22 de julio de 2025

En un operativo conjunto entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y el Servicio de Seguridad Diplomática de Estados Unidos, fue desmantelada una red criminal dedicada al tráfico de migrantes que operaba entre San Andrés y Medellín. El procedimiento dejó como resultado la captura de siete personas, quienes serán judicializadas por los delitos de tráfico de migrantes y concierto para delinquir, además de posibles imputaciones por secuestro y cohecho.

 

Las investigaciones señalan que esta estructura ilegal facilitaba el ingreso irregular de migrantes procedentes de Vietnam, Irán, India y Egipto, valiéndose de sellos migratorios falsos para evadir los controles de las autoridades. El recorrido que se les ofrecía a las víctimas iniciaba en Brasil, seguía por Leticia, continuaba en Medellín y San Andrés, hasta llegar a Nicaragua, con el objetivo final de alcanzar Estados Unidos. Esta red también estaría relacionada con un naufragio ocurrido el 5 de febrero en Nicaragua, donde murieron tres personas.

Frente a este flagelo, Migración Colombia ha intensificado sus estrategias en el archipiélago para contrarrestar el accionar de estas bandas. Se han implementado controles migratorios más rigurosos, así como acciones de verificación en el aeropuerto, en el ingreso de vuelos nacionales y en establecimientos de alojamiento, los cuales están obligados a reportar la entrada y salida de extranjeros. El incumplimiento de esta normativa puede acarrear sanciones económicas.

Asimismo, la directora regional de Migración Colombia, Iracema Taylor McLaughlin, destacó el trabajo articulado con entidades como la Policía Nacional, la Armada y la Oficina de Control Regional (OCRE), quienes apoyan las labores en terreno para combatir los fenómenos de inmigración irregular. Estas acciones buscan garantizar la seguridad del territorio insular y proteger los derechos humanos de las personas migrantes.