04 noviembre de 2025

Más de 130 artistas darán vida al FIER 2025, un encuentro que convertirá a San Andrés en el epicentro cultural del Gran Caribe. Del 5 al 8 de noviembre, el Festival Internacional Ethnic Roots levanta su telón bajo el lema “Fi Wi Ancestral Coltio, Nuestra Cultura Ancestral”, con una programación cargada de danza, música, teatro y tradición.

La magia de las raíces y la alegría del Caribe se unen en un solo escenario donde Trinidad y Tobago, Jamaica y Argentina comparten con la diversidad colombiana representada por delegaciones del Pacífico, la Amazonía, La Guajira, Nariño, Cauca, Cali y San Andrés. Durante cuatro días, el público podrá disfrutar de una inmersión total en los ritmos, colores y sabores que reflejan la herencia afrocaribeña y latinoamericana.

El evento busca exaltar las raíces, los saberes y la herencia cultural que identifican al pueblo raizal, promoviendo un diálogo entre generaciones y culturas. Desde San Andrés, agrupaciones locales como Fallaman compartirán escenario con compañías internacionales, entre ellas la Trasatlantic Theatre Company, que presentará la obra Come Back, Come Back. La organización resalta que todas las funciones serán gratuitas, con el propósito de acercar la cultura a la comunidad y fortalecer el sentido de pertenencia insular.

Trinidad y Tobago, país invitado de honor, participa por segundo año consecutivo en el FIER. Su representación artística reafirma los lazos de hermandad y cooperación cultural entre las islas del Caribe, al tiempo que promueve el intercambio de experiencias y aprendizajes entre los artistas visitantes y las comunidades locales.

Con el telón listo para abrirse, el Festival Internacional Ethnic Roots promete una celebración que une pueblos, rescata tradiciones y proyecta al Caribe como un territorio de creatividad y resistencia cultural. San Andrés se prepara para vivir una fiesta donde la memoria, la identidad y el arte se funden en una sola voz: la de nuestras raíces.