{"id":26494,"date":"2024-12-03T20:39:08","date_gmt":"2024-12-04T01:39:08","guid":{"rendered":"https:\/\/teleislas.gov.co\/?p=26494"},"modified":"2024-12-03T21:03:11","modified_gmt":"2024-12-04T02:03:11","slug":"teleislas-news-sanandreslideradialogocientificoencilac2024","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/teleislas.gov.co\/teleislas-news-sanandreslideradialogocientificoencilac2024\/","title":{"rendered":"Teleislas News – San Andr\u00e9s lidera di\u00e1logo cient\u00edfico en CILAC 2024"},"content":{"rendered":"\t\t
3 de diciembre de 2024<\/p><\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t El Foro Abierto de Ciencias de Am\u00e9rica Latina y el Caribe, CILAC 2024<\/strong>, inici\u00f3 desde ayer 2 de diciembre<\/strong> en San Andr\u00e9s<\/strong> con la participaci\u00f3n de l\u00edderes internacionales y autoridades locales<\/strong>. Durante la jornada, la ministra de Ciencia, Tecnolog\u00eda e Innovaci\u00f3n de Colombia, Yesenia Olaya Requene,<\/strong> destac\u00f3 la importancia de la ciencia abierta para el desarrollo sostenible, mientras que las sesiones abordaron temas clave como inteligencia artificial y cambio clim\u00e1tico.<\/span><\/p><\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t En este marco, el evento busca consolidar alianzas internacionales y potenciar el papel de la ciencia en la soluci\u00f3n de problem\u00e1ticas globales<\/strong>, especialmente aquellas que afectan al Caribe.<\/span><\/p><\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t El primer d\u00eda de CILAC 2024 estuvo marcado por la inauguraci\u00f3n oficial y la Mesa Global de Altas Autoridades, donde se lanz\u00f3 la D\u00e9cada Internacional de las Ciencias para el Desarrollo Sostenible. La ministra de Ciencias, Olaya Requene, resalt\u00f3 el liderazgo de Colombia en la adopci\u00f3n de pol\u00edticas de ciencia abierta<\/strong>, destacando su impacto en la democratizaci\u00f3n del conocimiento y el desarrollo de nuevas tecnolog\u00edas.<\/span><\/p><\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t Paralelamente, paneles como el de Inteligencia Artificial destacaron el papel de esta tecnolog\u00eda en la preservaci\u00f3n cultural<\/strong>, mientras que expertos discutieron la conservaci\u00f3n de oc\u00e9anos<\/strong>, la econom\u00eda del espacio y la Misi\u00f3n Panamaz\u00f3nica<\/strong>.<\/span><\/p> Durante la segunda jornada, el presidente Gustavo Petro<\/strong> enfatiz\u00f3 en la urgencia de proteger los ecosistemas marinos frente al cambio clim\u00e1tico<\/strong>, se\u00f1alando que el aumento del nivel del mar afecta gravemente a territorios insulares como San Andr\u00e9s.<\/span><\/p><\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t \u201cLa tierra hermosa de Colombia se puede volver un desierto y las islas de San Andr\u00e9s y Providencia pueden desaparecer y ya lo estamos viendo. Porque el mar sube, pero no sube por la tierra ni la naturaleza sino que sube por la codicia de usar petr\u00f3leo y carbono<\/strong><\/em>\u201d, resalt\u00f3 el Presidente de la Rep\u00fablica Gustavo Petro.<\/span><\/p> Por su parte, el gobernador<\/strong> Nicol\u00e1s Gallardo V\u00e1squez<\/strong> present\u00f3 tres compromisos esenciales para enfrentar estos desaf\u00edos<\/strong>: la creaci\u00f3n de un fondo internacional para la adaptaci\u00f3n clim\u00e1tica, el desarrollo de una red regional de innovaci\u00f3n en el Caribe y la promoci\u00f3n del intercambio tecnol\u00f3gico para encontrar soluciones sostenibles.<\/span><\/p><\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t \u201cProponemos 3 compromisos. El primero, establecer un fondo internacional<\/strong><\/em> para la adaptaci\u00f3n al cambio clim\u00e1tico en peque\u00f1os territorios insulares apoyando proyectos locales de inversi\u00f3n comunitaria. Cabe resaltar que como archipi\u00e9lago somos el lugar de menor adaptabilidad ante los efectos del cambio clim\u00e1tico<\/strong><\/em>. Segundo, crear una red regional de innovaci\u00f3n en el Caribe<\/strong><\/em> encontrando las tecnolog\u00edas para los desaf\u00edos espec\u00edficos como la restauraci\u00f3n de arrecifes, tratamiento de aguas, agricultura sostenible , transici\u00f3n energ\u00e9tica y todo lo que tiene que ver con tratamiento de residuos s\u00f3lidos, que es una problem\u00e1tica en toda nuestra regi\u00f3n. Promover la transferencia de tecnolog\u00eda y el intercambio de conocimiento entre pa\u00edses<\/strong><\/em> para la cocreaci\u00f3n de soluciones innovadoras y los retos en com\u00fan para el desarrollo de los mismos\u201d, destac\u00f3 el gobernador.<\/span><\/p><\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t Es de resaltar que el gobernador del archipi\u00e9lago tambi\u00e9n hizo un llamado al presidente Petro para priorizar proyectos esenciales en la isla<\/strong>, como la reconstrucci\u00f3n del aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla, el alcantarillado pluvial del distrito 4 y la implementaci\u00f3n de sistemas de alerta temprana ante el cambio clim\u00e1tico<\/strong>. CILAC 2024 contin\u00faa posicion\u00e1ndose como un espacio clave para el di\u00e1logo y la acci\u00f3n cient\u00edfica<\/strong>, con San Andr\u00e9s como protagonista de soluciones sostenibles que impacten a toda la regi\u00f3n.<\/span><\/p><\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t","protected":false},"excerpt":{"rendered":" 3 de diciembre de 2024 El Foro Abierto de Ciencias de Am\u00e9rica Latina y el Caribe, CILAC 2024, inici\u00f3 desde ayer 2 de diciembre en San Andr\u00e9s con la participaci\u00f3n de l\u00edderes internacionales y autoridades locales. Durante la jornada, la ministra de Ciencia, Tecnolog\u00eda e Innovaci\u00f3n de Colombia, Yesenia Olaya Requene, destac\u00f3 la importancia de […]<\/p>\n","protected":false},"author":32,"featured_media":26495,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[15,58,51,8],"tags":[287,297,35],"yoast_head":"\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t