Teleislas https://teleislas.gov.co Somos expresión viva de la identidad étnica Raizal, diversidad cultural y Reserva de Biosfera Seaflower Fri, 29 Aug 2025 22:14:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.6 https://teleislas.gov.co/wp-content/uploads/2019/07/cropped-Favicon-32x32.png Teleislas https://teleislas.gov.co 32 32 Da Music – Jóvenes que inspiran: nuevas voces influyentes en la isla https://teleislas.gov.co/da-music-jovenes-que-inspiran/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=da-music-jovenes-que-inspiran Fri, 29 Aug 2025 21:41:38 +0000 https://teleislas.gov.co/?p=32573 Jóvenes que inspiran: Nuevas voces influyentes en la isla 27 de agosto de 2025 La juventud isleña se levanta como un faro de esperanza y transformación. En medio de los retos sociales y culturales, surgen jóvenes con talento, disciplina y compromiso que a través de su comunidad y de las redes sociales inspiran a su […]

The post Da Music – Jóvenes que inspiran: nuevas voces influyentes en la isla appeared first on Teleislas.

]]>
DAMUSIC LOGO WEB

Jóvenes que inspiran: Nuevas voces influyentes en la isla

27 de agosto de 2025

La juventud isleña se levanta como un faro de esperanza y transformación. En medio de los retos sociales y culturales, surgen jóvenes con talento, disciplina y compromiso que a través de su comunidad y de las redes sociales inspiran a su generación y marcan la diferencia. Hoy destacamos a cuatro de ellos: Dulce Posada, Saim Livingston, Kevin Montes y Kerryanne Humphries.

Dulce Posada: La vocera raizal

Dulce ha demostrado que la juventud no es un obstáculo para la comunidad, sino una oportunidad de crecimiento y transformación. Con una mirada fresca y un espíritu comprometido, se ha ganado el respeto de quienes la rodean. A través de sus redes sociales educa y debate sobre la cultura raizal y afrocaribeña, promoviendo además la participación de los jóvenes. Su labor la convierte en un referente de constancia y defensa de la identidad cultural.

Saim Livingston: Un talento que trasciende fronteras

Saim representa la fuerza del arte como motor de cambio. Su pasión por la música y la actuación lo ha llevado a convertirse en un referente para quienes buscan expresarse sin miedo y con autenticidad. Más allá de sus logros personales, su influencia radica en la capacidad de inspirar a otros jóvenes a valorar sus raíces y llevarlas con orgullo al mundo.

Kevin Montes: Compromiso con la comunidad

Kevin es un joven que ha hecho de la acción social su bandera. Su participación activa en proyectos para la comunidad y la juventud lo posiciona como un líder cercano. Además es un fuerte referente de la comunidad LGBTQ+ de la isla, donde su voz representa inclusión y respeto. Su pasión por la danza complementa su labor, alentando a otros jóvenes a expresarse en libertad y demostrar sus talentos sin barreras. Su ejemplo demuestra que la verdadera influencia nace del servicio y el compromiso con los demás.

Kerryanne Humphries: Belleza, cultura y orgullo raizal

Recientemente coronada como Miss Emancipation 2025, Kerryanne es símbolo de identidad y amor por la cultura raizal. A sus 16 años, no solo brilla por su carisma, sino también por su compromiso con la preservación de las tradiciones y la lengua de su comunidad. Su influencia inspira a los jóvenes a sentirse orgullosos de quiénes son y de dónde vienen, proyectando la esencia raizal hacia el futuro.

 

Dulce, Saim, Kevin y Kerryanne son solo una muestra de la fuerza transformadora que tienen los jóvenes de la isla. Sus acciones, talentos y sueños demuestran que la juventud es presente y futuro, y que con dedicación y pasión se pueden abrir caminos que inspiren a toda una comunidad.

The post Da Music – Jóvenes que inspiran: nuevas voces influyentes en la isla appeared first on Teleislas.

]]>
Da Music – Barracuda Fest 2025: San Andrés brillo con su primera edición llena de talento musical https://teleislas.gov.co/da-music-barracuda-fest-2025-primera-edicion/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=da-music-barracuda-fest-2025-primera-edicion Fri, 29 Aug 2025 21:41:28 +0000 https://teleislas.gov.co/?p=32572 Barracuda Fest 2025: San Andrés brilló con su primera edición llena de talento musica 27 de agosto de 2025 La isla de San Andrés vivió con gran éxito la primera edición del Barracuda Fest, un festival que llegó para resaltar lo mejor del talento local y caribeño. Durante dos noches inolvidables, la música, el baile […]

The post Da Music – Barracuda Fest 2025: San Andrés brillo con su primera edición llena de talento musical appeared first on Teleislas.

