19 septiembre de 2025
La Secretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana anunció que, tras varios días de manifestaciones en el sector de San Luis, se alcanzaron acuerdos con líderes comunitarios para superar la tensión generada por un allanamiento de la Policía Nacional. La entidad entregó un parte de tranquilidad a la población luego de que las vías principales del sector fueran desbloqueadas y se restableciera la movilidad en la zona.
Las protestas, que se extendieron por tres días, fueron de carácter pacífico y se concentraron en varios puntos del sur de la isla. Como respuesta a estas expresiones ciudadanas, la administración departamental abrió espacios de diálogo directo, logrando establecer compromisos que atienden las principales inquietudes de la comunidad. Autoridades señalaron que la disposición al entendimiento fue clave para evitar una escalada del conflicto.

Los encuentros entre voceros comunitarios y funcionarios del gobierno, se definieron tres compromisos fundamentales. El primero está relacionado con la revisión de los procedimientos policiales en el territorio, en especial lo concerniente a la garantía de los derechos humanos durante las intervenciones. El segundo busca implementar acciones integrales de seguridad en los barrios del sur, con enfoque territorial y participación ciudadana. El tercer punto contempla un plan de intervención para el sector de Rocky Cay, orientado al fortalecimiento de la presencia institucional, la mejora del alumbrado público y el acondicionamiento de espacios seguros.

En horas del mediodía, se registró un nuevo intento de bloqueo a la altura del Club Náutico, sin embargo, la presencia inmediata de las autoridades evitó que se prolongara la protesta. La situación fue controlada sin incidentes, gracias al trabajo articulado entre la Gobernación, la Policía Nacional y representantes comunitarios, quienes ya habían asumido el compromiso de continuar por la vía del diálogo.
Como parte de los acuerdos, se creó una mesa de seguimiento integrada por doce representantes del sector sur, que será la encargada de hacer veeduría al cumplimiento de los compromisos pactados. Esta mesa trabajará de forma coordinada con la administración departamental y se reunirá de manera periódica para evaluar los avances y canalizar nuevas propuestas que respondan a las necesidades locales.