25 de septiembre de 2024

Un recorte del 15% en el presupuesto 2025 destinado al Archipiélago de San Andrés y Providencia ha causado preocupación entre los representantes a la Cámara de la región. El presupuesto que para este año había sido de 452.437 millones, se redujo a 423.647 millones de pesos.

Las áreas de educación y salud se ven especialmente afectadas, con disminuciones que alcanzan un poco más del 50% en medio de esta situación.

En el caso del sector Educación, pasó de 32.775 millones a 21.164 millones, para un total de 11.611 millones recortados.

La disminución en el sector Salud y Seguridad Social pasó de 52.275 millones a 23.076 millones, con una reducción total de 29.499 millones.

Sumados ambos sectores, el decrecimiento suma 41.110 millones de pesos.

El congresista de las islas, Jorge Méndez Hernández, pide más tiempo y seriedad para discutir a fondo las asignaciones presupuestales, buscando defender los intereses de las regiones más apartadas del país. Este alertó sobre el impacto que esto tendrá en las comunidades más vulnerables.

“Si me preocupaba mucho lo que pasó el año pasado con la asignación del presupuesto para el Departamento Archipiélago de San Andrés, este año me preocupa más, pues estamos realmente alarmados con el recorte tan drástico que le ha hecho este gobierno al Departamento Archipiélago, departamento donde el presidente ganó las elecciones y tiene un recorte evidente en este momento de casi el 15%, con unos rubros que generan escándalo con el recorte en la educación y los recursos para la salud, que son de alrededor del 50% en cada uno de ellos. Entonces es grave que en este momento, y a las carreras, pretendan que discutamos nosotros un presupuesto, en el cual no tenemos la capacidad de analizar cada uno de los rubros que están recortando para la regiones, especialmente para las más apartadas”, declaró.

Por otro lado, para el área de Minas y Energía, el presupuesto aumentó de 114.583 millones a 159.239 millones, con un incremento de 44.656 millones, la mayor parte destinada a pagar el subsidio por la alta tarifa del servicio público energético en el departamento.

El representante Méndez pidió al presidente Gustavo Petro que los tiempos sean oportunos para poder estudiar y analizar el presupuesto para la vigencia 2025, es un tema de vital importancia que compromete el futuro de muchas regiones del país.

“Creo que este es un llamado que debemos hacer todas las comisiones a que el gobierno deber ser serio y respetar el trabajo de los congresistas que venimos aquí a trabajar y a representar a nuestras regiones y precisamente a los intereses de estas regiones”, sentenció Méndez Hernández.