06 noviembre de 2025
El mes de octubre cerró con cifras históricas para el sector turístico del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, al registrarse la llegada de más de 90.000 visitantes, lo que representa un incremento del 10% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos entregados por la Secretaría de Turismo Departamental.
De acuerdo con el balance oficial, 90.198 turistas ingresaron al archipiélago durante octubre, consolidando una tendencia de crecimiento sostenido en la actividad turística. Del total, el 80% correspondió a visitantes nacionales y el 20% a turistas internacionales, con una destacada participación del segmento del Cono Sur, principalmente viajeros provenientes de Brasil, Argentina y Chile, mercados que mantienen un flujo constante hacia las islas.
El informe también resalta el impacto positivo de la entrada en operación de nuevas rutas aéreas, entre ellas las ofrecidas por la aerolínea JetSmart, que desde julio ha fortalecido la conexión directa con Cali y ha permitido un repunte en la llegada de pasajeros desde el suroccidente colombiano. Asimismo, el aumento de frecuencias desde Bogotá ha contribuido al incremento del turismo tanto nacional como extranjero.
Desde la Secretaría de Turismo, se destaca el compromiso por mantener el destino competitivo a través de estrategias de promoción integral, conocidas como “estrategia 360”, que incluyen campañas digitales, participación en ferias internacionales y alianzas con medios de comunicación e influencers. Estas acciones buscan posicionar al archipiélago como uno de los destinos preferidos del Caribe por su diversidad cultural, natural y gastronómica.
En los últimos meses, San Andrés ha tenido una presencia activa en ferias internacionales de Brasil, Chile y Argentina, donde por primera vez el departamento contó con un stand propio, acompañado por empresarios locales y representaciones culturales que incluyeron música y danza tradicional raizal. Este enfoque ha permitido proyectar al archipiélago como un destino con identidad y valor cultural, más allá de sus playas y paisajes.
En lo que va del año, más de 913.000 turistas han visitado las islas, una cifra que reafirma la recuperación del sector y su relevancia en la economía regional. El turismo continúa siendo uno de los principales motores de desarrollo, generando empleo, fortaleciendo la cadena de valor y atrayendo inversión hacia las islas.