22 octubre de 2025

Desde este miércoles 22 y hasta el domingo 26 de octubre, San Andrés vivirá la Semana de la Educación Ambiental, una iniciativa que reúne a instituciones educativas, entidades públicas, organizaciones sociales y a la comunidad en general en torno al cuidado del entorno natural del archipiélago. Durante cinco días se desarrollarán actividades de sensibilización, siembra de árboles, jornadas de reciclaje y espacios de reflexión sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles en la vida cotidiana.

El proyecto, liderado por la Secretaría de Educación Departamental a través de su programa de educación ambiental, busca fortalecer la conciencia ecológica y promover una ciudadanía comprometida con la conservación del medioambiente. En el marco de esta jornada, se contempla la participación activa de estudiantes, docentes y miembros de los Comités Interinstitucionales de Educación Ambiental (CIDEA), quienes durante todo el año han trabajado en la planeación de estrategias pedagógicas para mitigar los impactos ambientales en las islas.

Entre las principales actividades programadas se encuentra un encuentro educativo en el Banco de la República, donde se abordarán temas relacionados con la gestión ambiental y la sostenibilidad del territorio insular. Además, el domingo 26 se realizará el tradicional “Apagón Ambiental”, una acción simbólica que invita a los habitantes a apagar sus luces por unos minutos, como gesto de compromiso con la reducción del consumo energético y la protección del planeta. También se adelantarán jornadas de limpieza en las costas marinas y en diferentes sectores de la isla, con el fin de generar conciencia sobre la importancia de mantener los espacios naturales libres de residuos.

Más que una agenda de actividades, la Semana de la Educación Ambiental representa un llamado a la acción colectiva, recordando que cada persona tiene un papel fundamental en la preservación del ecosistema isleño. Con la unión de esfuerzos entre instituciones y comunidad, San Andrés muestra su compromiso con un futuro más limpio, sostenible y resiliente, demostrando que cuidar el medioambiente es también proteger la vida y el futuro del archipiélago.