdida de propósito. Cuando una persona pierde su empleo o no logra encontrar uno, no solo se ve afectada su estabilidad financiera, sino también su autoestima, su identidad y su salud mental. El trabajo, más allá de proveer ingresos, ofrece sentido, estructura diaria y reconocimiento social; su ausencia puede generar sentimientos de inutilidad y desesperanza.

En el contexto colombiano, y particularmente en regiones como San Andrés y Providencia, el desempleo adquiere dimensiones emocionales y sociales aún más intensas. La dependencia casi exclusiva del turismo hace que las crisis económicas, ambientales o sanitarias impacten directamente la estabilidad laboral. Esto genera ansiedad colectiva, conflictos familiares y rupturas en la cohesión comunitaria. La sobrepoblación y la alta informalidad agravan el malestar psicológico, al obligar a muchas personas a trabajar sin garantías ni seguridad social, perpetuando la sensación de vulnerabilidad.

Desde la psicología, el desempleo prolongado puede provocar cuadros de estrés crónico, ansiedad generalizada y depresión. La incertidumbre sobre el futuro y la falta de oportunidades laborales crean un ciclo emocional negativo, donde la pérdida de motivación reduce la búsqueda activa de empleo, y el aislamiento social debilita las redes de apoyo. En jóvenes y jefes de hogar, este fenómeno puede derivar en conflictos interpersonales, violencia intrafamiliar y pérdida del sentido de comunidad.

No obstante, también puede emerger la resiliencia como respuesta adaptativa. Las crisis laborales, si se abordan desde una perspectiva psicosocial integral, pueden motivar procesos de reinvención, formación en nuevas competencias y fortalecimiento del apoyo comunitario. Por ello, la intervención psicológica y las políticas públicas deben centrarse no solo en reducir las tasas de desempleo, sino en acompañar emocionalmente a quienes lo padecen. El bienestar mental y la empleabilidad son, en realidad, dos caras de una misma moneda: la dignidad humana.

En Familia | Orientación en Línea con la Dra. Julie Francis

Psicóloga titulada del Politécnico Grancolombiano, con formación en evaluación, diagnóstico e intervención psicológica, aplicados a diversos contextos como la salud mental, la educación y el ámbito organizacional; complementada con un Diplomado en Gestión del Talento Humano. Así mismo, posee habilidades en el manejo de herramientas terapéuticas y estrategias de apoyo para el bienestar emocional y mental. Profesional comprometida con el desarrollo personal y social, con enfoque en la ética y el respeto por la diversidad.

The post En Familia – El desempleo y sus impactos appeared first on Teleislas.

]]>
En Familia – La esperanza de la donación https://teleislas.gov.co/en-familia-la-esperanza-de-la-donacion/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=en-familia-la-esperanza-de-la-donacion Fri, 24 Oct 2025 21:33:08 +0000 https://teleislas.gov.co/?p=33877 Un espacio  familiar educativo de convivencia informativo de crecimiento La esperanza de la donación 15 de octubre de 2025 Foto de Centro Médico ABC Desde una mirada psicológica, la donación de órganos y sangre representa mucho más que un procedimiento médico: es una manifestación de empatía, altruismo y solidaridad humana. Donar implica reconocer la conexión entre la […]

The post En Familia – La esperanza de la donación appeared first on Teleislas.

]]>
En Familia logo
Un espacio 
familiar
educativo
de convivencia
informativo
de crecimiento

La esperanza de la donación

15 de octubre de 2025

Desde una mirada psicológica, la donación de órganos y sangre representa mucho más que un procedimiento médico: es una manifestación de empatía, altruismo y solidaridad humana. Donar implica reconocer la conexión entre la vida propia y la de los demás, trascendiendo el miedo a la muerte y al desapego físico para dar paso a un sentido de propósito que va más allá de uno mismo.

El proceso psicológico detrás de la decisión de donar está marcado por la reflexión sobre la vida, la mortalidad y el legado. En el donante vivo, predomina el sentimiento de satisfacción moral, la gratificación de ayudar y el fortalecimiento del sentido de identidad prosocial. En el caso de los donantes fallecidos, sus familias experimentan un duelo distinto: aunque el dolor es inevitable, saber que la pérdida permitió salvar otras vidas puede convertirse en una fuente de consuelo y significado. La donación transforma la muerte en continuidad y esperanza.

A pesar de los mitos y temores que rodean el tema —como la idea de que los médicos no salvarán al donante o que la religión se opone a este acto—, la psicología demuestra que la información clara y la educación emocional reducen las resistencias. La empatía, la gratitud y el deseo de dejar una huella positiva son emociones clave que motivan a las personas a convertirse en donantes.

En los receptores, el trasplante o la transfusión generan una profunda transformación emocional. Muchos desarrollan sentimientos de gratitud, compromiso y una nueva valoración de la vida. Sin embargo, también pueden experimentar miedo o culpa, emociones que requieren acompañamiento psicológico para adaptarse a su “nueva oportunidad de vida”.

Promover la donación no solo salva vidas: fortalece la salud emocional colectiva. Fomentar una cultura de donación es fomentar la compasión social, la confianza en las instituciones y el reconocimiento de nuestra interdependencia. Donar es, finalmente, un acto de amor que une mentes, cuerpos y corazones en una misma misión: perpetuar la vida.

En Familia | Orientación en Línea con la Dra. Julie Francis

Psicóloga titulada del Politécnico Grancolombiano, con formación en evaluación, diagnóstico e intervención psicológica, aplicados a diversos contextos como la salud mental, la educación y el ámbito organizacional; complementada con un Diplomado en Gestión del Talento Humano. Así mismo, posee habilidades en el manejo de herramientas terapéuticas y estrategias de apoyo para el bienestar emocional y mental. Profesional comprometida con el desarrollo personal y social, con enfoque en la ética y el respeto por la diversidad.

The post En Familia – La esperanza de la donación appeared first on Teleislas.

]]>