En Familia logo
Un espacio 
familiar
educativo
de convivencia
informativo
de crecimiento

¿Cómo manejar la frustración?

26 de agosto de 2025

La frustración es una emoción compleja que surge cuando nuestras expectativas o metas no se cumplen. Se experimenta como una mezcla entre tristeza e ira y, aunque resulta incómoda, no es necesariamente negativa. Desde la psicología se entiende que esta emoción puede movilizar recursos internos, fomentar la resiliencia y enseñar paciencia, siempre que se gestione adecuadamente.

La tolerancia a la frustración hace referencia a la capacidad de manejar el malestar cuando las cosas no salen como se esperan. Las personas con baja tolerancia suelen ser rígidas, exigentes y poco adaptables, lo que puede generar conflictos en sus relaciones personales, familiares o laborales. Además, tienden a reaccionar con impulsividad, ansiedad o desmotivación frente a los obstáculos.

Diversos factores influyen en este proceso. El temperamento innato, el entorno social y cultural, la dificultad para expresar emociones o un déficit de autocontrol aprendido en la infancia pueden predisponer a una baja tolerancia. En cambio, la adquisición de habilidades emocionales y cognitivas fortalece la capacidad de afrontamiento.

Para mejorar la tolerancia a la frustración, la psicología recomienda estrategias prácticas: fijar metas realistas, planificar proyectos de acuerdo con las propias capacidades, analizar las situaciones en busca de aprendizajes y gestionar de manera consciente las emociones. Reconocer lo que se siente, procesarlo y transformarlo en una oportunidad de crecimiento resulta esencial.

Los beneficios de desarrollar esta habilidad son amplios. Se favorece la resiliencia, la paciencia y la flexibilidad ante las dificultades. También mejora la autoestima, ya que la persona aprende a diferenciar entre responsabilidad y culpa, evitando caer en la autocrítica excesiva.

En conclusión, la frustración es parte inevitable de la vida, pero no debe vivirse como un fracaso, sino como una oportunidad para crecer psicológicamente. Aprender a tolerarla fortalece la capacidad de adaptación, potencia la búsqueda de soluciones y permite construir relaciones más sanas y satisfactorias, tanto con uno mismo como con los demás.

En Familia | Orientación en Línea con la Dra. Julie Francis

Psicóloga titulada del Politécnico Grancolombiano, con formación en evaluación, diagnóstico e intervención psicológica, aplicados a diversos contextos como la salud mental, la educación y el ámbito organizacional; complementada con un Diplomado en Gestión del Talento Humano. Así mismo, posee habilidades en el manejo de herramientas terapéuticas y estrategias de apoyo para el bienestar emocional y mental. Profesional comprometida con el desarrollo personal y social, con enfoque en la ética y el respeto por la diversidad.