07 noviembre de 2025
El sonido del calypso, las manos que crean, la palabra que resiste y la memoria que se niega a desaparecer, se unen ahora bajo un propósito común: lograr que la UNESCO reconozca el paisaje cultural del calypso como patrimonio vivo del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Esta iniciativa pretende preservar una tradición musical que representa la esencia de la identidad raizal y fortalecer el tejido cultural del Caribe insular.
El proyecto, liderado por la Corporación Calypso Valley, tiene como objetivo visibilizar las raíces culturales del pueblo isleño y consolidar un ecosistema de industrias creativas que potencie el desarrollo económico y social de la región. A través de la música, la danza y la narración oral, el calypso continúa siendo un vehículo de expresión que refleja la historia, la resistencia y la alegría de su gente.
En días recientes, se realizó un encuentro que reunió a representantes del sector público, privado, la academia, la cooperación internacional y la diáspora del Caribe, dando inicio formal al proceso de postulación ante la UNESCO. Más allá del reconocimiento artístico, esta postulación busca impulsar las vocaciones productivas y culturales que giran en torno a esta manifestación ancestral, promoviendo la sostenibilidad y el empleo local.
El calypso, además de su valor simbólico, demuestra un creciente potencial económico y social, reflejado en eventos como el Bill & Mary Calypso Festival, donde los premios oscilan entre 800 mil y 4 millones de pesos. Estas actividades no solo incentivan el talento local, sino que también dinamizan el turismo y proyectan al archipiélago como un epicentro cultural del Caribe.
La Corporación Calypso Valley centra su esfuerzo en sembrar futuro en el Caribe, impulsando la innovación social, el emprendimiento local y el fortalecimiento de capacidades comunitarias. Con el calypso como inspiración, se tejen redes colaborativas entre artistas, empresarios y gestores culturales que buscan fortalecer el turismo cultural y promover un desarrollo sostenible basado en la identidad.