05 septiembre de 2025

Una apuesta por la prevención de las violencias basadas en género, con enfoque étnico y territorial, fue el eje central de una jornada liderada por el Ministerio de Justicia en el Archipiélago. Durante dos días, diversas entidades judiciales, organizaciones sociales y liderazgos comunitarios se reunieron para fortalecer las rutas de acceso a la justicia y construir espacios de protección para las mujeres.

La actividad se enmarca dentro del programa “Territorios Protectores”, que busca implementar instrumentos eficaces para la atención integral de las violencias contra las mujeres, integrando una visión intercultural que tenga en cuenta las particularidades de las comunidades étnicas del territorio. En ese contexto, se enfatizó en la necesidad de crear ambientes libres de violencia y establecer una línea transversal de género y diversidad que sea culturalmente adecuada para el Archipiélago.

Las Comisarías de Familia fueron reconocidas como actores claves en la atención primaria a las víctimas, se destacó la importancia de articular esfuerzos entre la justicia ordinaria y la jurisdicción propia Raizal, fortaleciendo así los canales de colaboración para que las mujeres puedan acceder a mecanismos eficaces de protección en sus propios contextos. La capacitación incluyó sesiones de formación en enfoque étnico, con el objetivo de que las instituciones del sistema local de justicia puedan ofrecer una atención más humana y contextualizada, reconociendo la diversidad cultural del territorio y las formas particulares en que se manifiesta la violencia de género.

Lideresas raizales y representantes institucionales coincidieron en la importancia de construir un diálogo permanente entre la comunidad y las entidades del Estado, donde se valoren los saberes locales y se generen estrategias colectivas para combatir la violencia. Además, se resaltó el rol fundamental de la comunidad en la apropiación de estos procesos y la necesidad de que la información llegue de manera clara y efectiva a cada rincón del territorio. 

Desde la Asamblea Departamental también se respaldó esta iniciativa, resaltando que el enfoque étnico permite revisar la ruta de atención desde una mirada integral y más cercana a la realidad de las mujeres del Archipiélago.