Teleislas https://teleislas.gov.co Somos expresión viva de la identidad étnica Raizal, diversidad cultural y Reserva de Biosfera Seaflower Thu, 18 Sep 2025 22:12:47 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.6 https://teleislas.gov.co/wp-content/uploads/2019/07/cropped-Favicon-32x32.png Teleislas https://teleislas.gov.co 32 32 Teleislas News-Accidente de tránsito involucró cinco motocicletas y dejó a dos personas en cirugía https://teleislas.gov.co/teleislas-news-accidentes-movilidad-comunidad-vias-emergencia-precaucion-sanandres-2025/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=teleislas-news-accidentes-movilidad-comunidad-vias-emergencia-precaucion-sanandres-2025 Thu, 18 Sep 2025 21:59:01 +0000 https://teleislas.gov.co/?p=32967 18 septiembre de 2025 Un aparatoso accidente de tránsito se registró en el sector de Barkershill, donde cinco motocicletas colisionaron en hechos que aún están siendo investigados por las autoridades. El siniestro dejó como saldo seis personas lesionadas, entre ellas dos que requirieron intervención quirúrgica de urgencia debido a la gravedad de sus heridas. De […]

The post Teleislas News-Accidente de tránsito involucró cinco motocicletas y dejó a dos personas en cirugía appeared first on Teleislas.

]]>
18 septiembre de 2025

Un aparatoso accidente de tránsito se registró en el sector de Barkershill, donde cinco motocicletas colisionaron en hechos que aún están siendo investigados por las autoridades. El siniestro dejó como saldo seis personas lesionadas, entre ellas dos que requirieron intervención quirúrgica de urgencia debido a la gravedad de sus heridas. De acuerdo con el reporte entregado por el personal de salud que atendió la emergencia, entre los heridos se encuentran tres hombres de 18, 22 y 44 años, así como tres mujeres de 27, 28 y 29 años. Cuatro de los involucrados presentaron lesiones menores, como raspaduras y contusiones leves, por lo que fueron dados de alta tras recibir atención médica.

Sin embargo, otros dos pacientes, un joven de 18 años con fractura en una mano y otro de 22 años con fractura de tibia, fueron remitidos a cirugía durante la noche anterior. Ambos ingresaron al quirófano conscientes y en condición estable, aunque su pronóstico permanece reservado, según informaron las autoridades sanitarias.

El accidente generó congestión vehicular en la zona mientras los organismos de socorro realizaban la atención de los heridos y el retiro de las motocicletas implicadas. Testigos afirmaron que el choque ocurrió de manera repentina y que varios de los conductores no lograron reaccionar a tiempo, lo que agravó la magnitud del impacto.

La rápida acción del personal de emergencia evitó consecuencias mayores, logrando estabilizar a todos los lesionados en el lugar antes de su traslado a centros asistenciales. Las autoridades locales ya iniciaron una investigación para establecer las causas exactas del siniestro, incluyendo posibles fallas mecánicas o exceso de velocidad.

Ante lo ocurrido, las autoridades de tránsito reiteraron el llamado a los motociclistas a conducir con prudencia y respetar las normas viales, destacando que este tipo de incidentes se pueden evitar si se mantiene una conducción preventiva. La falta de precaución y el exceso de confianza al manejar siguen siendo factores comunes en muchos accidentes viales registrados.

The post Teleislas News-Accidente de tránsito involucró cinco motocicletas y dejó a dos personas en cirugía appeared first on Teleislas.

]]>
Pretty Islands Magazine – Pretty Islands Magazine presenta las novedades de la FILSAI 2025 https://teleislas.gov.co/pretty-islands-magazine-pim-presenta-las-novedades-de-la-filsai-2025/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=pretty-islands-magazine-pim-presenta-las-novedades-de-la-filsai-2025 Thu, 18 Sep 2025 21:31:24 +0000 https://teleislas.gov.co/?p=32950 Pretty Islands Magazine presenta las novedades de la FILSAI 2025 16 de septiembre de 2025 El archipiélago se prepara para vivir una de sus citas culturales más esperadas. Del 17 al 20 de septiembre, San Andrés, Providencia y Santa Catalina serán escenario de la Feria Insular del Libro de San Andrés Islas (FILSAI), que este […]

The post Pretty Islands Magazine – Pretty Islands Magazine presenta las novedades de la FILSAI 2025 appeared first on Teleislas.

