A una profundidad de entre 10 y 12 metros, siguiendo rutas frecuentadas por embarcaciones comerciales, y gracias al trabajo conjunto, se recolectaron desechos como vidrios, botellas, latas, plásticos, máscaras de snorkel y calzado acuático, que amenazaban los ecosistemas marinos del archipiélago. “Durante la inmersión alcanzamos profundidades de hasta diez metros y logramos extraer una gran cantidad de residuos como vidrios, latas, plásticos y otros desechos que afectan el ecosistema marino. Estas acciones fortalecen la unión entre civiles y la Armada Nacional en favor del medio ambiente,” afirmó Fabián Moreno, buzo de la Estación de Guardacostas de San Andrés.
La jornada fue liderada por la Estación de Guardacostas de San Andrés y contó con el apoyo de doce buzos, quienes durante una hora marcaron puntos críticos con mayor acumulación de residuos para continuar las labores en una próxima fecha programada en agosto. Además del personal militar, participaron escuelas de buceo y biólogos locales, quienes se encargaron del manejo adecuado de los residuos extraídos, promoviendo prácticas que garanticen la protección del ecosistema coralino y la reserva de biósfera Seaflower.
Esta actividad hace parte de las iniciativas de la Semana del Mar, con las que se busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de conservar los recursos marinos y fomentar una cultura de responsabilidad ambiental entre residentes y turistas.