14 de julio de 2025
Tres personas fueron sorprendidas realizando cebo ilegal a tiburones y mantarrayas en el sector turístico de Cayo Acuario, en una acción que activa alertas sobre la protección de la biodiversidad marina en el Archipiélago. Durante un operativo conjunto entre la Policía Ambiental y autoridades ambientales, se detectó a los individuos realizando actividades ilegales de atracción de fauna silvestre marina con el objetivo de entretener a turistas, el procedimiento se llevó a cabo en medio de patrullajes preventivos en esta zona protegida.
Las personas involucradas fueron capturadas en flagrancia, pero posteriormente quedaron en libertad mientras avanzan los procesos judiciales y administrativos. La actuación está amparada por la Ley 2111 de 2021, que sanciona el aprovechamiento ilícito de recursos naturales.

De acuerdo con esta norma, los implicados podrían enfrentar multas de hasta 40 mil salarios mínimos y penas privativas de libertad de hasta 11 años, dependiendo del avance de la investigación. Las autoridades confirmaron que se mantendrán bajo vigilancia.
Estas acciones de cebo silvestre, además de ser ilegales, representan un riesgo para los turistas e interrumpen el comportamiento natural de los animales marinos, afectando gravemente los procesos ecológicos del ecosistema insular.

Cayo Acuario es uno de los destinos más visitados del Archipiélago, por lo que se promueve un modelo de turismo sostenible, basado en la observación responsable de la fauna y el respeto por las zonas de conservación. Como parte de la estrategia de control, la Policía y las autoridades ambientales continuarán con acciones preventivas y pedagógicas para sensibilizar tanto a operadores turísticos como a visitantes. Se busca que San Andrés, Providencia y Santa Catalina sigan siendo referentes en protección de la biodiversidad marina.