Ciencia – Teleislas https://teleislas.gov.co Somos expresión viva de la identidad étnica Raizal, diversidad cultural y Reserva de Biosfera Seaflower Fri, 06 Dec 2024 17:30:32 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.5 https://teleislas.gov.co/wp-content/uploads/2019/07/cropped-Favicon-32x32.png Ciencia – Teleislas https://teleislas.gov.co 32 32 Teleislas News – Culminó exitosamente el Foro CILAC 2024 https://teleislas.gov.co/teleislas-news-culminoexitosamenteelforocilac2024/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=teleislas-news-culminoexitosamenteelforocilac2024 Fri, 06 Dec 2024 17:12:37 +0000 https://teleislas.gov.co/?p=26546 6 de diciembre de 2024 Luego de tres días llenos de ciencia y tecnología, de manera exitosa, culminó el Foro Abierto de Ciencias Latinoamericana y Caribe, CILAC 2024 en la isla de San Andrés. El evento contó con la participación de más de 600 exponentes nacionales e internacionales que se dieron cita para abarcar temas […]

The post Teleislas News – Culminó exitosamente el Foro CILAC 2024 appeared first on Teleislas.

]]>

6 de diciembre de 2024

Luego de tres días llenos de ciencia y tecnología, de manera exitosa, culminó el Foro Abierto de Ciencias Latinoamericana y Caribe, CILAC 2024 en la isla de San Andrés. El evento contó con la participación de más de 600 exponentes nacionales e internacionales que se dieron cita para abarcar temas trascendentales en torno a la ciencia y la tecnología en la región.

Esta semana se desarrollaron cerca de 40 espacios donde se trataron temas importantes dentro de los que se destacan: las redes de investigación, la inteligencia artificial, las mujeres en la ciencia y otros foros participativos en los que el público tuvo la oportunidad de interactuar con los ponentes en cada una de las salas habilitadas para el evento.

El segundo día de foro contó con la presencia del Presidente de la República, Gustavo Petro, quien hizo anuncios importantes para las islas y junto al Ministro TIC, Mauricio Lizcano, entregó 800 micro:bits (ordenadores de bolsillo) destinados a un grupo de estudiantes de instituciones públicas de la isla con el fin de que empiecen a formarse de acuerdo a las nuevas tecnologías que rigen en el mundo de hoy.

La Ministra de Ciencia, tecnología e innovación, Yesenia Olaya Requene, estuvo durante los 3 días del Foro liderando cada una de las conversaciones en compañía de la Directora Adjunta General de la UNESCO, Adriana Brito.

Cabe destacar que al ser el epicentro de estas conversaciones, la isla de San Andrés fue escogida por la UNESCO como ciudad de las ciencias de América Latina, un reconocimiento que impulsa el desarrollo y la proyección de la isla a nivel internacional.

En la jornada de cierre se llevó a cabo una actividad cultural en el ‘I Love San Andrés’, que reafirmó el compromiso del Gobernador Nicolás Gallardo con los emprendedores isleños. Esto les dio la oportunidad de participar en un espacio diseñado para dar a conocer sus proyectos a locales y extranjeros que visitaron los stand durante el día anterior, también se presentaron algunos grupos típicos de la isla que se encargaron de cerrar con broche de oro los tres días del Foro.

El CILAC 2024 dejó un balance de 3.350 participantes, en los que 950 fueron presenciales y 2.400 se conectaron de manera remota. Es de resaltar que se habilitaron plataformas en diferentes idiomas que permitieron lograr un mayor alcance a nivel internacional; en consecuencia, se registraron espectadores de 46 países de todos los continentes y más de 16 mil visitas en el sitio web Foro CILAC, que marcó un precedente en el campo de la ciencia y la tecnología en el territorio insular.

The post Teleislas News – Culminó exitosamente el Foro CILAC 2024 appeared first on Teleislas.

]]>
Teleislas News – San Andrés lidera diálogo científico en CILAC 2024 https://teleislas.gov.co/teleislas-news-sanandreslideradialogocientificoencilac2024/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=teleislas-news-sanandreslideradialogocientificoencilac2024 Wed, 04 Dec 2024 01:39:08 +0000 https://teleislas.gov.co/?p=26494 3 de diciembre de 2024 El Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe, CILAC 2024, inició desde ayer 2 de diciembre en San Andrés con la participación de líderes internacionales y autoridades locales. Durante la jornada, la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, Yesenia Olaya Requene, destacó la importancia de […]

The post Teleislas News – San Andrés lidera diálogo científico en CILAC 2024 appeared first on Teleislas.

