28 de mayo de 2025

La Asamblea Departamental de San Andrés aprobó el Proyecto de Ordenanza 015, una iniciativa que permitirá implementar un plan de saneamiento fiscal y financiero orientado a rescatar a la ESE Hospital Departamental de una profunda crisis estructural. Actualmente, la entidad acumula deudas por más de 22 mil millones de pesos, situación que ha comprometido su funcionamiento y la calidad en la prestación de servicios.

El proyecto contempla la destinación de $8.500 millones provenientes de recursos propios del departamento, sumados a $4.200 millones adicionales del fondo de desahogo para la salud. Esta inversión, impulsada por el gobernador Nicolás Gallardo, busca estabilizar las finanzas del hospital, garantizar el pago de pasivos acumulados y reestructurar las bases administrativas y operativas de la entidad.

Desde su llegada al gobierno, el actual mandatario encontró una ESE Departamental con un déficit que ya superaba los 13 mil millones de pesos. El nuevo panorama fiscal, agravado con el tiempo, llevó a la formulación de este plan como una medida de emergencia para evitar el colapso institucional y dar inicio a un proceso de fortalecimiento financiero y asistencial.

Además de los aportes locales, el Ministerio de Salud se sumará al esfuerzo con una inversión cercana a los $5.000 millones, destinada a saldar pasivos y a financiar acciones que mejoren la eficiencia administrativa. Dentro del plan también se contempla una reorganización interna de la ESE para optimizar procesos de facturación, recuperar cartera vencida y elevar la calidad del servicio al usuario.

La meta es lograr un equilibrio entre la atención a los pacientes y los ingresos generados por la prestación de servicios. Esto implica una revisión profunda de los modelos de gestión actuales, la implementación de sistemas de control más rigurosos y un seguimiento permanente a los indicadores de desempeño financiero y clínico del hospital.

Las autoridades departamentales han señalado que este es apenas el primer paso de un proceso a largo plazo, que requerirá disciplina presupuestal, liderazgo político y una gestión técnica eficaz. A mediano plazo, se espera no solo estabilizar la situación económica de la ESE, sino convertirla en una institución modelo en la región Caribe.