]]>
DAMUSIC LOGO WEB

Barracuda Fest 2025: San Andrés brilló con su primera edición llena de talento musica

27 de agosto de 2025

La isla de San Andrés vivió con gran éxito la primera edición del Barracuda Fest, un festival que llegó para resaltar lo mejor del talento local y caribeño. Durante dos noches inolvidables, la música, el baile y la alegría se adueñaron del escenario, convirtiéndo este evento en una nueva referencia cultural para la comunidad isleña.

El cartel artístico estuvo encabezado por reconocidos talentos de la isla como Jiggy Drama, Los de la Piña, Rayo y Toby, Daner Dan Dan & Caribbean New Style, DJ Wahm, entre otros, quienes pusieron a vibrar al público con su energía y autenticidad.

Como invitado especial, el festival contó con la presentación del salsero dominicano Yiyo Sarante, quien deleitó a los asistentes con un espectáculo cargado de sabor y ritmo, dejando huella en esta primera versión del evento.

El Barracuda Fest nace con el objetivo de reconocer y visibilizar a los artistas de San Andrés y del Caribe, brindándoles un espacio para compartir su música y fortalecer la identidad cultural de la región. Sin duda, este festival se perfila como una cita imperdible para locales y turistas que buscan disfrutar de lo mejor de la música caribeña.

The post Da Music – Barracuda Fest 2025: San Andrés brillo con su primera edición llena de talento musical appeared first on Teleislas.

]]>
Da Music – Conoce a Kerryanne Humphries, la joven raizal que conquistó la corona de Miss Emancipation 2025 https://teleislas.gov.co/da-music-kerryanne-humphries-miss-emancipation-2025/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=da-music-kerryanne-humphries-miss-emancipation-2025 Fri, 29 Aug 2025 21:35:26 +0000 https://teleislas.gov.co/?p=32571 Conoce a Kerryanne Humphries, la joven raizal que conquistó la corona de Miss Emancipación 2025 27 de agosto de 2025 Rihanna Kerryanne Humphries Livingston o mejor conocida como Kerryanne, es una joven de 16 años, estudiante del Brooks Hill Bilingual School, que ha conquistado el corazón de la comunidad al ser elegida Miss Emancipation 2025. […]

The post Da Music – Conoce a Kerryanne Humphries, la joven raizal que conquistó la corona de Miss Emancipation 2025 appeared first on Teleislas.

]]>
DAMUSIC LOGO WEB

Conoce a Kerryanne Humphries, la joven raizal que conquistó la corona de Miss Emancipación 2025

27 de agosto de 2025

Rihanna Kerryanne Humphries Livingston o mejor conocida como Kerryanne, es una joven de 16 años, estudiante del Brooks Hill Bilingual School, que ha conquistado el corazón de la comunidad al ser elegida Miss Emancipation 2025. Su carisma, compromiso cultural y amor por la isla la convierten en un ejemplo para la juventud de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

 

Orgullosa de su cultura, tradiciones y lengua materna, Kerryanne es una admiradora de la tradicional sopa de cangrejo y de diversos hobbies como el baile, voleibol, peinar, tejer y el modelaje. Su gusto musical es variado, desde el afrobeat y gospel, hasta el rap cristiano. Con artistas favoritos como Beele, Ruger, Shaw Mendez, Charly Black, Alex Zurdo, Arkal, Minor P, Saim Livingston, Adrian Ch, Danner Dan Dan, entre otros.

Esta joven que sueña con estudiar comunicación social y producción audiovisual es una representante de la esencia y la fuerza de la juventud isleña. Inspirada por su madre, Shirley Livingston, y su tía, a quien considera su segunda madre, Gissela Livingston, así como por todo el apoyo de amigos y familiares, vive guiada por la frase bíblica: “todo lo puedo en Cristo que me fortalece”. Está convencida de que, con fé y esfuerzo, se puede superar incluso las expectativas propias.