]]>
LOGO PRETTY ISLANDS MAGAZINE 2025 (1)

Pretty Islands Magazine presenta las novedades de la FILSAI 2025

16 de septiembre de 2025

El archipiélago se prepara para vivir una de sus citas culturales más esperadas. Del 17 al 20 de septiembre, San Andrés, Providencia y Santa Catalina serán escenario de la Feria Insular del Libro de San Andrés Islas (FILSAI), que este año llega con Jamaica como país invitado y un lema inspirador: “All a Wi” (Todos nosotros, en lengua Kriol).

En el programa Pretty Islands Magazine, de Teleislas, conversaremos con María Matilde Rodríguez, organizadora de la FILSAI, y Ethel Bent, encargada del área de comunicaciones. Ellas nos contarán en detalle qué trae la feria en su nueva edición, los invitados destacados, la programación y el mensaje cultural que se proyecta desde las islas al mundo.

Una feria con raíces y proyección internacional, la FILSAI 2025 no es solo un encuentro literario, es un espacio de memoria, resistencia y comunidad. Durante cuatro días, el Caribe insular se llenará de voces diversas: escritores, narradores, artistas, músicos, editoriales y académicos provenientes de África, América Latina, Europa, el Caribe y Colombia, en diálogo con autores raizales que tejen esta historia desde adentro.

La feria abrirá con un homenaje a Miss Cecilia Francis, más conocida como Miss Chiqui, símbolo vivo de la cultura raizal. Además, habrá una noche de música afrocaribeña denominada Raizal Night, en honor a nuestras raíces y memorias compartidas.

La nómina de la FILSAI 2025 está compuesta por reconocidos exponentes de la literatura y la cultura: Internacionales: Donna P. Hope y Verene Sheperd (Jamaica), Melvina Hazard y Celeste Mohamed (Trinidad y Tobago), Ana Griot (España), Ernesto Rodríguez Abad (Tenerife), Bonifacio Ofogo (Camerún), Andrés Hernández Font (Cuba).  Nacionales: Claudia Amador (Barranquilla), Beatriz Vanegas Athías (Sucre), María Alejandra Buelvas (Cartagena), María Angélica Pumarejo (Valledupar), Tatiana Sánchez (Barranquilla), Carlos Manuel Guerra Curvelo (Wayuu), Juan Manuel Roca (Medellín), Rubén Darío Silva (María La Baja), Elías Heim (Cali), Paulo Bacca (Nariño), Alberto Ulloa y la agrupación La Tropa de Trapos (Cartagena).  Anfitriones isleños: Cecilia Francis Miss Chiqui (Homenaje), Hazel Robinson, Emiliana Bernard, Monique Shoch, Silvia Montoya, Julie Espinoza, Kenia Sjogreen, Grace Gonzales, Anez Bull, Alejandro Ozuna Carreño, Ignacio Barrera Kelly, Endis Livingston, Humberto Castañeda, Miguel Ángel Castell y Fabio Hernández.

La identidad visual de la FILSAI 2025 fue creada por la artista Catula Álvarez Berrio, quien a través de su sensibilidad artística logró plasmar emociones genuinas y un arte cargado de simbolismo, reafirmando el espíritu de esta edición. La FILSAI 2025 es una oportunidad única para acercarse a la literatura, el arte y la cultura desde una perspectiva isleña y caribeña. Jamaica como país invitado, el lema “All a Wi”, y la participación de invitados de talla internacional hacen de esta edición una experiencia imperdible.

Recuerda: del 17 al 20 de septiembre, San Andrés, Providencia y Santa Catalina le dicen presente a la FILSAI 2025.

The post Pretty Islands Magazine – Pretty Islands Magazine presenta las novedades de la FILSAI 2025 appeared first on Teleislas.

]]>
En Familia – Entendiendo la anemia https://teleislas.gov.co/en-familia-entendiendo-la-anemia/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=en-familia-entendiendo-la-anemia Thu, 18 Sep 2025 21:30:30 +0000 https://teleislas.gov.co/?p=32947 Un espacio  familiar educativo de convivencia informativo de crecimiento Entendiendo la anemia 15 de septiembre de 2025 Foto de Werner Pfennig La anemia, especialmente la ferropénica, no solo constituye un problema médico, sino también psicológico y social en Colombia. Afecta a un porcentaje considerable de la población, en particular a niños menores de cinco años y a […]

The post En Familia – Entendiendo la anemia appeared first on Teleislas.

