30 septiembre de 2025

Con la participación de más de cien niños de diferentes instituciones educativas de la isla, se lanzó oficialmente en San Andrés la edición 2025 del concurso Alrededor de Iberoamérica, impulsado por Veolia Aguas del Archipiélago. Este año, el certamen se centrará en el desafío global de la descarbonización, invitando a los estudiantes a presentar propuestas sostenibles que aporten al cuidado del medioambiente.

En el evento de lanzamiento, realizado este martes, se destacó que el eje temático de la nueva edición será la descarbonización, con un enfoque específico en residuos, agua y energía. El objetivo principal es sensibilizar a las nuevas generaciones sobre su papel en la construcción de un planeta más sostenible, impulsándolos a diseñar soluciones creativas y viables que respondan a los retos del cambio climático.

“Este concurso tiene como lema la descarbonización con foco en residuos, agua y energía. Los niños deben desarrollar un proyecto y sustentarlo en un video”, explicó una de las voceras del evento, resaltando que los participantes tienen libertad para estructurar sus propuestas mientras sigan los lineamientos básicos. La creatividad y la conciencia ambiental serán claves en esta competencia.

Más de 100 niños de al menos 10 instituciones educativas locales se han inscrito para participar en la iniciativa. El estudiante que resulte ganador en San Andrés representará al archipiélago en la fase nacional en Bogotá, donde se evaluarán los mejores proyectos del país antes de elegir a los representantes para la etapa internacional. La premiación local está programada para el próximo 30 de octubre.

El certamen, que también cuenta con el respaldo de la Organización de Estados Iberoamericanos, busca fomentar una educación ambiental integral y formar a jóvenes comprometidos con la sostenibilidad. Para los docentes, este tipo de programas representa una oportunidad invaluable para incluir el tema ambiental en las aulas desde una perspectiva práctica y significativa. El concurso también tiene un valor pedagógico, donde docentes de la isla han señalado que estas actividades permiten formar estudiantes más comprometidos con su entorno, fomentando la responsabilidad ambiental desde temprana edad. El aprendizaje práctico, la investigación y el trabajo en equipo son pilares clave en la preparación de estos proyectos.