En Familia logo
Un espacio 
familiar
educativo
de convivencia
informativo
de crecimiento

¡Dignidad divino tesoro!

12 de septiembre de 2025

La dignidad es un valor intrínseco que acompaña a cada ser humano desde su nacimiento. No depende de logros, riquezas ni apariencias; se trata de un derecho inalienable que define la manera en que nos relacionamos con nosotros mismos y con los demás. Reconocerla es fundamental para el bienestar psicológico y social.

Desde la psicología, la dignidad está estrechamente ligada a la autoestima y a la autopercepción. Una persona que se respeta a sí misma, y siente que los demás también lo hacen, desarrolla resiliencia, seguridad y capacidad de construir vínculos sanos. En cambio, cuando se ve vulnerada —ya sea por humillación, discriminación, violencia o abandono— se generan heridas emocionales profundas que pueden derivar en ansiedad, depresión y sentimientos de inferioridad.

Existen tres formas de comprender la dignidad: la ontológica, inherente a todo ser humano; la moral, que se refleja en las decisiones éticas y el comportamiento; y la real, que depende del reconocimiento social. Aunque distintas, todas convergen en un punto: nuestra necesidad de ser valorados.

La dignidad también es motor de libertad y autonomía. Saber que se posee valor propio permite tomar decisiones, defender ideas y rechazar la opresión. De esta forma, se convierte en un recurso emancipador que fortalece la identidad y la capacidad de resiliencia.

Por otro lado, la dignidad funciona como un puente hacia la justicia y la solidaridad. Al reconocerla en los demás, surge el compromiso de tratarlos como iguales, sin importar origen, condición o creencias. Esa mirada fomenta la convivencia pacífica y protege a las personas más vulnerables.

Perder la dignidad no significa simplemente carecer de recursos materiales; implica perder la voz, la autonomía y el control sobre la propia vida. Esta experiencia, común en víctimas de violencia, explotación o discriminación, puede transformar la percepción del mundo en un lugar hostil y sin esperanza.

Por eso, cuidar la dignidad es un acto psicológico y social imprescindible. Implica respeto, empatía y autovaloración. En palabras de Kant, nunca debemos tratar a los demás como simples medios, sino como fines en sí mismos. Solo así este tesoro humano cumple su mayor función: sostener nuestra integridad y nuestra humanidad.

En Familia | Orientación en Línea con la Dra. Julie Francis

Psicóloga titulada del Politécnico Grancolombiano, con formación en evaluación, diagnóstico e intervención psicológica, aplicados a diversos contextos como la salud mental, la educación y el ámbito organizacional; complementada con un Diplomado en Gestión del Talento Humano. Así mismo, posee habilidades en el manejo de herramientas terapéuticas y estrategias de apoyo para el bienestar emocional y mental. Profesional comprometida con el desarrollo personal y social, con enfoque en la ética y el respeto por la diversidad.