20 de mayo de 2025

Más de 400 estudiantes de la Institución Educativa Brookshill participaron en una jornada de sensibilización orientada a generar conciencia desde temprana edad. Mediante esta actividad se  busca aplicar estrategias por reducir el consumo de sustancias nocivas en la población juvenil del archipiélago.

La jornada fue organizada por la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género en articulación con la Liga contra el Cáncer, como parte de las actividades previas a la conmemoración del Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra el 31 de mayo. La iniciativa incluyó presentaciones teatrales que mostraron las consecuencias físicas y sociales del consumo de cigarrillos, vapeadores y marihuana, así como espacios educativos para reflexionar sobre las decisiones personales y el autocuidado.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, el tabaquismo provoca más de ocho millones de muertes cada año, y más de 1.2 millones de ellas corresponden a personas que no fuman pero están expuestas al humo. En Colombia, se estima que al menos el 12 % de los adolescentes entre 13 y 15 años ha probado el cigarrillo, una estadística que impulsa la urgencia de este tipo de campañas educativas en entornos escolares.

Durante la actividad, los estudiantes expresaron haber aprendido sobre los efectos perjudiciales del consumo de estas sustancias, y reconocieron la importancia de tomar decisiones saludables. La Secretaría de la Mujer resaltó la necesidad de continuar generando espacios de prevención y formación que fortalezcan los valores y conocimientos desde la infancia.

Desde la Liga contra el Cáncer también se reiteró la advertencia sobre los componentes tóxicos y adictivos no solo del cigarrillo, sino también de productos alternativos como los vapeadores y la marihuana, los cuales pueden causar graves afectaciones a órganos vitales del cuerpo humano.

Esta jornada forma parte de una serie de actividades que se desarrollarán en el marco del Día Mundial Sin Tabaco. El objetivo, reducir el consumo de sustancias nocivas entre niños, niñas y adolescentes, y fomentar una cultura de prevención que proteja la salud y el bienestar .