En Familia logo
Un espacio 
familiar
educativo
de convivencia
informativo
de crecimiento

Agotamiento emocional: Un desafío para la salud mental

6 de octubre de 2025

El agotamiento emocional es una respuesta psicológica ante la exposición prolongada al estrés, ya sea laboral, familiar o social. Desde la psicología, se entiende como una forma de defensa del organismo cuando los recursos mentales y afectivos se han agotado. No se trata solo de “estar cansado”, sino de un desgaste profundo que afecta la energía, la motivación y la capacidad de disfrutar de la vida cotidiana.

Este fenómeno suele surgir cuando la persona asume más responsabilidades o presiones de las que puede manejar. En el ámbito laboral, las exigencias constantes y la falta de reconocimiento son detonantes frecuentes. En la vida personal, los conflictos familiares, los problemas económicos o el exceso de cuidado hacia otros pueden conducir al mismo estado. Según informes recientes, casi la mitad de los trabajadores colombianos afirma experimentar altos niveles de estrés, una cifra que refleja la dimensión del problema.

El impacto del agotamiento emocional se extiende más allá del ánimo: afecta el cuerpo y las relaciones. Dolores físicos, insomnio, irritabilidad o pérdida de memoria son señales de alerta que no deben ignorarse. A nivel psicológico, puede desembocar en ansiedad, depresión o burnout, además de un peligroso distanciamiento afectivo: la persona se siente desconectada de sí misma y de los demás, como si funcionara “en automático”.

Desde la psicología del autocuidado, la prevención y la recuperación requieren un replanteamiento del ritmo de vida. Priorizar el descanso, establecer límites, reconectar con las propias necesidades y practicar la atención plena son pasos fundamentales. Reconocer la vulnerabilidad no es un signo de debilidad, sino de autoconciencia: solo quien se escucha puede sanar.

Cuando el agotamiento se instala, la ayuda profesional se vuelve esencial. La terapia permite identificar las causas internas y externas del estrés y recuperar el equilibrio emocional. En definitiva, cuidar la mente es tan urgente como cuidar el cuerpo: ambos son el reflejo del bienestar integral que sostiene nuestra salud mental y emocional.

En Familia | Orientación en Línea con la Dra. Julie Francis

Psicóloga titulada del Politécnico Grancolombiano, con formación en evaluación, diagnóstico e intervención psicológica, aplicados a diversos contextos como la salud mental, la educación y el ámbito organizacional; complementada con un Diplomado en Gestión del Talento Humano. Así mismo, posee habilidades en el manejo de herramientas terapéuticas y estrategias de apoyo para el bienestar emocional y mental. Profesional comprometida con el desarrollo personal y social, con enfoque en la ética y el respeto por la diversidad.