13 de junio de 2025

Representantes de entes de control y ciudadanos del archipiélago se reunieron para exigir acciones concretas frente a obras clave que presentan demoras y posibles irregularidades. La reunión fue convocada por el Comité de Moralización del Archipiélago, en un esfuerzo por fortalecer la vigilancia ciudadana y garantizar la correcta gestión de los recursos públicos.

Más de 20 veedores ciudadanos participaron en este espacio de diálogo, donde expusieron sus preocupaciones respecto al estado de proyectos en sectores fundamentales como agua potable, salud, educación e infraestructura. Varios de estos presentan atrasos considerables y observaciones que requieren atención inmediata por parte de las autoridades.

El encuentro contó con la presencia de delegados de la Contraloría General, la Contraloría Departamental, la Procuraduría, la Fiscalía y la Secretaría de Transparencia de la Presidencia, quienes escucharon de primera mano las inquietudes de la comunidad e informaron sobre las acciones que se adelantan para verificar el uso adecuado de los recursos públicos.

Durante la mesa de trabajo se socializó que, en San Andrés, se han detectado siete hallazgos fiscales que podrían representar un daño patrimonial superior a los 36 mil millones de pesos, lo que genera una gran alerta sobre la necesidad de aumentar los controles y la vigilancia sobre los proyectos que impactan directamente a la población.

Los veedores insistieron en que la participación activa de la ciudadanía es clave para prevenir la corrupción, pero también subrayaron que es necesario que las instituciones respondan oportunamente a las denuncias. Expresaron que, en varios casos, no han recibido información oficial sobre el estado de las obras que han venido observando desde hace meses.

La interacción directa entre comunidad y entes de control fue vista como un avance importante hacia una gestión pública más transparente. Las autoridades anunciaron que en los próximos meses se harán nuevas reuniones para actualizar sobre los avances y permitir el seguimiento continuo a cada uno de los temas abordados.

Como resultado del encuentro, se acordó que se elaborará un informe detallado con el estado de los proyectos, los responsables de su ejecución y los plazos establecidos para garantizar resultados concretos. Este documento será entregado públicamente, con el fin de asegurar que la comunidad pueda seguir ejerciendo su labor de control y vigilancia en el departamento.