]]>
En Familia logo
Un espacio 
familiar
educativo
de convivencia
informativo
de crecimiento

Entendiendo la anemia

15 de septiembre de 2025

La anemia, especialmente la ferropénica, no solo constituye un problema médico, sino también psicológico y social en Colombia. Afecta a un porcentaje considerable de la población, en particular a niños menores de cinco años y a mujeres embarazadas, quienes presentan mayor vulnerabilidad por sus demandas biológicas y contextos sociales.

Desde la psicología, es fundamental entender que los síntomas de la anemia —cansancio, debilidad, mareos y dificultad para concentrarse— tienen un impacto directo en la esfera cognitiva y emocional. En los niños, la deficiencia de hierro se relaciona con retrasos en el desarrollo del lenguaje, dificultades de memoria y menor rendimiento escolar, lo cual puede generar frustración y baja autoestima. En adultos, la fatiga persistente limita la productividad, aumenta la irritabilidad y contribuye a estados de ansiedad o depresión.

El contexto colombiano muestra que los factores socioeconómicos y culturales intensifican el problema. El acceso limitado a alimentos ricos en hierro, la desigualdad en el sistema de salud y la alta prevalencia de infecciones se convierten en barreras que no solo afectan la fisiología, sino también la estabilidad psicológica y emocional de las comunidades. Además, en mujeres gestantes, la anemia incrementa el riesgo de complicaciones que pueden generar temor, estrés y sentimientos de inseguridad frente al proceso de maternidad.

La psicología de la salud resalta la importancia de la prevención y la educación comunitaria. Las campañas de concientización no deben enfocarse únicamente en la suplementación con hierro, sino también en el acompañamiento emocional, la motivación hacia hábitos alimenticios saludables y la reducción del estigma que a veces rodea a la enfermedad.

En conclusión, la anemia es un fenómeno multidimensional. Comprender su impacto psicológico permite ampliar la mirada más allá de lo clínico, reconociendo cómo afecta la calidad de vida, el bienestar emocional y el desarrollo integral de las personas. Abordarla de manera integral no solo implica tratar sus causas médicas, sino también fortalecer la resiliencia y la salud mental de quienes la padecen.

En Familia | Orientación en Línea con la Dra. Julie Francis

Psicóloga titulada del Politécnico Grancolombiano, con formación en evaluación, diagnóstico e intervención psicológica, aplicados a diversos contextos como la salud mental, la educación y el ámbito organizacional; complementada con un Diplomado en Gestión del Talento Humano. Así mismo, posee habilidades en el manejo de herramientas terapéuticas y estrategias de apoyo para el bienestar emocional y mental. Profesional comprometida con el desarrollo personal y social, con enfoque en la ética y el respeto por la diversidad.

The post En Familia – Entendiendo la anemia appeared first on Teleislas.

]]>
En Familia – El dolor como experiencia vs la victimización como identidad https://teleislas.gov.co/en-familia-el-dolor-como-experiencia-vs-la-victimizacion-como-identidad/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=en-familia-el-dolor-como-experiencia-vs-la-victimizacion-como-identidad Thu, 18 Sep 2025 21:30:10 +0000 https://teleislas.gov.co/?p=32945 Un espacio  familiar educativo de convivencia informativo de crecimiento El dolor como experiencia vs la victimización como identidad 17 de septiembre de 2025 Foto de Thirdman   El victimismo no surge de la nada: suele enraizar en experiencias reales de dolor, abandono o injusticia. Cuando esas heridas no son reconocidas ni elaboradas, se transforman en un relato […]

The post En Familia – El dolor como experiencia vs la victimización como identidad appeared first on Teleislas.

]]>
En Familia logo
Un espacio 
familiar
educativo
de convivencia
informativo
de crecimiento

El dolor como experiencia vs la victimización como identidad

17 de septiembre de 2025

El victimismo no surge de la nada: suele enraizar en experiencias reales de dolor, abandono o injusticia. Cuando esas heridas no son reconocidas ni elaboradas, se transforman en un relato interior repetitivo: “no valgo”, “todo me pasa a mí”. Sentir dolor es humano; el riesgo aparece cuando ese dolor se convierte en identidad fija, limitando la posibilidad de cambio.

Psicológicamente, el victimismo ofrece un beneficio oculto: atención, justificación o cuidado. Puede convertirse en un papel cómodo, sobre todo en quienes han pasado mucho tiempo sin sentirse vistos. Sin embargo, cuando se mantiene de forma crónica, la persona empieza a interpretar cualquier crítica como ataque, y la vida como una confirmación de injusticia permanente. Esta narrativa, aunque brinda un escudo emocional, termina agotando y alejando a los demás.