 

Al recibir la noticia de que había sido elegida, la joven expresó “sentí una emoción increíble, como si el corazón me fuera a explotar. Fue orgullo, alegría y un poquito de nervios, todo al mismo tiempo y me sentía muy orgullosa de poder representar a mi isla”. Uno de los momentos más desafiantes para ella fue hablar en público frente a una gran audiencia, algo que, aunque distinto a modelar o bailar, logró superar con valentía.

 

Su visión como Miss Emancipation es clara: realizar campañas de fortalecimiento cultural con los jóvenes, impulsando el amor por las raíces y fomentando la unidad en la comunidad. Para Kerryanne, la cultura es un legado que debe preservarse y transmitirse con orgullo.

The post Da Music – Conoce a Kerryanne Humphries, la joven raizal que conquistó la corona de Miss Emancipation 2025 appeared first on Teleislas.

]]>
En Familia – Problemas de pareja por terceras personas https://teleislas.gov.co/en-familia-problemas-de-pareja-por-terceras-personas/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=en-familia-problemas-de-pareja-por-terceras-personas Fri, 29 Aug 2025 20:43:04 +0000 https://teleislas.gov.co/?p=32567 Un espacio  familiar educativo de convivencia informativo de crecimiento Problemas de pareja por terceras personas 22 de agosto de 2025 Foto de Antoni Shkraba Studio La relación de pareja es un espacio íntimo donde dos personas construyen confianza, sueños y decisiones compartidas. Sin embargo, cuando terceras personas —familia, amigos o exparejas— ocupan ese espacio, no solo físico […]

The post En Familia – Problemas de pareja por terceras personas appeared first on Teleislas.

]]>
En Familia logo
Un espacio 
familiar
educativo
de convivencia
informativo
de crecimiento

Problemas de pareja por terceras personas

22 de agosto de 2025

La relación de pareja es un espacio íntimo donde dos personas construyen confianza, sueños y decisiones compartidas. Sin embargo, cuando terceras personas —familia, amigos o exparejas— ocupan ese espacio, no solo físico sino también psíquico, la relación puede debilitarse. Desde la psicología, este fenómeno se entiende como una amenaza a los límites emocionales y a la autonomía de la pareja.

La familia, aunque fuente de apoyo, puede generar tensiones si sus opiniones o expectativas se imponen sobre las decisiones de la pareja. Las críticas constantes, las comparaciones o la falta de límites en la vida privada pueden crear conflictos y sentimientos de lealtad dividida. Algo similar ocurre con los amigos: su influencia puede volverse problemática si uno de los miembros de la pareja da más peso a sus opiniones que a las necesidades de su compañero.

Un caso particularmente delicado son los ex. Cuando persisten vínculos emocionales, laborales o familiares, es común que surjan celos, inseguridad o comparaciones que erosionan la confianza. La pareja, en estos casos, debe reconocer el papel único de una relación pasada y evitar que interfiera en el presente.

Desde un enfoque psicológico, la clave está en la comunicación abierta y el establecimiento de límites saludables. Expresar emociones sin juicios, definir qué espacio corresponde a la pareja y qué lugar ocupan terceros, ayuda a reducir tensiones. Además, trabajar en la gestión de celos e inseguridades fortalece la confianza mutua.

Otro aspecto esencial es identificar los patrones de dependencia emocional que llevan a algunas personas a permitir que su familia, amigos o exparejas influyan demasiado en su relación. Reconocer estas dinámicas es el primer paso para cambiarlas y construir vínculos más autónomos y respetuosos.

En conclusión, proteger el espacio psicológico de la pareja no significa aislarse de los demás, sino establecer límites claros que permitan mantener relaciones externas sanas, sin poner en riesgo la intimidad y estabilidad del vínculo amoroso. La pareja que logra este equilibrio cultiva una relación más fuerte, madura y resiliente frente a las interferencias externas.

En Familia | Orientación en Línea con la Dra. Julie Francis

Psicóloga titulada del Politécnico Grancolombiano, con formación en evaluación, diagnóstico e intervención psicológica, aplicados a diversos contextos como la salud mental, la educación y el ámbito organizacional; complementada con un Diplomado en Gestión del Talento Humano. Así mismo, posee habilidades en el manejo de herramientas terapéuticas y estrategias de apoyo para el bienestar emocional y mental. Profesional comprometida con el desarrollo personal y social, con enfoque en la ética y el respeto por la diversidad.

The post En Familia – Problemas de pareja por terceras personas appeared first on Teleislas.

