En Familia logo
Un espacio 
familiar
educativo
de convivencia
informativo
de crecimiento

Conectividad en las islas: ¿Cómo estamos?

13 de agosto de 2025

La expansión de la conectividad digital en el archipiélago no solo ha transformado su panorama económico y educativo, sino que también ha generado un profundo impacto en la vida psicológica y social de sus habitantes. El acceso a internet de alta velocidad, gracias a cables submarinos, zonas Wi-Fi y mejoras en la infraestructura, ha reducido el aislamiento geográfico y emocional que históricamente caracterizaba a las islas.

Desde la psicología comunitaria, este cambio representa un fortalecimiento del sentido de pertenencia y de la integración social. La posibilidad de comunicarse en tiempo real con el continente y con el resto del mundo amplía las redes de apoyo, esenciales para el bienestar emocional. La carencia de conectividad suele asociarse con sentimientos de soledad, ansiedad y limitación de oportunidades; por ello, la conectividad bien empleada, en cierta medida se convierte en un factor benéfico de la salud mental.

En el ámbito educativo, el acceso a plataformas virtuales y recursos en línea potencia la motivación intrínseca, favorece el aprendizaje autónomo y reduce las brechas de información. Este cambio no solo eleva el rendimiento académico, sino que refuerza la autoestima de estudiantes y docentes, quienes ahora pueden interactuar con comunidades académicas globales.

En lo económico, el fortalecimiento del comercio electrónico y el turismo digital no solo genera ingresos, sino que también promueve la autoeficacia: la percepción de que se es capaz de alcanzar metas y adaptarse a entornos cambiantes. Programas como Aldea Naranja TIC y capacitaciones en plataformas como Platzi no solo entregan habilidades técnicas, sino que potencian la resiliencia y la creatividad, cualidades clave para la salud mental en contextos de cambio.

Tras el huracán Iota, la rápida restauración y modernización de la conectividad ha sido también un proceso terapéutico colectivo. La reconstrucción tecnológica simboliza para muchos la superación de la adversidad, reforzando la percepción de control y esperanza en el futuro.

En síntesis, la conectividad en el archipiélago no es únicamente un avance técnico: es un catalizador psicológico que reduce el aislamiento, amplía las oportunidades, fortalece la resiliencia y mejora la calidad de vida de la comunidad insular. El progreso digital, bien gestionado, se convierte en un puente entre el desarrollo material y el bienestar emocional.

En Familia | Orientación en Línea con la Dra. Julie Francis

Psicóloga titulada del Politécnico Grancolombiano, con formación en evaluación, diagnóstico e intervención psicológica, aplicados a diversos contextos como la salud mental, la educación y el ámbito organizacional; complementada con un Diplomado en Gestión del Talento Humano. Así mismo, posee habilidades en el manejo de herramientas terapéuticas y estrategias de apoyo para el bienestar emocional y mental. Profesional comprometida con el desarrollo personal y social, con enfoque en la ética y el respeto por la diversidad.