]]>

3 de diciembre de 2024

El Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe, CILAC 2024, inició desde ayer 2 de diciembre en San Andrés con la participación de líderes internacionales y autoridades locales. Durante la jornada, la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, Yesenia Olaya Requene, destacó la importancia de la ciencia abierta para el desarrollo sostenible, mientras que las sesiones abordaron temas clave como inteligencia artificial y cambio climático.

En este marco, el evento busca consolidar alianzas internacionales y potenciar el papel de la ciencia en la solución de problemáticas globales, especialmente aquellas que afectan al Caribe.

El primer día de CILAC 2024 estuvo marcado por la inauguración oficial y la Mesa Global de Altas Autoridades, donde se lanzó la Década Internacional de las Ciencias para el Desarrollo Sostenible. La ministra de Ciencias, Olaya Requene, resaltó el liderazgo de Colombia en la adopción de políticas de ciencia abierta, destacando su impacto en la democratización del conocimiento y el desarrollo de nuevas tecnologías.

Paralelamente, paneles como el de Inteligencia Artificial destacaron el papel de esta tecnología en la preservación cultural, mientras que expertos discutieron la conservación de océanos, la economía del espacio y la Misión Panamazónica.

Durante la segunda jornada, el presidente Gustavo Petro enfatizó en la urgencia de proteger los ecosistemas marinos frente al cambio climático, señalando que el aumento del nivel del mar afecta gravemente a territorios insulares como San Andrés.

“La tierra hermosa de Colombia se puede volver un desierto y las islas de San Andrés y Providencia pueden desaparecer y ya lo estamos viendo. Porque el mar sube, pero no sube por la tierra ni la naturaleza sino que sube por la codicia de usar petróleo y carbono”, resaltó el Presidente de la República Gustavo Petro.

Por su parte, el gobernador Nicolás Gallardo Vásquez presentó tres compromisos esenciales para enfrentar estos desafíos: la creación de un fondo internacional para la adaptación climática, el desarrollo de una red regional de innovación en el Caribe y la promoción del intercambio tecnológico para encontrar soluciones sostenibles.

“Proponemos 3 compromisos. El primero, establecer un fondo internacional para la adaptación al cambio climático en pequeños territorios insulares apoyando proyectos locales de inversión comunitaria. Cabe resaltar que como archipiélago somos el lugar de menor adaptabilidad ante los efectos del cambio climático. Segundo, crear una red regional de innovación en el Caribe encontrando las tecnologías para los desafíos específicos como la restauración de arrecifes, tratamiento de aguas, agricultura sostenible , transición energética y todo lo que tiene que ver con tratamiento de residuos sólidos, que es una problemática en toda nuestra región. Promover la transferencia de tecnología y el intercambio de conocimiento entre países para la cocreación de soluciones innovadoras y los retos en común para el desarrollo de los mismos”, destacó el gobernador.

Es de resaltar que el gobernador del archipiélago también hizo un llamado al presidente Petro para priorizar proyectos esenciales en la isla, como la reconstrucción del aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla, el alcantarillado pluvial del distrito 4 y la implementación de sistemas de alerta temprana ante el cambio climático. CILAC 2024 continúa posicionándose como un espacio clave para el diálogo y la acción científica, con San Andrés como protagonista de soluciones sostenibles que impacten a toda la región.

The post Teleislas News – San Andrés lidera diálogo científico en CILAC 2024 appeared first on Teleislas.

]]>
Teleislas News – MinCiencias invita a laboratorio ciudadano de ciencia abierta https://teleislas.gov.co/teleislas-news-mincienciasinvitaalaboratoriociudadanodecienciaabierta/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=teleislas-news-mincienciasinvitaalaboratoriociudadanodecienciaabierta Mon, 02 Dec 2024 20:38:31 +0000 https://teleislas.gov.co/?p=26481 2 de diciembre de 2024 El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación a través de la Red Colombiana de Información Científica, ha invitado a toda la comunidad de San Andrés a participar en el Evento paralelo del Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe – CILAC 2024. El encuentro tendrá lugar los […]

The post Teleislas News – MinCiencias invita a laboratorio ciudadano de ciencia abierta appeared first on Teleislas.

]]>

2 de diciembre de 2024

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación a través de la Red Colombiana de Información Científica, ha invitado a toda la comunidad de San Andrés a participar en el Evento paralelo del Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe – CILAC 2024.

El encuentro tendrá lugar los días jueves y viernes 5 y 6 de diciembre en la casa de la Cultura de North End de 8 de la mañana a 1 de la tarde.

¿Cuáles son los objetivos de este espacio?