Las relaciones también se ven afectadas. El victimismo necesita un “verdugo” que sostenga el papel, generando reproches y quejas constantes. Quien acompaña al victimista suele sentir que nunca es suficiente, lo que desgasta los vínculos y puede llevar a la soledad no deseada.

Otro punto clave es el lenguaje. Quejarse puede ser sano, pero cuando la queja se convierte en el único canal de comunicación, refuerza la impotencia. Esa repetición bloquea la acción y la capacidad de construir nuevas posibilidades. Aquí surge la importancia de asumir responsabilidad: no como culpa, sino como poder de decidir qué hacer con lo vivido.

El origen del victimismo está atravesado por factores personales (traumas, baja autoestima, rumiación), sociales (discursos que premian la victimización), cognitivos (catastrofización, duelo no resuelto) y estructurales (desigualdades y discriminación). Estas condiciones facilitan que el dolor se cristalice en identidad.

Las consecuencias psicológicas son profundas: depresión, ansiedad, desconfianza y desgaste en las relaciones. La persona se queda atrapada en un rol rígido que limita el crecimiento y alimenta resentimientos.

Salir del victimismo no significa negar el dolor, sino integrarlo sin que se convierta en dueño de la identidad. Implica un duelo: dejar atrás una forma de vivir conocida, pero abrir espacio a la resiliencia, la creatividad y la capacidad de amar. En terapia, el objetivo es justamente ese: reconocer la herida, pero también descubrir que somos más que ella.

En Familia | Orientación en Línea con la Dra. Julie Francis

Psicóloga titulada del Politécnico Grancolombiano, con formación en evaluación, diagnóstico e intervención psicológica, aplicados a diversos contextos como la salud mental, la educación y el ámbito organizacional; complementada con un Diplomado en Gestión del Talento Humano. Así mismo, posee habilidades en el manejo de herramientas terapéuticas y estrategias de apoyo para el bienestar emocional y mental. Profesional comprometida con el desarrollo personal y social, con enfoque en la ética y el respeto por la diversidad.

The post En Familia – El dolor como experiencia vs la victimización como identidad appeared first on Teleislas.

]]>
En Familia – Secretos con los padres: La necesidad de la individualidad en la adolescencia https://teleislas.gov.co/en-familia-secretos-con-los-padres-la-necesidad-de-individualidad-en-la-adolescencia/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=en-familia-secretos-con-los-padres-la-necesidad-de-individualidad-en-la-adolescencia Thu, 18 Sep 2025 21:29:58 +0000 https://teleislas.gov.co/?p=32946 Un espacio  familiar educativo de convivencia informativo de crecimiento Secretos con los padres: La necesidad de la individualidad en la adolescencia 16 de septiembre de 2025 Foto de Kindel Media La adolescencia es una etapa marcada por la búsqueda de identidad, autonomía e independencia. En este proceso, es común que los jóvenes decidan guardar secretos a sus […]

The post En Familia – Secretos con los padres: La necesidad de la individualidad en la adolescencia appeared first on Teleislas.

]]>
En Familia logo
Un espacio 
familiar
educativo
de convivencia
informativo
de crecimiento

Secretos con los padres: La necesidad de la individualidad en la adolescencia

16 de septiembre de 2025

La adolescencia es una etapa marcada por la búsqueda de identidad, autonomía e independencia. En este proceso, es común que los jóvenes decidan guardar secretos a sus padres. Lejos de ser un signo de falta de afecto, esta conducta refleja la necesidad natural de construir un espacio propio donde puedan experimentar, reflexionar y definirse como individuos.

Desde la psicología, se entiende que los secretos cumplen varias funciones. En primer lugar, ofrecen privacidad y límites personales, esenciales para el desarrollo de la individualidad. También funcionan como una forma de protección emocional, pues los adolescentes temen ser juzgados, castigados o decepcionar a sus padres. Además, elegir qué compartir fortalece su autonomía y sentido de autoeficacia, mientras que la confianza depositada en amigos fomenta la construcción de redes sociales y pertenencia grupal.

Sin embargo, no todos los secretos son inofensivos. Aquellos relacionados con conductas de riesgo —como consumo de sustancias, autolesiones, acoso o problemas de salud mental— pueden aumentar la vulnerabilidad emocional y física del adolescente. En estos casos, el secretismo puede generar ansiedad, culpa o aislamiento, afectando el bienestar psicológico.

Las investigaciones señalan que el estilo de crianza influye directamente en el grado de apertura. Una educación autoritativa, caracterizada por el apoyo, la empatía y el respeto a la autonomía, fomenta la confianza y disminuye los secretos dañinos. En cambio, los estilos controladores o autoritarios tienden a intensificar la ocultación de información.

