23 septiembre de 2025
La Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente, en articulación con la empresa de aseo Trasbooster, llevó a cabo una jornada pedagógica sobre separación de residuos sólidos en el colegio Gimnasio Real. La actividad, dirigida a los estudiantes de los grados 7°, 8° y 9°, combinó dinámicas, juegos y premios para enseñar, de manera práctica y divertida, la importancia del reciclaje en el entorno escolar y familiar.
En esta jornada, los estudiantes recibieron herramientas concretas para aplicar en sus hogares, reconociendo la clasificación de residuos reciclables, orgánicos y no aprovechables. El objetivo central fue generar conciencia desde edades tempranas, fortaleciendo una cultura ambiental responsable y participativa. La metodología lúdica permitió que los contenidos fueran fácilmente comprendidos y asimilados por los jóvenes.

Esta iniciativa responde a la necesidad urgente de reducir el impacto ambiental en la isla, donde, según cifras oficiales, se generan más de 70 toneladas de residuos sólidos al día. A nivel nacional, solo el 17 % de los residuos son reciclados, lo que refleja una oportunidad significativa de mejora en la gestión de desechos, especialmente en regiones insulares con limitaciones logísticas.
La jornada realizada en el Gimnasio Real cobra especial relevancia. Fomentar el reciclaje desde la escuela permite sembrar hábitos sostenibles y formar estudiantes conscientes del papel que juegan en el cuidado del medio ambiente. La estrategia busca crear una generación capaz de transformar su entorno a través de acciones cotidianas, como la adecuada separación de residuos. Además del componente educativo, la jornada tuvo un fuerte impacto motivacional, la participación activa de los estudiantes, durante las actividades y el reconocimiento a sus esfuerzos con premios, refuerzan el aprendizaje adquirido. Los jóvenes no solo aprendieron, sino que también se sintieron parte de una solución colectiva frente a una problemática ambiental real.
La charla en el Gimnasio Real es parte de un plan más amplio que busca visitar varias instituciones educativas de la isla. De esta manera, convertir a los niños y niñas formar a los niños y niñas como promotores de prácticas sostenibles en sus comunidades. Al replicar este tipo de actividades, se construye un tejido social más consciente y comprometido con la sostenibilidad.