  • Reconocer las prácticas, saberes y procesos de ciencia comunitaria en torno a la protección de los ecosistemas y las especies, la transición energética y el cuidado de las semillas, como prácticas que contribuyen a la construcción de paz.
  • Promover prácticas y escenario para la ciencia ciudadana centrada en favorecer una escucha no antropocéntrica, cómo herramienta para el reconocimiento de los vínculos interespecie.
  • Construir estrategias, metodologías y herramientas pedagógicas basadas en la ciencia ciudadana, para la divulgación de prácticas, conocimientos y saberes, que permitan el cuidado de las especies, los ecosistemas y la vida. 

 

Cabe destacar que la jornada estará dividida en los siguientes bloques:

 

1.Taller escuchar, escribir, documentar, imaginar y narrar los bosques.  (2 horas)

Uso de micrófonos, hidrófonos, realidad virtual y producción radial para la escucha/observación, orientada al levantamiento de datos sobre las especies no humanas que habitan los entornos, ecosistemas y/o territorios.

El taller propone la ideación e instalación colaborativa de una estación de escucha para monitorear la presencia de especies o factores asociados a la vida en los alrededores del recinto. A partir de los datos recolectados se desarrollan ejercicios de cartografiado, escritura etnográfica y documentación oral.

   

 2. Laboratorio escuchar, crear, criar y dejarse criar. (2 horas)

Laboratorio colaborativo para la creación de estrategias, metodologías y herramientas pedagógicas que, a través de la ciencia abierta y ciudadana, promuevan la escucha, el cuidado y la preservación de los ecosistemas.

En el espacio se compartirán herramientas e iniciativas pedagógicas en torno al cuidado de los ecosistemas. Además, se propondrá la construcción colectiva de manuales y guías que promuevan la investigación, acción, participación y la investigación-creación, como estrategias para el aprendizaje por proyectos en escuelas y procesos comunitarios interesados en el cuidado de la vida.

El taller será facilitado por Biblioteca y Ruralidad, Festival de ciencia, arte, tecnología y saberes: La ilusión.

Es de resaltar que el CILAC representa un movimiento permanente para el diálogo y la cooperación entre actores, el intercambio de experiencias, la definición de estrategias y el seguimiento de acciones a nivel regional en el campo de la ciencia, la tecnología y la innovación.

The post Teleislas News – MinCiencias invita a laboratorio ciudadano de ciencia abierta appeared first on Teleislas.

]]>
Teleislas News – Las Islas serán sede del Foro científico CILAC 2024 https://teleislas.gov.co/teleislas-news-lasislasseransededelforcilac2024/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=teleislas-news-lasislasseransededelforcilac2024 Thu, 28 Nov 2024 20:43:39 +0000 https://teleislas.gov.co/?p=26386 28 de noviembre de 2024 Del 2 al 4 de diciembre de 2024, San Andrés islas será el escenario de la cuarta edición del Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe (CILAC), un evento clave para el desarrollo sostenible de la región. Bajo el liderazgo de la ministra de Ciencia, Tecnología e […]

The post Teleislas News – Las Islas serán sede del Foro científico CILAC 2024 appeared first on Teleislas.

]]>

28 de noviembre de 2024

Del 2 al 4 de diciembre de 2024, San Andrés islas será el escenario de la cuarta edición del Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe (CILAC), un evento clave para el desarrollo sostenible de la región.

Bajo el liderazgo de la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya Requene, se impulsa un trabajo articulado con la UNESCO para reunir a líderes mundiales, académicos, empresarios, representantes gubernamentales y de la sociedad civil. Este esfuerzo busca fortalecer iniciativas en temas clave como la inteligencia artificial, la ciencia abierta, la protección de la biodiversidad y el desarrollo de la economía espacial, con el propósito de generar beneficios concretos para la sociedad.

Con más de 65 paneles y la participación de 120 expertos de 46 países, MinCiencias tendrá un papel protagónico al encabezar 12 paneles y 3 eventos paralelos, con un enfoque especial en la participación de la comunidad raizal y otras comunidades del Pacífico colombiano.

La participación en el CILAC 2024 es una oportunidad única para debatir la agenda de ciencia, tecnología e innovación (CTI) en la región, alineada con los objetivos de la Agenda 2030, explorar temas estratégicos de impacto global como la sostenibilidad de los océanos y la economía espacial, y destacar cómo la CTI en Colombia impulsa los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia, Potencia Mundial de la Vida”.

En el marco de este evento, el Gobierno de Colombia reafirma su liderazgo al vincular el Decenio de las Ciencias Oceánicas y la reciente COP16, donde se reforzarán los compromisos con la importancia de los océanos en la mitigación del cambio climático y la protección de la biodiversidad.

The post Teleislas News – Las Islas serán sede del Foro científico CILAC 2024 appeared first on Teleislas.

]]>