El reto para los padres está en equilibrar el respeto a la privacidad con la protección. Invadir constantemente los espacios personales puede romper la confianza, mientras que ignorar señales de alarma puede ser riesgoso. La clave está en establecer normas claras y flexibles, cultivar una comunicación empática y ofrecer un entorno donde el adolescente se sienta escuchado sin temor a juicios.

En definitiva, los secretos adolescentes no son necesariamente una amenaza, sino una parte natural del crecimiento. Lo importante es que los padres acompañen este proceso con confianza, apoyo y diálogo abierto, creando un vínculo donde la autonomía y la seguridad puedan coexistir.

En Familia | Orientación en Línea con la Dra. Julie Francis

Psicóloga titulada del Politécnico Grancolombiano, con formación en evaluación, diagnóstico e intervención psicológica, aplicados a diversos contextos como la salud mental, la educación y el ámbito organizacional; complementada con un Diplomado en Gestión del Talento Humano. Así mismo, posee habilidades en el manejo de herramientas terapéuticas y estrategias de apoyo para el bienestar emocional y mental. Profesional comprometida con el desarrollo personal y social, con enfoque en la ética y el respeto por la diversidad.

The post En Familia – Secretos con los padres: La necesidad de la individualidad en la adolescencia appeared first on Teleislas.

]]>
Teleislas News-Espacios de formación para prevenir la violencia intrafamiliar https://teleislas.gov.co/teleislas-news-formacion-prevencion-desarrollo-comunidad-educacion-sanandres-2025/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=teleislas-news-formacion-prevencion-desarrollo-comunidad-educacion-sanandres-2025 Thu, 18 Sep 2025 21:09:55 +0000 https://teleislas.gov.co/?p=32944 18 septiembre de 2025 Con el objetivo de fortalecer los lazos familiares y promover relaciones basadas en el respeto, se llevó a cabo un cine taller en la isla, dirigido especialmente a mujeres de la tercera edad. La jornada se centró en el uso de cortometrajes como herramienta pedagógica para abordar la violencia intrafamiliar y […]

The post Teleislas News-Espacios de formación para prevenir la violencia intrafamiliar appeared first on Teleislas.

]]>
18 septiembre de 2025

Con el objetivo de fortalecer los lazos familiares y promover relaciones basadas en el respeto, se llevó a cabo un cine taller en la isla, dirigido especialmente a mujeres de la tercera edad. La jornada se centró en el uso de cortometrajes como herramienta pedagógica para abordar la violencia intrafamiliar y de género, permitiendo a las participantes identificar situaciones de riesgo y conocer las rutas de atención disponibles.

En esta actividad, se presentaron piezas audiovisuales que ilustraban diferentes tipos de violencia, así como los estereotipos y roles tradicionales que refuerzan estas conductas. Los facilitadores guiaron un espacio de reflexión colectiva, donde las asistentes compartieron sus experiencias y aprendizajes, lo que propició una conversación íntima y honesta sobre un problema que muchas veces permanece oculto en los hogares.

La iniciativa forma parte de un programa nacional que ha beneficiado directamente a más de 7 mil personas, y que busca prevenir las violencias basadas en género desde un enfoque comunitario. En el caso de las islas, el aumento en los casos reportados de violencia intrafamiliar ha motivado a entidades como el ICBF y otras instituciones locales a impulsar mesas regionales de prevención, articulando esfuerzos con actores sociales y comunitarios.

Uno de los principales objetivos del cine taller es lograr que las participantes reconozcan los diferentes tipos de agresiones, desde las más evidentes hasta las más sutiles, muchas de las cuales están normalizadas por creencias culturales o familiares. Además, se les brindó información sobre los mecanismos de denuncia y atención disponibles, así como herramientas para actuar frente a estas situaciones.

Este tipo de encuentros representa una oportunidad no solo para aprender, sino también para sanar y generar redes de apoyo. Muchas de ellas destacaron la importancia del espacio como una forma de romper el silencio y empoderarse desde el conocimiento, especialmente en una etapa de la vida donde suelen estar más expuestas al aislamiento o la dependencia. Los cine talleres continuarán implementándose en otras regiones del país como parte de una estrategia más amplia de prevención de violencias. La meta para este año es alcanzar a más de 4 mil personas nuevas, promoviendo la equidad de género, la empatía y el respeto como bases fundamentales para una convivencia armónica tanto en el hogar como en la comunidad.

