29 septiembre de 2025
La Policía destacó el buen comportamiento durante el corte de energía que afectó a San Andrés el pasado domingo 28 de septiembre, cuando la isla vivió más de diez horas sin fluido eléctrico. A pesar de la situación, que llevó a más de 20 mil personas a salir a las calles y balnearios para aprovechar el día, las autoridades reportaron una jornada en completa calma, sin riñas ni hechos que alteraran el orden público.
De acuerdo con el balance entregado por la Policía Nacional, la comunidad mostró una actitud ejemplar, incluso en medio de las incomodidades derivadas del apagón, que también se extendió parcialmente a horas de la noche en algunos sectores. Las playas, el centro y otros puntos de alta afluencia se mantuvieron vigilados y con presencia institucional constante, sin que se presentaran incidentes mayores.


Según informó el comandante del Departamento de Policía, coronel James Evelio Totena Girón, más del 70% de los habitantes de las islas salió a las calles y playas a disfrutar del día sin energía, pero lo hizo con civismo y respeto por las normas, lo que fue clave para evitar cualquier emergencia. Este comportamiento fue calificado como óptimo por las autoridades, que destacaron además la paciencia de la ciudadanía ante los cortes adicionales que se presentaron en la noche.

En el operativo de vigilancia, las autoridades reportaron una sola captura relevante: la incautación de un proveedor con varias municiones, caso que no estuvo relacionado directamente con los cortes eléctricos, pero que fue atendido oportunamente por los uniformados. Este hecho aislado no empañó el balance general, que se mantiene como positivo.
La madurez cívica de los habitantes y visitantes de la isla fue reconocida como un factor determinante en el éxito del operativo. La Policía destacó la reacción serena de la comunidad, esta, demuestra avances importantes en la convivencia y el respeto por la autoridad, aun en situaciones adversas como un apagón prolongado.
El despliegue institucional incluyó patrullajes en zonas comerciales, playas y sectores residenciales, además del trabajo articulado con la empresa Sopesa, encargada de restablecer el servicio eléctrico. Gracias a la coordinación y el comportamiento ejemplar de la población, no fue necesario activar protocolos de emergencia ni medidas extraordinarias.