15 octubre de 2025

Desde este 15 de octubre, San Andrés cuenta con una nueva conexión directa con la capital del país, gracias al lanzamiento de la ruta Bogotá–San Andrés operada por la aerolínea Jetsmart. Con un vuelo diario y una oferta mensual de 15.428 sillas disponibles, esta iniciativa busca no solo fortalecer la conectividad del archipiélago, sino también dinamizar el sector turístico en un momento clave para su recuperación.

La aerolínea Jetsmart continúa ampliando su presencia en el país, sumando esta nueva frecuencia a las ya existentes desde Medellín y Cali. En conjunto, se estima que la operación total alcance las 60.000 sillas mensuales hacia San Andrés, lo que representa un hito para el destino y un claro respaldo a su promoción nacional. Desde el sector turístico, se destaca esta ruta como un logro del trabajo articulado entre la aerolínea, el sector privado, la Gobernación y la Secretaría de Turismo.

Según Ricardo Camacho Cadavid, secretario de Turismo del Departamento, esta nueva ruta hace parte de una estrategia integral para posicionar a San Andrés como un destino prioritario dentro del país. Con esta frecuencia diaria desde Bogotá, se alcanzan aproximadamente 33 vuelos semanales combinando las rutas desde Medellín, Cali y ahora la capital, lo cual refuerza el acceso a la isla y facilita el flujo de turistas y residentes.

El impacto no solo se refleja en las cifras, sino también en el compromiso institucional por fortalecer el turismo como motor económico. La conectividad aérea ha sido una de las principales apuestas de la administración local, permitiendo atraer más visitantes y, al mismo tiempo, brindar mejores opciones de movilidad a los habitantes del archipiélago. Este anuncio representa una respuesta concreta a esa necesidad de ampliación de rutas que por años ha sido solicitada por los gremios del sector.

Desde Jetsmart, la satisfacción es evidente. Sebastián Valencia, jefe de marketing de la aerolínea, resaltó que la operación con aeronaves de 186 pasajeros permitirá mantener una frecuencia diaria constante y confiable, lo que a su vez crea una mayor confianza entre los viajeros. Esta apertura se suma al compromiso de la aerolínea por seguir apostando al crecimiento turístico del país y explorar nuevas rutas con destino a la isla.

El fortalecimiento de la conectividad aérea representa una oportunidad concreta para el crecimiento económico del archipiélago, permitiendo una mayor rotación hotelera, reactivación del comercio local y dinamización de sectores como el transporte y la gastronomía. Además, el turismo nacional se ve beneficiado con opciones de viaje más accesibles y frecuentes, especialmente desde centros urbanos clave como Bogotá.