En Familia logo
Un espacio 
familiar
educativo
de convivencia
informativo
de crecimiento

Sé amable contigo, sé amable con los demás

10 de septiembre de 2025

La amabilidad es mucho más que un rasgo de personalidad o una norma social. Desde la psicología, se entiende como una disposición emocional y cognitiva que permite a las personas relacionarse de forma respetuosa, empática y constructiva. Ser amable implica reconocer al otro como valioso y digno de consideración, lo que fortalece los vínculos sociales y mejora la percepción de apoyo en la vida cotidiana.

Las personas amables suelen ser percibidas como confiables y accesibles, lo que les facilita establecer relaciones más estables y gratificantes. En este sentido, la amabilidad se convierte en una herramienta de resiliencia: al cuidar de los demás y generar bienestar, también se incrementa la propia satisfacción y la sensación de propósito.

La investigación psicológica ha demostrado que los actos de amabilidad, por pequeños que parezcan —como saludar, escuchar con atención o ayudar en un detalle cotidiano—, activan circuitos cerebrales asociados al placer y reducen los niveles de estrés. Esto explica por qué la amabilidad no solo beneficia a quien la recibe, sino también a quien la práctica.

No obstante, la amabilidad también requiere ejercerse hacia uno mismo. Practicar la autocompasión —aceptar los errores, reconocer las emociones y tratarse con respeto— permite mantener un equilibrio emocional sano. Quien es amable consigo mismo tiene más recursos para serlo con los demás, evitando caer en dinámicas de autoexigencia desmedida o en la necesidad de aprobación externa.

Además, la amabilidad está estrechamente vinculada con valores como la empatía, la humildad y el respeto. Estos no son solo ideales abstractos, sino estrategias psicológicas que ayudan a regular emociones, disminuir la hostilidad y promover ambientes más pacíficos.

En definitiva, ser amable es una decisión diaria que fortalece la salud mental y el tejido social. Al adoptar pensamientos positivos, palabras constructivas y acciones generosas, se crean entornos de confianza y bienestar compartido. Desde la psicología, la amabilidad no se entiende únicamente como cortesía, sino como una poderosa forma de cuidar tanto de los demás como de uno mismo.

En Familia | Orientación en Línea con la Dra. Julie Francis

Psicóloga titulada del Politécnico Grancolombiano, con formación en evaluación, diagnóstico e intervención psicológica, aplicados a diversos contextos como la salud mental, la educación y el ámbito organizacional; complementada con un Diplomado en Gestión del Talento Humano. Así mismo, posee habilidades en el manejo de herramientas terapéuticas y estrategias de apoyo para el bienestar emocional y mental. Profesional comprometida con el desarrollo personal y social, con enfoque en la ética y el respeto por la diversidad.