]]>
En Familia – Responsabilidad de los hijos: ¿Estado o padres? https://teleislas.gov.co/en-familia-responsabilidad-de-los-hijos-estado-o-padres/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=en-familia-responsabilidad-de-los-hijos-estado-o-padres Fri, 29 Aug 2025 20:42:47 +0000 https://teleislas.gov.co/?p=32568 Un espacio  familiar educativo de convivencia informativo de crecimiento Responsabilidad de los hijos: ¿Estado o padres? 25 de agosto de 2025 Foto de Mizuno K La Constitución de Colombia reconoce a la familia como el núcleo fundamental de la sociedad, lo que implica que la crianza y el cuidado de los niños no son solo obligaciones legales, […]

The post En Familia – Responsabilidad de los hijos: ¿Estado o padres? appeared first on Teleislas.

]]>
En Familia logo
Un espacio 
familiar
educativo
de convivencia
informativo
de crecimiento

Responsabilidad de los hijos: ¿Estado o padres?

25 de agosto de 2025

La Constitución de Colombia reconoce a la familia como el núcleo fundamental de la sociedad, lo que implica que la crianza y el cuidado de los niños no son solo obligaciones legales, sino también responsabilidades emocionales y psicológicas. La patria potestad, regulada por el Código Civil, otorga a los padres derechos sobre sus hijos menores, pero la responsabilidad parental, desarrollada en la Ley 1098 de 2006, amplía esta visión al incluir orientación, acompañamiento y crianza solidaria bajo el principio del interés superior del menor.

Desde la psicología, esta responsabilidad adquiere un valor profundo: los padres son los primeros mediadores del mundo para sus hijos. A través de sus vínculos, los niños desarrollan seguridad emocional, habilidades sociales y un sentido de identidad. La Corte Constitucional ha reiterado que la custodia y el cuidado personal no son solo trámites jurídicos, sino componentes esenciales para garantizar el desarrollo integral de los menores.

El argumento central a favor de la responsabilidad parental primaria es que la crianza genera lazos afectivos imposibles de reemplazar por el Estado. La literatura psicológica coincide en que el entorno familiar favorece la autoestima, la empatía y la resiliencia. Investigadores como David Pastor Vico han destacado que la paternidad implica un proceso de transformación cerebral y emocional, donde el compromiso y el sacrificio fortalecen los vínculos parentales.

Sin embargo, también es necesario un apoyo estatal complementario. En contextos de negligencia, violencia o incapacidad parental, el Estado debe garantizar el bienestar de los niños, actuando como protector y facilitador. Además, las políticas públicas, como la ampliación de la licencia de paternidad, buscan equilibrar la corresponsabilidad y reducir los efectos de los estereotipos de género en la crianza.

La psicoterapeuta Phillipa Perry advierte sobre los riesgos de delegar la crianza a las redes sociales y entornos digitales, lo cual puede afectar la capacidad de los niños para construir relaciones reales. Por ello, la sociedad también tiene un papel clave: las comunidades, redes de apoyo y la “tribu social” ofrecen entornos saludables que refuerzan la seguridad infantil.

En conclusión, la responsabilidad parental y la patria potestad no deben entenderse solo como deberes legales, sino como un compromiso psicológico y ético. La crianza es un acto de amor y corresponsabilidad donde familia, Estado y sociedad se complementan para garantizar el pleno desarrollo del niño.

En Familia | Orientación en Línea con la Dra. Julie Francis

Psicóloga titulada del Politécnico Grancolombiano, con formación en evaluación, diagnóstico e intervención psicológica, aplicados a diversos contextos como la salud mental, la educación y el ámbito organizacional; complementada con un Diplomado en Gestión del Talento Humano. Así mismo, posee habilidades en el manejo de herramientas terapéuticas y estrategias de apoyo para el bienestar emocional y mental. Profesional comprometida con el desarrollo personal y social, con enfoque en la ética y el respeto por la diversidad.

The post En Familia – Responsabilidad de los hijos: ¿Estado o padres? appeared first on Teleislas.

]]>
En Familia – Amor propio: ¿Prioridad o egoísmo? https://teleislas.gov.co/en-familia-amor-propio-prioridad-o-egoismo/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=en-familia-amor-propio-prioridad-o-egoismo Fri, 29 Aug 2025 20:42:37 +0000 https://teleislas.gov.co/?p=32570 Un espacio  familiar educativo de convivencia informativo de crecimiento Amor propio: ¿Prioridad o egoísmo? 27 de agosto de 2025 Foto de Lisa from Pexels Desde la psicología, priorizarse significa reconocer el propio valor y atender las propias necesidades sin dejar de lado a los demás. A menudo se confunde con egoísmo, pero la diferencia es clara: mientras […]

The post En Familia – Amor propio: ¿Prioridad o egoísmo? appeared first on Teleislas.