 

The post Teleislas News-Espacios de formación para prevenir la violencia intrafamiliar appeared first on Teleislas.

]]>
Teleislas News-Bloqueo en Ground Road tras allanamiento https://teleislas.gov.co/teleislas-news-allanamientos-capturas-bloqueos-seguridad-sanluis-sanandres-2025/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=teleislas-news-allanamientos-capturas-bloqueos-seguridad-sanluis-sanandres-2025 Tue, 16 Sep 2025 23:02:16 +0000 https://teleislas.gov.co/?p=32936 16 septiembre de 2025 Una diligencia de allanamiento realizada por la Policía Nacional en horas de la mañana en el sector de Ground Road generó una fuerte reacción por parte de la comunidad, que decidió bloquear la vía como forma de protesta. Los habitantes denunciaron una presunta vulneración de derechos durante el procedimiento, alegando que […]

The post Teleislas News-Bloqueo en Ground Road tras allanamiento appeared first on Teleislas.

]]>
16 septiembre de 2025

Una diligencia de allanamiento realizada por la Policía Nacional en horas de la mañana en el sector de Ground Road generó una fuerte reacción por parte de la comunidad, que decidió bloquear la vía como forma de protesta. Los habitantes denunciaron una presunta vulneración de derechos durante el procedimiento, alegando que no se respetaron los protocolos legales ni el debido proceso.

Según relatan los residentes, la intervención se llevó a cabo sin la presencia de un adulto responsable del predio, lo que generó desconfianza frente a la legalidad de la operación. Aseguran que no se les permitió leer directamente la orden de allanamiento, lo cual consideran una falta grave al derecho de defensa y a la transparencia del procedimiento policial.

Además del malestar por la forma en que se realizó la diligencia, la comunidad denunció daños materiales y maltrato animal, señalando que al finalizar el operativo encontraron motocicletas rayadas y animales, especialmente gallos de pelea, manipulados de forma inadecuada, lo que derivó en peleas entre ellos y la muerte de algunos ejemplares. Estos hechos intensificaron el descontento general.

Los residentes del sector afirman sentirse constantemente hostigados por este tipo de intervenciones, las cuales, según indican, se repiten sin previo aviso y sin mecanismos claros de supervisión. Por esta razón, hicieron un llamado urgente al diálogo con las autoridades para establecer acuerdos que permitan abordar la seguridad sin atropellar los derechos de la comunidad. Por su parte, la Policía Departamental confirmó que el allanamiento fue grabado en su totalidad y que se logró la incautación de un arma de fuego, lo que hace parte de un proceso investigativo que, según indicaron, se originó gracias a información suministrada por la misma ciudadanía.

Las autoridades sostienen que el procedimiento se ajustó a los lineamientos legales y que están abiertas a revisar cualquier irregularidad denunciada, siempre en el marco del respeto institucional. También hicieron un llamado a la comunidad para mantener los canales de comunicación abiertos y evitar que versiones no verificadas generen desinformación o alteraciones del orden público.

The post Teleislas News-Bloqueo en Ground Road tras allanamiento appeared first on Teleislas.

]]>
Teleislas News-Allanamientos, capturas y avances investigativos marcaron el balance de seguridad del fin de semana https://teleislas.gov.co/teleislas-news-allanamientos-seguridad-capturas-convivencia-sanandres-2025/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=teleislas-news-allanamientos-seguridad-capturas-convivencia-sanandres-2025 Tue, 16 Sep 2025 16:45:27 +0000 https://teleislas.gov.co/?p=32927 16 septiembre de 2025 La Policía Nacional entregó un balance operativo del fin de semana en San Andrés, destacando acciones clave en materia de seguridad y convivencia ciudadana. Entre los procedimientos más relevantes se encuentra un allanamiento en el sector “El Rancho” del barrio San Luis, donde fue incautada un arma de fuego, un proveedor […]

The post Teleislas News-Allanamientos, capturas y avances investigativos marcaron el balance de seguridad del fin de semana appeared first on Teleislas.

]]>
16 septiembre de 2025

La Policía Nacional entregó un balance operativo del fin de semana en San Andrés, destacando acciones clave en materia de seguridad y convivencia ciudadana. Entre los procedimientos más relevantes se encuentra un allanamiento en el sector “El Rancho” del barrio San Luis, donde fue incautada un arma de fuego, un proveedor y 18 cartuchos de diferentes calibres. Además, se reportaron capturas por violencia intrafamiliar y avances significativos en la investigación de un hecho de lesiones personales ocurrido en el sector El Cocal.

