06 de agosto de 2025

San Andrés se convirtió en sede del encuentro para el intercambio de conocimientos en torno a la agricultura regenerativa, al acoger el Encuentro de Agricultura para la Vida del Gran Caribe, un evento que reunió a agricultores, emprendedores, instituciones y comunidades isleñas del 2 al 4 de agosto. Durante varios días, los participantes compartieron sus saberes ancestrales, experiencias prácticas y reflexiones profundas sobre el papel de la tierra y el cultivo responsable en el presente y futuro de los territorios caribeños.

El evento incluyó talleres prácticos, conversatorios e intercambios culturales, permitiendo que distintas voces del Caribe abordaran desafíos comunes en torno al uso de los suelos, el cuidado de los ecosistemas y la necesidad de una producción alimentaria más justa y sustentable. Se trató del primer encuentro de este tipo en la isla, y su objetivo principal fue fomentar una agricultura centrada en el respeto a la vida.

Emprendedores y agricultores resaltaron el impacto del evento en su visión sobre el cultivo y el uso de los recursos. Para muchos isleños, este tipo de espacios representa una oportunidad para reconectarse con la tierra, recuperar técnicas tradicionales y promover el autoconsumo como forma de soberanía alimentaria. Destacaron también la importancia de aprovechar residuos orgánicos y materiales naturales para producir abonos sostenibles, como una forma de reducir desperdicios y fortalecer los suelos y las comunidades.

Uno de los mensajes más reiterados fue la urgencia de adoptar modelos regenerativos de agricultura, que no solo detengan el deterioro ambiental, sino que aporten activamente a la restauración del planeta. Se hizo énfasis en que las soluciones no deben surgir exclusivamente desde las instituciones, sino desde quienes trabajan directamente la tierra. En este sentido, se planteó la necesidad de que los productores tengan una mayor participación en la toma de decisiones y en la formulación de políticas públicas, pues desde su experiencia ya existen alternativas viables y efectivas.