14 noviembre de 2025
Más de 26 mil metros cúbicos de escombros retirados en Providencia hacen parte del balance presentado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, que detalló los progresos logrados durante el último año y medio en materia de infraestructura, sostenibilidad y fortalecimiento comunitario. La entidad informó que continúa ejecutando acciones para la recuperación del archipiélago, destacando avances en extracción de residuos, entrega de equipos esenciales y proyectos orientados a la restauración ambiental. Según el balance, estos esfuerzos buscan consolidar mejoras sostenibles tras la emergencia causada por los huracanes.
Uno de los puntos más relevantes es el progreso en la extracción de los residuos asociados a la reconstrucción de Findeter. El proyecto cuenta con una inversión cercana a los 40 mil millones de pesos y ha permitido retirar 26.160 metros cúbicos de materiales, transportados mediante barcazas entre el continente y San Andrés. La UNGRD asegura que los recursos generados por la clasificación de estos residuos se destinan nuevamente a la isla para proyectos sociales prioritarios.
En materia de servicios esenciales, la entidad entregó dos carrotanques, uno para San Andrés y otro para Providencia, con capacidad para beneficiar hasta 10 mil personas al día. Paralelamente, avanza un programa piloto de 30 viviendas por más de 20 mil millones de pesos, cuyo diseño se basa en arquitectura tradicional raizal, con el objetivo de preservar la identidad cultural y fortalecer la resiliencia de las familias.
Otra gestión destacada es la entrega de un fondo de más de 2 mil millones de pesos a la Alcaldía de Providencia para la recuperación de la escuela de música Tomanzalaya, estructura que también funcionaría como refugio temporal en caso de huracán. En el componente logístico, avanza la construcción de un buque de apoyo de más de 200 toneladas, desarrollado en convenio con la Armada Nacional para mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias.
En el ámbito ambiental, la UNGRD implementó, con apoyo de la cooperación japonesa JICA, viveros de corales y procesos de capacitación en manejo sostenible de ecosistemas marinos. Asimismo, junto al PNUD se ejecuta una inversión superior a 500 millones de pesos destinada al fortalecimiento comunitario mediante formación técnica y ambiental.