20 octubre de 2025
La onda tropical AL98, que actualmente se desplaza hacia el occidente del mar Caribe, continúa intensificándose y ha alcanzado un 80 % de probabilidad de convertirse en ciclón tropical durante los próximos siete días, según el más reciente comunicado de la Mesa Técnica de Alertas por Ciclones Tropicales, emitido por el IDEAM y la DIMAR.
Aunque no se prevé un impacto directo sobre el territorio colombiano, el sistema ya genera variaciones notables en el comportamiento del clima, con aumento de lluvias, vientos y oleaje en amplias zonas del Caribe nororiental. Estas condiciones podrían intensificarse conforme avance la semana.
Los análisis técnicos del IDEAM y el Centro Nacional de Huracanes indican que la probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas es del 50 %, mientras que el pronóstico a siete días eleva esa probabilidad al 80 %. Como medida preventiva, se ha declarado estado de aviso para los departamentos de La Guajira, Magdalena, Atlántico y Bolívar, y vigilancia para Córdoba, Sucre, Antioquia, el golfo de Urabá y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.


Se espera que el sistema genere lluvias intensas acompañadas de ráfagas de viento, sobre todo en las áreas marítimas del norte y centro del litoral Caribe. El IDEAM y la DIMAR advierten sobre incremento del oleaje y condiciones marítimas adversas en zonas cercanas a las costas mencionadas, por lo que recomiendan extremar medidas de precaución. Las autoridades también hicieron un llamado de prevención al archipiélago de San Andrés y Providencia, donde se deben tomar medidas como mantener suministros básicos, seguir instrucciones oficiales y evitar actividades de navegación y pesca artesanal, ya que se estiman olas de hasta tres metros y vientos superiores a los 30 nudos.
Sectores como la infraestructura portuaria y turística también podrían verse afectados por cierres preventivos y posibles inundaciones en áreas bajas, debido al aumento en las precipitaciones y a la inestabilidad atmosférica esperada en la región.
El IDEAM, la DIMAR y el Centro Nacional de Huracanes continúan con el monitoreo satelital permanente de la onda tropical. De alcanzar circulación cerrada y vientos sostenidos mayores a 63 kilómetros por hora, el sistema sería clasificado como tormenta tropical. La Mesa Técnica reitera que la información oficial se publica únicamente en canales verificados y pide a la ciudadanía conservar la calma y no compartir datos no confirmados.