Estas acciones hacen parte del “Plan Choque” liderado por el Ministerio de Defensa y ejecutado en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, cuyo objetivo es fortalecer la respuesta institucional frente a fenómenos delictivos que afectan la seguridad en el archipiélago. Las autoridades informaron que los procedimientos están siendo ejecutados con base en órdenes judiciales y análisis de inteligencia que han permitido individualizar a posibles responsables de actos violentos.

Durante el allanamiento en San Luis, se logró recuperar una pistola con cerca de 20 municiones, lo cual representa un importante golpe contra el porte ilegal de armas en la isla. La diligencia fue realizada con el propósito de recolectar elementos materiales probatorios relacionados con delitos previamente identificados en la zona, y que venían generando preocupación en la comunidad por su impacto en la seguridad local.

En paralelo, se informó sobre una captura por violencia intrafamiliar y la ejecución de otras órdenes judiciales en curso, dentro de un proceso investigativo que incluye casos de lesiones personales. En particular, la Policía indicó que en el hecho ocurrido en El Cocal, donde tres personas resultaron lesionadas, ya se cuenta con pruebas clave que permitirán identificar y capturar al responsable en los próximos días.

La institución también confirmó que estas operaciones se enmarcan en estrategias permanentes para garantizar la tranquilidad de los habitantes del archipiélago, y reiteró que el trabajo conjunto con la Fiscalía ha sido fundamental para avanzar en procesos judiciales que permitan llevar ante la justicia a quienes alteran el orden público.

 

The post Teleislas News-Allanamientos, capturas y avances investigativos marcaron el balance de seguridad del fin de semana appeared first on Teleislas.

]]>
Teleislas News-FILSAI 2025 confirma conferencia de Donna Hope: ‘Todo sobre Dance Hall’ https://teleislas.gov.co/teleislas-news-cultura-tradicion-filsai-dancehall-jamaica-sanandres-musica-identidad-sanandres-2025/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=teleislas-news-cultura-tradicion-filsai-dancehall-jamaica-sanandres-musica-identidad-sanandres-2025 Tue, 16 Sep 2025 15:57:13 +0000 https://teleislas.gov.co/?p=32918 16 septiembre de 2025 La reconocida académica, investigadora y defensora cultural jamaiquina Donna Hope ha confirmado su participación en la Feria del Libro de San Andrés, FILSAI 2025, donde presentará su esperada conferencia titulada “Todo sobre Dance Hall”. Esta participación hace parte del fortalecimiento de los lazos culturales entre Jamaica y el archipiélago de San […]

The post Teleislas News-FILSAI 2025 confirma conferencia de Donna Hope: ‘Todo sobre Dance Hall’ appeared first on Teleislas.

]]>
16 septiembre de 2025

La reconocida académica, investigadora y defensora cultural jamaiquina Donna Hope ha confirmado su participación en la Feria del Libro de San Andrés, FILSAI 2025, donde presentará su esperada conferencia titulada “Todo sobre Dance Hall”. Esta participación hace parte del fortalecimiento de los lazos culturales entre Jamaica y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, con Jamaica como país invitado de honor en esta nueva edición del evento.

Hope, ampliamente conocida por su trabajo académico sobre el Dance Hall jamaiquino, abordará este fenómeno musical como una expresión cultural viva y potente que ha influido tanto en el ámbito local como en el global. La conferencia está programada para el viernes 19 de septiembre, y será uno de los eventos centrales de la feria, donde también participará la historiadora Verene Shepherd, quien tocará temas relacionados con la historia afrodescendiente y las reparaciones históricas.

La presencia de Donna Hope representa una oportunidad única para conocer en profundidad el Dance Hall, no solo como género musical, sino como un movimiento social que ha impactado la identidad jamaicana y caribeña en general. Además, se espera que su intervención genere un espacio de reflexión sobre el poder del arte y la música en la resistencia cultural afrodescendiente.

FILSAI 2025 se proyecta así como un escenario clave para el diálogo intercultural, en el que se resaltarán las raíces comunes entre Jamaica y San Andrés, especialmente a través de expresiones culturales como la música, la danza, la oralidad y las historias de resistencia afro. El evento cuenta con el respaldo de la Embajada de Jamaica, que ha extendido una invitación abierta a toda la comunidad isleña a participar activamente en las actividades programadas.

