14 de agosto de 2025
Los aspirantes al cargo de Contralor Departamental comenzaron oficialmente el proceso de selección con la presentación de las primeras pruebas de conocimientos y aptitudes en el sector público. La evaluación se desarrolló este jueves 14 de agosto en las instalaciones del INFOTEP, en un ambiente de total normalidad y cumpliendo con los protocolos de transparencia establecidos para este tipo de procesos.
Desde las 7:00 de la mañana, los postulados se presentaron para participar en la jornada, que tuvo como objetivo medir su capacidad técnica y el grado de preparación necesario para asumir un cargo que exige un alto nivel de responsabilidad. Durante varias horas, se aplicaron pruebas diseñadas para identificar competencias clave, tales como análisis normativo, comprensión de procesos fiscales y habilidades de control.

El cargo de Contralor Departamental implica la vigilancia de la gestión fiscal de los recursos públicos en el ámbito departamental. Esta labor se enfoca en asegurar que los bienes y fondos administrados por las entidades y organismos del territorio se utilicen de manera correcta, eficiente y acorde a la ley. La evaluación incluyó componentes teóricos y prácticos, con el fin de obtener una visión completa del perfil de cada aspirante; además, se priorizó un enfoque que permitiera verificar la capacidad de los participantes para tomar decisiones fundamentadas y actuar con imparcialidad en situaciones que involucren la administración de recursos públicos.

Este primer paso es fundamental en el cronograma del proceso de elección, ya que permitirá filtrar a los candidatos que cumplan con los criterios técnicos exigidos. Posteriormente, se desarrollarán entrevistas y valoraciones adicionales que complementarán la información recopilada durante esta primera fase.
El proceso está siendo supervisado por las autoridades competentes para garantizar que cada etapa se realice bajo los principios de igualdad, mérito y transparencia. De esta manera, se busca evitar cualquier tipo de irregularidad que pueda comprometer la legitimidad de la elección.