13 de agosto de 2025

Más de 100 niños de instituciones educativas de San Andrés participan activamente en el proyecto de huertas escolares liderado por la Secretaría de Agricultura y Pesca, una iniciativa que busca mantener viva la cultura agropecuaria, fortalecer la seguridad alimentaria y fomentar el emprendimiento desde la infancia.

Los estudiantes siembran y cuidan cultivos tradicionales como plátano, bosco, y hierbas aromáticas, que posteriormente son transformados en productos como coladas o aceites y vendidos en ferias agroemprendedoras. El programa no solo transmite técnicas de siembra, sino también conocimientos sobre transformación y comercialización, involucrando a los menores en todo el ciclo productivo y generando un vínculo con la agricultura.

Además del trabajo en los huertos, la estrategia incorpora talleres formativos en los que se enseñan procedimientos agrícolas, entrega de semillas y manejo de cultivos. Profesionales del sector agropecuario acompañan cada etapa, desde la preparación de la tierra hasta la presentación de los productos para la venta, incentivando en los niños la responsabilidad, la organización y el respeto por el medioambiente.

Los resultados han sido notables, con una participación activa por parte de los estudiantes, quienes se encargan de regar, limpiar y mantener en óptimas condiciones sus siembras. Este contacto directo con los cultivos ha motivado incluso a planificar la siembra de batata, yuca y tomates, ampliando la variedad y las posibilidades de producción en las huertas escolares.

El proyecto de huertas escolares continuará implementándose en más instituciones educativas de la isla, con el objetivo de preservar los saberes ancestrales de la etnia raizal, promover el contacto de los niños con la tierra y fortalecer la conciencia ambiental y alimentaria desde la infancia.