Durante un encuentro con la Cancillería, la DIAN y el Ministerio de Hacienda, la representante destacó que estas instituciones cumplen un papel esencial en la reactivación de la reglamentación de la Ley de Fronteras y en la consolidación de la Zona Especial de Fronteras para San Andrés. Estas gestiones buscan habilitar nuevas oportunidades para la compra, envío y comercialización de productos desde y hacia el Caribe Occidental.
Las reuniones también incluyeron a la Aeronáutica Civil, Migración Colombia, el Ministerio de Industria y Turismo, el Ministerio de Transporte, el INVIMA y el ICA, entidades clave para garantizar que el archipiélago cuente con las condiciones necesarias para el fortalecimiento empresarial. Con estas acciones, se pretende abrir las fronteras de manera efectiva hacia el Caribe Occidental, consolidando al archipiélago como un puente estratégico entre Colombia y la región. La iniciativa busca potenciar la competitividad económica de las islas y brindar mayor respaldo a los empresarios locales.
El cierre de estas gestiones confirma la visión de la representante Jay-Pang de convertir al archipiélago en un eje clave de desarrollo fronterizo, proyectando a San Andrés como un punto de conexión internacional que fortalezca la economía local y preserve su papel estratégico en el Caribe.