08 de agosto de 2025
La Armada Nacional, a través del Comando Específico de San Andrés y Providencia, lidera el proyecto “Santuario Azul”, una iniciativa que protege a las tortugas marinas durante su época de eclosión en el archipiélago. En esta región, cinco de las siete especies de tortugas marinas del mundo anidan en los cayos, incluyendo la tortuga carey, clasificada en peligro crítico de extinción. El trabajo de vigilancia y rescate ha permitido que cientos de ejemplares lleguen sanos al océano, asegurando así la preservación de estas especies.

Hasta la fecha, las unidades de la Armada han identificado 80 nidos y logrado la eclosión de cuatro de ellos, liberando más de 400 crías en los primeros meses del año. Durante el segundo semestre, la cifra de liberaciones ha superado las 2.600 tortugas marinas, protegiendo un total de 94 nidos en cayos como Albuquerque, Bolívar, Serrana, Serranilla y Roncador. Uno de los hitos más recientes fue la eclosión de 180 tortugas carey en la isla de Albuquerque, un hecho que reafirma la importancia estratégica de estas áreas como puntos clave de anidación.
El proyecto cuenta con el respaldo de CORALINA y la Fundación Tortugas del Mar, entidades que suministran tecnologías y equipos especializados para garantizar el éxito de las liberaciones. Entre las herramientas destacan las luces rojas, utilizadas para evitar la desorientación de las crías, y los dispositivos de marcaje, con los que se han identificado 27 ejemplares de tortugas carey y caguama. Estas acciones permiten monitorear sus rutas migratorias y obtener información valiosa para la investigación científica y la conservación.
Además de la vigilancia de nidos, “Santuario Azul” desarrolla jornadas de sensibilización ambiental en comunidades y colegios del archipiélago, donde niños, jóvenes y adultos aprenden sobre el cuidado de los ecosistemas marinos y la importancia de proteger a estas especies.