29 de julio de 2025
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación radicó ante el Congreso de la República un proyecto de ley que busca regular el uso, desarrollo e implementación de la inteligencia artificial (IA) en Colombia. La propuesta busca establecer un marco legal guiado por principios de ética, equidad, transparencia e innovación, articulando esfuerzos del sector público, la academia, la sociedad civil y el sector productivo.
Esta iniciativa integra aportes de más de trece proyectos legislativos previos y cinco entidades gubernamentales, lo que la convierte en una propuesta construida colectivamente. Entre los elementos clave del proyecto se encuentra la creación de una Autoridad Nacional de Supervisión en IA, el establecimiento de zonas de prueba regulatoria (sandbox) y el fortalecimiento del talento humano con enfoque en poblaciones excluidas.

Este proyecto es una apuesta por una gobernanza nacional de la inteligencia artificial, que oriente su desarrollo de manera responsable y con visión a largo plazo, según el Ministerio, se trata de una propuesta que busca convertir la IA en un motor de transformación productiva, científica y social en Colombia. Aunque el proyecto ha sido bien recibido por su enfoque integral y por fomentar la innovación regulada, algunos expertos advierten que una regulación excesiva podría ralentizar el avance tecnológico o desalentar la creación de nuevas empresas en el ecosistema de inteligencia artificial del país.

Uno de los principales riesgos señalados por analistas es que la legislación podría quedar obsoleta frente a la velocidad con la que avanza la tecnología, lo que afectaría la capacidad de respuesta del Estado ante nuevos desafíos y oportunidades. También preocupa que se establezcan barreras innecesarias a emprendimientos emergentes, afectando la competitividad y la atracción de inversión en el sector.
El gobierno nacional iniciará un proceso de socialización del proyecto en los territorios, con el fin de informar y recoger inquietudes de la ciudadanía. Este ejercicio se propone como un paso más en la construcción de una transformación digital con soberanía, inclusión y responsabilidad social, alineada con las necesidades del país.