]]>
En Familia logo
Un espacio 
familiar
educativo
de convivencia
informativo
de crecimiento

Amor propio: ¿Prioridad o egoísmo?

27 de agosto de 2025

Desde la psicología, priorizarse significa reconocer el propio valor y atender las propias necesidades sin dejar de lado a los demás. A menudo se confunde con egoísmo, pero la diferencia es clara: mientras el egoísmo implica buscar solo el beneficio personal ignorando las consecuencias para otros, el amor propio consiste en cuidar de uno mismo para poder relacionarse de forma más sana y equilibrada.

Muchas personas viven atrapadas en la culpa de decir “no”, convencidas de que priorizarse es fallarle a los demás. Esta percepción proviene de un condicionamiento social que premia el sacrificio constante. Sin embargo, cuando damos más de lo que podemos, nos agotamos y perdemos autenticidad. El bienestar emocional requiere aprender a poner límites claros, entendidos no como muros que nos aíslan, sino como espacios de respeto mutuo.

Decidir atender nuestras necesidades no es excluir a otros, es incluirnos en la ecuación de la vida. En este sentido, el autocuidado —ya sea descansar, reflexionar, decir “no” a lo que nos hace daño o reconocer nuestros logros— se convierte en un pilar del equilibrio psicológico. La energía personal no es ilimitada: si se invierte únicamente en complacer, el resultado será desgaste, frustración y pérdida de identidad.

La clave está en practicar una “generosidad equilibrada”: dar de manera genuina, sin agotarse ni acumular resentimiento. Una autoestima sólida nos permite reconocer nuestro derecho a ser escuchados, a cuidar de nuestra salud mental y física, y a establecer relaciones basadas en la interdependencia, no en la dependencia.

Aprender a priorizarse implica hábitos como escucharse, darse permiso, practicar la asertividad y reservar tiempo para uno mismo. Estos pasos reducen la culpa y fortalecen la capacidad de estar presentes para los demás. Así, el amor propio se convierte en un motor de empatía, porque solo quien se cuida puede cuidar con plenitud.

En conclusión, priorizarte no es un acto de egoísmo, sino de responsabilidad emocional. Al atender nuestras necesidades, no nos alejamos de los demás: al contrario, generamos vínculos más auténticos y sostenibles, basados en el respeto y el equilibrio.

En Familia | Orientación en Línea con la Dra. Julie Francis

Psicóloga titulada del Politécnico Grancolombiano, con formación en evaluación, diagnóstico e intervención psicológica, aplicados a diversos contextos como la salud mental, la educación y el ámbito organizacional; complementada con un Diplomado en Gestión del Talento Humano. Así mismo, posee habilidades en el manejo de herramientas terapéuticas y estrategias de apoyo para el bienestar emocional y mental. Profesional comprometida con el desarrollo personal y social, con enfoque en la ética y el respeto por la diversidad.

The post En Familia – Amor propio: ¿Prioridad o egoísmo? appeared first on Teleislas.

]]>
En Familia – ¿Cómo manejar la frustración? https://teleislas.gov.co/en-familia-como-manejar-la-frustracion/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=en-familia-como-manejar-la-frustracion Fri, 29 Aug 2025 20:42:35 +0000 https://teleislas.gov.co/?p=32569 Un espacio  familiar educativo de convivencia informativo de crecimiento ¿Cómo manejar la frustración? 26 de agosto de 2025 Foto de Anna Tarazevich La frustración es una emoción compleja que surge cuando nuestras expectativas o metas no se cumplen. Se experimenta como una mezcla entre tristeza e ira y, aunque resulta incómoda, no es necesariamente negativa. Desde la […]

The post En Familia – ¿Cómo manejar la frustración? appeared first on Teleislas.

]]>
En Familia logo
Un espacio 
familiar
educativo
de convivencia
informativo
de crecimiento

¿Cómo manejar la frustración?

26 de agosto de 2025

La frustración es una emoción compleja que surge cuando nuestras expectativas o metas no se cumplen. Se experimenta como una mezcla entre tristeza e ira y, aunque resulta incómoda, no es necesariamente negativa. Desde la psicología se entiende que esta emoción puede movilizar recursos internos, fomentar la resiliencia y enseñar paciencia, siempre que se gestione adecuadamente.

