El Canal Regional Teleislas lleva 24 años transmitiendo, a través de la televisión pública, la identidad, la cultura, las tradiciones y vivencias del Archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina.
Teleislas y todos los canales que hacen parte de la red de televisión pública son una gran riqueza para el país, ya que son la memoria histórica y cultural de los territorios colombianos.

Esto se ve reflejado en las recetas e historias de “Granny kitchen”, que le recordaron a la comunidad la importancia del sabor isleño y raizal; la herencia cultural de nuestra gastronomía y sobre todo el respeto y la importancia de nuestros ancestros y adultos mayores. En el ritmo y sabor de “Da Music , que ha transcendido a través de los tiempos y generaciones, llevando alegría y música a cada hogar insular, hasta llegar a la creación de la serie de ficción “Don’t give up” que muestra algunas de las problemáticas sociales actuales en el archipiélago.

En los últimos años el canal Regional Teleislas, bajo la gerencia de Emiliana Bernard, han logrado avances significativos.

El trabajo administrativo y detrás de cámaras ha sido fundamental para la construcción de un canal sólido, con contenidos de calidad; que se ha visto reflejado a través de los años y que, en meses pasados, llevó al canal a obtener una de las certificaciones de calidad más importantes: la ISO 9001:2015.

Desde el 2016 el canal se encuentra en todos los servidores nacionales, lo cual permitió que otros departamentos empezaran a ver el archipiélago con una mirada diferente, que siguieran admirando la belleza natural de las islas, pero también conocieran a su gente, la cultura raizal, la gastronomía, entre otros.

En el 2017 obtuvo un gran logro nacional, ser el primer canal colombiano en unirse a la Caribbean Broadcasting Union, abriendo las puertas a pantallas internacionales y al intercambio cultural con los hermanos del caribe.
Cada año se han obtenido nuevos logros, pero también se ha enfrentado a retos significativos. El año 2020 ha sido uno de los más grandes a nivel mundial; mantener viva la televisión y entretener a la audiencia en medio de una pandemia mundial no fue fácil pero sí posible y Teleislas lo logró con programas como “Unu stie juom tv show” que en principio buscaba entrenar a los isleños con música e invitarlos a quedarse en casa; sin embargo, este programa ha tenido una gran acogida nacional y muchas personas del continente colombiano también se sintieron acompañados durante la cuarentena con nuestro Canal Teleislas, el de la identidad isleña y raizal.