En Familia logo
Un espacio 
familiar
educativo
de convivencia
informativo
de crecimiento

Construyendo amistades

16 de julio de 2025

Foto de Depositphotos

Decía Séneca que una de las más bellas cualidades de la amistad es entender y ser entendido. Desde la psicología, esto refleja una necesidad humana esencial: sentirnos escuchados y aceptados tal como somos. La amistad genuina se construye con valores claros: empatía, respeto, sinceridad y apoyo mutuo. Un buen amigo no juzga ni anula, más bien potencia nuestras fortalezas y nos ayuda a crecer.

El psicólogo J.L. Moreno resumió magistralmente la empatía en la amistad: mirar al otro con nuestros ojos y permitir que nos miren con los suyos. Esta conexión profunda nos ayuda a compartir penas y multiplicar alegrías. No en vano se dice que quien tiene un amigo tiene un tesoro.

Estudios muestran que la amistad fortalece la autoestima y reduce la soledad. Saber que alguien nos acompaña, sin lazos de sangre pero con compromiso genuino, nos brinda seguridad emocional. Sin embargo, mantener amistades sanas requiere esfuerzo. Los adultos, por ejemplo, pueden perder vínculos por falta de tiempo o cambios de vida. Por eso, cultivar estos lazos exige comunicación constante, flexibilidad y disposición para estar presentes.

Para crear y cuidar amistades duraderas es clave practicar la aceptación, la comunicación asertiva y la gestión emocional. Escuchar y ser escuchado refuerza la confianza y evita malentendidos. Además, respetar el espacio del otro y celebrar sus logros sin envidia fortalece el vínculo.

La amistad verdadera se basa en dar y recibir, sin exigir equilibrios exactos. A veces daremos más, otras recibiremos más. Lo importante es mantener viva la generosidad y la gratitud. Pequeños gestos, como una palabra de aliento o un detalle inesperado, alimentan la relación día a día.

En un mundo cada vez más individualista, recordar que no estamos solos es vital. Construir amistades fuertes no es cuestión de cantidad, sino de calidad. Con tiempo, cuidado y autenticidad, esas conexiones se convierten en refugios que sostienen nuestra salud emocional. ‎

En Familia | Orientación en Línea con la Dra. Julie Francis

Psicóloga titulada del Politécnico Grancolombiano, con formación en evaluación, diagnóstico e intervención psicológica, aplicados a diversos contextos como la salud mental, la educación y el ámbito organizacional; complementada con un Diplomado en Gestión del Talento Humano. Así mismo, posee habilidades en el manejo de herramientas terapéuticas y estrategias de apoyo para el bienestar emocional y mental. Profesional comprometida con el desarrollo personal y social, con enfoque en la ética y el respeto por la diversidad.