La tolerancia a la frustración hace referencia a la capacidad de manejar el malestar cuando las cosas no salen como se esperan. Las personas con baja tolerancia suelen ser rígidas, exigentes y poco adaptables, lo que puede generar conflictos en sus relaciones personales, familiares o laborales. Además, tienden a reaccionar con impulsividad, ansiedad o desmotivación frente a los obstáculos.

Diversos factores influyen en este proceso. El temperamento innato, el entorno social y cultural, la dificultad para expresar emociones o un déficit de autocontrol aprendido en la infancia pueden predisponer a una baja tolerancia. En cambio, la adquisición de habilidades emocionales y cognitivas fortalece la capacidad de afrontamiento.

Para mejorar la tolerancia a la frustración, la psicología recomienda estrategias prácticas: fijar metas realistas, planificar proyectos de acuerdo con las propias capacidades, analizar las situaciones en busca de aprendizajes y gestionar de manera consciente las emociones. Reconocer lo que se siente, procesarlo y transformarlo en una oportunidad de crecimiento resulta esencial.

Los beneficios de desarrollar esta habilidad son amplios. Se favorece la resiliencia, la paciencia y la flexibilidad ante las dificultades. También mejora la autoestima, ya que la persona aprende a diferenciar entre responsabilidad y culpa, evitando caer en la autocrítica excesiva.

En conclusión, la frustración es parte inevitable de la vida, pero no debe vivirse como un fracaso, sino como una oportunidad para crecer psicológicamente. Aprender a tolerarla fortalece la capacidad de adaptación, potencia la búsqueda de soluciones y permite construir relaciones más sanas y satisfactorias, tanto con uno mismo como con los demás.

En Familia | Orientación en Línea con la Dra. Julie Francis

Psicóloga titulada del Politécnico Grancolombiano, con formación en evaluación, diagnóstico e intervención psicológica, aplicados a diversos contextos como la salud mental, la educación y el ámbito organizacional; complementada con un Diplomado en Gestión del Talento Humano. Así mismo, posee habilidades en el manejo de herramientas terapéuticas y estrategias de apoyo para el bienestar emocional y mental. Profesional comprometida con el desarrollo personal y social, con enfoque en la ética y el respeto por la diversidad.

The post En Familia – ¿Cómo manejar la frustración? appeared first on Teleislas.

]]>
En Familia – Redes sociales vs vida real https://teleislas.gov.co/en-familia-redes-sociales-vs-vida-real/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=en-familia-redes-sociales-vs-vida-real Thu, 28 Aug 2025 17:14:23 +0000 https://teleislas.gov.co/?p=32423 Un espacio  familiar educativo de convivencia informativo de crecimiento Redes sociales vs vida real 15 de agosto de 2025 Foto de Ketut Subiyanto   Las redes sociales nacieron con la promesa de acercar a las personas, pero su uso excesivo está generando efectos contrarios: aislamiento, comparaciones irreales y dependencia emocional de la aprobación virtual. En plataformas como […]

The post En Familia – Redes sociales vs vida real appeared first on Teleislas.

]]>
En Familia logo
Un espacio 
familiar
educativo
de convivencia
informativo
de crecimiento

Redes sociales vs vida real

15 de agosto de 2025

Las redes sociales nacieron con la promesa de acercar a las personas, pero su uso excesivo está generando efectos contrarios: aislamiento, comparaciones irreales y dependencia emocional de la aprobación virtual. En plataformas como Instagram, TikTok o Facebook, muchas publicaciones muestran una vida cuidadosamente editada, diseñada para proyectar perfección y felicidad. Este fenómeno fomenta el llamado efecto escaparate, donde la apariencia importa más que la experiencia real.

Desde la psicología, este comportamiento se asocia con el refuerzo intermitente: cada “like” o comentario positivo actúa como una pequeña recompensa que activa circuitos cerebrales de placer, reforzando la necesidad de seguir publicando. Sin embargo, cuando la respuesta no es la esperada, puede aparecer frustración, ansiedad o disminución de la autoestima, especialmente en adolescentes y jóvenes, quienes son más vulnerables a la comparación social constante.

