27 octubre de 2025

Este miércoles 29 de octubre se llevará a cabo la segunda Mesa Pública del Programa de Alimentación Escolar (PAE)en el auditorio Walwin Peterson, un espacio de encuentro entre la comunidad, los directivos del programa y la Secretaría de Educación del departamento. Durante la jornada se realizará la rendición de cuentas correspondiente a la vigencia 2025, donde se abordarán temas relacionados con la ejecución presupuestal, el número de beneficiarios y las estrategias de mejora para el próximo año.

El evento será abierto al público y busca fomentar la participación ciudadana, permitiendo que los asistentes conozcan los avances y resultados del PAE, además de aportar ideas que contribuyan a fortalecer la calidad y cobertura del servicio alimentario escolar en las instituciones educativas del archipiélago. Según la Secretaría de Educación, este tipo de espacios son fundamentales para trazar acciones conjuntas entre el gobierno y la comunidad, con el fin de garantizar un programa más inclusivo y adaptado a las necesidades locales.

Se presentará también la próxima convocatoria de la resolución 041, que permitirá la vinculación de organizaciones de base interesadas en participar en el desarrollo del PAE Raizal, una estrategia que busca integrar productos y saberes propios de la cultura isleña dentro del plan alimentario. Asimismo, se anunció la realización de la concertación del plan alimentario 2026 el próximo 5 de noviembre, donde los ciudadanos podrán sugerir alimentos que consideren importantes para incluir en la dieta escolar de los niños y niñas de las islas.

En este espacio participativo se desarrollará además un ejercicio DOFA, mediante el cual se identificarán las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas del programa, con el objetivo de definir una hoja de ruta que mejore la gestión del PAE durante la próxima vigencia.

SE ESPERA LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA COMUNIDAD, que tendrá la oportunidad de contribuir con sus opiniones y propuestas para fortalecer un programa que continúa siendo clave en la garantía del bienestar y la equidad alimentaria de los estudiantes del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.