La gestión para traer a estas destacadas académicas ha sido resultado de un esfuerzo conjunto entre la organización del FILSAI y la Embajada de Jamaica, con el objetivo de enriquecer la experiencia cultural de los asistentes y visibilizar temas de gran relevancia para las comunidades afrocaribeñas. Las conferencias de Hope y Shepherd están diseñadas para resonar profundamente en el contexto cultural del archipiélago.

Esta edición del FILSAI se diferencia por su apuesta a incluir voces internacionales que conectan directamente con la identidad local. El Dance Hall, como fenómeno artístico y político, abrirá el debate sobre las formas en que la juventud caribeña expresa su realidad a través del ritmo y el lenguaje, elementos esenciales en la ponencia de Hope. Su visita será también un puente para futuras colaboraciones culturales entre San Andrés y Jamaica.

The post Teleislas News-FILSAI 2025 confirma conferencia de Donna Hope: ‘Todo sobre Dance Hall’ appeared first on Teleislas.

]]>
En Familia – ¡Dignidad divino tesoro! https://teleislas.gov.co/en-familia-dignidad-divino-tesoro/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=en-familia-dignidad-divino-tesoro Mon, 15 Sep 2025 21:13:55 +0000 https://teleislas.gov.co/?p=32897 Un espacio  familiar educativo de convivencia informativo de crecimiento ¡Dignidad divino tesoro! 12 de septiembre de 2025 Foto de RAHEEM OLUWADAMILARE La dignidad es un valor intrínseco que acompaña a cada ser humano desde su nacimiento. No depende de logros, riquezas ni apariencias; se trata de un derecho inalienable que define la manera en que nos relacionamos […]

The post En Familia – ¡Dignidad divino tesoro! appeared first on Teleislas.

]]>
En Familia logo
Un espacio 
familiar
educativo
de convivencia
informativo
de crecimiento

¡Dignidad divino tesoro!

12 de septiembre de 2025

La dignidad es un valor intrínseco que acompaña a cada ser humano desde su nacimiento. No depende de logros, riquezas ni apariencias; se trata de un derecho inalienable que define la manera en que nos relacionamos con nosotros mismos y con los demás. Reconocerla es fundamental para el bienestar psicológico y social.

Desde la psicología, la dignidad está estrechamente ligada a la autoestima y a la autopercepción. Una persona que se respeta a sí misma, y siente que los demás también lo hacen, desarrolla resiliencia, seguridad y capacidad de construir vínculos sanos. En cambio, cuando se ve vulnerada —ya sea por humillación, discriminación, violencia o abandono— se generan heridas emocionales profundas que pueden derivar en ansiedad, depresión y sentimientos de inferioridad.

Existen tres formas de comprender la dignidad: la ontológica, inherente a todo ser humano; la moral, que se refleja en las decisiones éticas y el comportamiento; y la real, que depende del reconocimiento social. Aunque distintas, todas convergen en un punto: nuestra necesidad de ser valorados.

La dignidad también es motor de libertad y autonomía. Saber que se posee valor propio permite tomar decisiones, defender ideas y rechazar la opresión. De esta forma, se convierte en un recurso emancipador que fortalece la identidad y la capacidad de resiliencia.

Por otro lado, la dignidad funciona como un puente hacia la justicia y la solidaridad. Al reconocerla en los demás, surge el compromiso de tratarlos como iguales, sin importar origen, condición o creencias. Esa mirada fomenta la convivencia pacífica y protege a las personas más vulnerables.

Perder la dignidad no significa simplemente carecer de recursos materiales; implica perder la voz, la autonomía y el control sobre la propia vida. Esta experiencia, común en víctimas de violencia, explotación o discriminación, puede transformar la percepción del mundo en un lugar hostil y sin esperanza.

Por eso, cuidar la dignidad es un acto psicológico y social imprescindible. Implica respeto, empatía y autovaloración. En palabras de Kant, nunca debemos tratar a los demás como simples medios, sino como fines en sí mismos. Solo así este tesoro humano cumple su mayor función: sostener nuestra integridad y nuestra humanidad.

En Familia | Orientación en Línea con la Dra. Julie Francis

Psicóloga titulada del Politécnico Grancolombiano, con formación en evaluación, diagnóstico e intervención psicológica, aplicados a diversos contextos como la salud mental, la educación y el ámbito organizacional; complementada con un Diplomado en Gestión del Talento Humano. Así mismo, posee habilidades en el manejo de herramientas terapéuticas y estrategias de apoyo para el bienestar emocional y mental. Profesional comprometida con el desarrollo personal y social, con enfoque en la ética y el respeto por la diversidad.

The post En Familia – ¡Dignidad divino tesoro! appeared first on Teleislas.

]]>