La American Psychological Association advierte que estas comparaciones suelen basarse en estándares irreales, lo que provoca insatisfacción personal y distorsión de la autoimagen. Además, la Organización Mundial de la Salud alerta sobre el impacto en las habilidades sociales: el uso excesivo de pantallas puede reducir la interacción cara a cara y generar desconexión emocional incluso entre familiares o amigos presentes físicamente.

Otro fenómeno preocupante es la polarización en comunidades virtuales. En lugar de fomentar un diálogo abierto, algunas redes han evolucionado hacia espacios “disociales”, donde la presión por pertenecer a un grupo o tendencia limita la diversidad de opiniones y castiga la disidencia. Esto refuerza el temor a mostrar puntos de vista propios, afectando la libertad de expresión y el bienestar psicológico.

No obstante, las redes sociales no son inherentemente negativas. Bien utilizadas, facilitan el aprendizaje, el contacto a distancia y la creación de oportunidades profesionales. La clave está en el equilibrio: priorizar las experiencias reales sobre la validación virtual, establecer límites de tiempo en línea y cultivar interacciones significativas fuera de la pantalla.

En última instancia, la salud mental en la era digital depende de aprender a usar la tecnología como una herramienta de conexión, no como un sustituto de la vida real. Vivir para el “like” es vivir para los demás; vivir para la experiencia es vivir para uno mismo.

En Familia | Orientación en Línea con la Dra. Julie Francis

Psicóloga titulada del Politécnico Grancolombiano, con formación en evaluación, diagnóstico e intervención psicológica, aplicados a diversos contextos como la salud mental, la educación y el ámbito organizacional; complementada con un Diplomado en Gestión del Talento Humano. Así mismo, posee habilidades en el manejo de herramientas terapéuticas y estrategias de apoyo para el bienestar emocional y mental. Profesional comprometida con el desarrollo personal y social, con enfoque en la ética y el respeto por la diversidad.

The post En Familia – Redes sociales vs vida real appeared first on Teleislas.

]]>
En Familia – Island riddim, island life https://teleislas.gov.co/en-familia-island-riddim-island-life/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=en-familia-island-riddim-island-life Thu, 28 Aug 2025 17:14:17 +0000 https://teleislas.gov.co/?p=32424 Un espacio  familiar educativo de convivencia informativo de crecimiento Island riddim, island life 20 de agosto de 2025 Foto de Yohantha Gunawarna La vida en San Andrés fluye con un compás distinto al de las grandes ciudades del continente. Su ritmo pausado, vinculado a la naturaleza y a la comunidad, ofrece un entorno que favorece la salud […]

The post En Familia – Island riddim, island life appeared first on Teleislas.

]]>
En Familia logo
Un espacio 
familiar
educativo
de convivencia
informativo
de crecimiento

Island riddim, island life

20 de agosto de 2025

La vida en San Andrés fluye con un compás distinto al de las grandes ciudades del continente. Su ritmo pausado, vinculado a la naturaleza y a la comunidad, ofrece un entorno que favorece la salud mental y el bienestar emocional. Mientras que en los contextos urbanos el estrés se normaliza, en la isla prevalece un equilibrio entre trabajo, vida social y tradición, lo que constituye un factor protector frente a la ansiedad y el agotamiento.

La adaptación de las actividades al clima y a la luz del día muestra una relación íntima entre los isleños y su entorno natural. Desde la psicología ambiental, esta conexión reduce los niveles de estrés y promueve una sensación de armonía. El hecho de que el trabajo no se imponga sobre la vida familiar y comunitaria refleja una forma de organización que prioriza el vínculo humano sobre la productividad rígida, lo cual fortalece la identidad y el sentido de pertenencia.

Las celebraciones religiosas y culturales, al igual que la transmisión espontánea de saberes como el creole, la pesca o la danza, son expresiones de resiliencia cultural. Estas prácticas no solo preservan la memoria colectiva, sino que también funcionan como espacios terapéuticos donde se reafirman la cohesión y la autoestima comunitaria.

En este contexto, la música cumple un papel catártico: permite expresar tensiones, denunciar injusticias y, al mismo tiempo, generar alegría compartida. Esta combinación de crítica y humor refuerza la inteligencia colectiva y actúa como un medio de afrontamiento emocional.

El estilo de vida isleño, atravesado por la flexibilidad temporal, el trabajo colaborativo y la expresión musical, muestra que la salud mental no depende solo de factores individuales, sino también de la cultura y el ritmo social. San Andrés enseña que vivir al compás del mar, la comunidad y la música no solo construye identidad, sino también bienestar psicológico duradero.

