En Familia logo
Un espacio 
familiar
educativo
de convivencia
informativo
de crecimiento

Viviendo con un diagnóstico

23 de julio de 2025

Recibir un diagnóstico de enfermedad crónica es un punto de quiebre en la vida de una persona. No se trata solo de un cambio físico, sino también emocional y existencial. Comienza una nueva etapa, no elegida, con un “nuevo acompañante” en el camino. Aceptar esta realidad no implica resignarse, sino adaptarse con responsabilidad emocional y mental.

El impacto psicológico varía con la edad. En los jóvenes, la enfermedad choca con la expectativa social de salud y vitalidad, generando desconcierto y resistencia. Surgen emociones como rabia, tristeza o culpa, propias de un proceso de duelo que afecta no solo la imagen personal, sino también las relaciones, el trabajo y el proyecto de vida.

A nivel psicológico, es vital comprender las etapas emocionales —negación, ira, negociación y aceptación— como parte del proceso de adaptación. La empatía juega un rol fundamental: acompañar sin juzgar ni minimizar el dolor, simplemente estando presentes y respetando los tiempos.

Adoptar una actitud activa frente a la enfermedad es clave. No se elige estar enfermo, pero sí cómo vivir esa experiencia. Cuidarse, buscar apoyo profesional, descansar, distraerse y confiar en el equipo médico son estrategias que permiten mantener la calidad de vida.

Además, es importante no reducir la vida a la enfermedad. Seguir trabajando, disfrutando y soñando es posible, adaptando los hábitos a la nueva condición. La psicoterapia, el autocuidado y el acompañamiento social fortalecen la resiliencia: esa capacidad de resistir, aprender y crecer a través de la adversidad.

Aprender a valorar lo que se conserva, vivir el presente y aceptar con amor las nuevas limitaciones puede generar una imagen corporal y personal más compasiva. En el fondo, enfrentar una enfermedad crónica es una oportunidad de autoconocimiento y transformación profunda.

En Familia | Orientación en Línea con la Dra. Julie Francis

Psicóloga titulada del Politécnico Grancolombiano, con formación en evaluación, diagnóstico e intervención psicológica, aplicados a diversos contextos como la salud mental, la educación y el ámbito organizacional; complementada con un Diplomado en Gestión del Talento Humano. Así mismo, posee habilidades en el manejo de herramientas terapéuticas y estrategias de apoyo para el bienestar emocional y mental. Profesional comprometida con el desarrollo personal y social, con enfoque en la ética y el respeto por la diversidad.