13 de mayo de 2025
Una experiencia única vivieron los miembros de la Fundación Mauricio Alejandro Vélez, quienes participaron en una jornada organizada por la Fuerza Aeroespacial Colombiana en San Andrés, con el apoyo de la Gobernación y organizaciones sociales del Archipiélago. Durante el evento, personas con discapacidad asumieron roles del cuerpo militar, demostrando que la inclusión también se construye desde la vivencia y la acción.
La jornada permitió a los participantes conocer de cerca las capacidades operativas de la Fuerza, desempeñando funciones como bomberos aeronáuticos y participando en actividades relacionadas con la seguridad y defensa de bases aéreas. También tuvieron la oportunidad de explorar las misiones médicas que se realizan con la aeronave C-208 Caravan, encargada del traslado y evacuación aeromédica entre Providencia y San Andrés. Cada experiencia fue pensada para ofrecer un espacio de aprendizaje dinámico y significativo.

Acompañada por funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social del Departamento, la actividad buscó ir más allá de una simple visita institucional. Fue una oportunidad para generar vínculos, fortalecer la participación activa de personas con discapacidad y reconocer el valor de su integración en escenarios poco convencionales, promoviendo una inclusión real.
Desde la Fundación se destacó el entusiasmo de los participantes, especialmente durante las dinámicas prácticas, donde varios de ellos se vistieron como bomberos y participaron en simulacros, viviendo de forma directa lo que significa ser parte de un equipo de emergencia. Estas vivencias no solo marcaron emocionalmente a quienes participaron, sino que también dejaron una huella en quienes organizaron y acompañaron la jornada.
Más allá del impacto inmediato, este tipo de iniciativas permiten derribar estigmas, ampliar la visión sobre la discapacidad y construir puentes hacia una sociedad más equitativa. La jornada en la Fuerza Aeroespacial no solo brindó emociones y aprendizajes, sino que se convirtió en un claro ejemplo de cómo, desde la acción institucional articulada, se puede avanzar hacia una inclusión más auténtica y efectiva.