En Familia | Orientación en Línea con la Dra. Julie Francis

Psicóloga titulada del Politécnico Grancolombiano, con formación en evaluación, diagnóstico e intervención psicológica, aplicados a diversos contextos como la salud mental, la educación y el ámbito organizacional; complementada con un Diplomado en Gestión del Talento Humano. Así mismo, posee habilidades en el manejo de herramientas terapéuticas y estrategias de apoyo para el bienestar emocional y mental. Profesional comprometida con el desarrollo personal y social, con enfoque en la ética y el respeto por la diversidad.

The post En Familia – Island riddim, island life appeared first on Teleislas.

]]>
En Familia – Responsabilidad afectiva en las relaciones https://teleislas.gov.co/en-familia-responsabilidad-afectiva-en-las-relaciones/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=en-familia-responsabilidad-afectiva-en-las-relaciones Thu, 28 Aug 2025 17:14:09 +0000 https://teleislas.gov.co/?p=32425 Un espacio  familiar educativo de convivencia informativo de crecimiento Responsabilidad afectiva en las relaciones 19 de agosto de 2025 Foto de Elina Fairytale La responsabilidad afectiva es la capacidad de reconocer que nuestras acciones influyen en las emociones de las personas con las que tenemos vínculos cercanos. Desde la psicología, se entiende como una conciencia activa que […]

The post En Familia – Responsabilidad afectiva en las relaciones appeared first on Teleislas.

]]>
En Familia logo
Un espacio 
familiar
educativo
de convivencia
informativo
de crecimiento

Responsabilidad afectiva en las relaciones

19 de agosto de 2025

La responsabilidad afectiva es la capacidad de reconocer que nuestras acciones influyen en las emociones de las personas con las que tenemos vínculos cercanos. Desde la psicología, se entiende como una conciencia activa que invita a actuar considerando los sentimientos, vulnerabilidades y necesidades ajenas, respetando límites y acuerdos.

Practicarla implica comunicación abierta, empatía y respeto. No se trata solo de cuidar al otro, sino también de cuidarnos a nosotros mismos, reconociendo cómo el comportamiento ajeno nos impacta y priorizando nuestro bienestar emocional.

La falta de responsabilidad afectiva puede manifestarse de diversas formas, como el ghosting (desaparecer sin explicación), el zombieing (volver tras una ausencia prolongada) o el gaslighting (distorsionar la percepción de la otra persona). También incluye invalidar emociones, imponer intereses propios, romper acuerdos, no comunicar cambios importantes o esperar que el otro adivine nuestras necesidades.

En sentido personal, la irresponsabilidad afectiva puede ser evitar la intimidad, priorizar siempre a los demás, permanecer en relaciones dañinas por costumbre o permitirlo todo por confianza o lazos familiares.

Desde el punto de vista psicológico, la responsabilidad afectiva fortalece los vínculos y protege la salud mental. Sus beneficios incluyen mayor autoestima, manejo más eficaz del estrés, reducción de conflictos y una mayor sensación de pertenencia. Las relaciones con alta responsabilidad afectiva tienden a ser más sólidas y duraderas, ya que se construyen sobre la base de la confianza y la comprensión mutua.

Para desarrollarla, es fundamental cultivar la inteligencia emocional, practicar la empatía, escuchar activamente y buscar retroalimentación. El autocuidado es también crucial: no podemos cuidar de las emociones ajenas si no estamos en equilibrio con las nuestras.

En última instancia, la responsabilidad afectiva no es solo un acto de cortesía emocional, sino una herramienta de salud mental. Reconocer el impacto de nuestras palabras y acciones es un ejercicio de madurez psicológica que beneficia tanto a nuestras relaciones como a nuestro propio bienestar.

En Familia | Orientación en Línea con la Dra. Julie Francis

Psicóloga titulada del Politécnico Grancolombiano, con formación en evaluación, diagnóstico e intervención psicológica, aplicados a diversos contextos como la salud mental, la educación y el ámbito organizacional; complementada con un Diplomado en Gestión del Talento Humano. Así mismo, posee habilidades en el manejo de herramientas terapéuticas y estrategias de apoyo para el bienestar emocional y mental. Profesional comprometida con el desarrollo personal y social, con enfoque en la ética y el respeto por la diversidad.

The post En Familia – Responsabilidad afectiva en las relaciones appeared first on Teleislas.

]]>