19 septiembre de 2025
El Bazaar del FILSAI 2025 se ha consolidado como uno de los espacios más dinámicos y visitados de la Feria Internacional del Libro de San Andrés (FILSAI), atrayendo no solo a lectores, sino también a emprendedores, académicos y jóvenes creadores culturales. Mientras las conferencias y homenajes continúan marcando el pulso literario del evento, este espacio alternativo ha captado la atención por su diversidad, creatividad y capacidad de reunir propuestas de distintos sectores.
En esta edición, más de una docena de emprendedores, expositores y autores se dieron cita en el Bazaar, trayendo consigo una muestra representativa de productos culturales que van desde editoriales independientes y mini libros, hasta afiches, objetos ilustrados y material educativo. La participación internacional también se hizo notar, con la presencia de propuestas provenientes de países como Perú, lo que resalta el alcance continental del evento.

Entre los participantes, se destaca la presencia de emprendedores internacionales que han recorrido distintas ferias del libro de la región y ahora encuentran en San Andrés un público receptivo y entusiasta por la lectura. La FILSAI, en ese sentido, no solo impulsa la circulación de contenidos, sino que se convierte en un puente entre culturas y experiencias editoriales diversas, contribuyendo al fortalecimiento de la economía creativa en el archipiélago.
La oferta académica también tuvo un lugar destacado con la participación de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, que presentó su producción editorial e investigaciones vinculadas a sus programas de posgrado. Su stand se centró en tres líneas principales: publicaciones académicas, materiales institucionales y programas de formación avanzada como la Maestría en Dirección y Gestión de la Seguridad Integral, y la Maestría en Seguridad Operacional, ambas orientadas al desarrollo de liderazgo y prevención de riesgos en entornos estratégicos.

A este panorama cultural y académico se sumó una fuerte presencia juvenil con el stand dedicado al anime, el manga, los juegos de mesa y el K-pop, mostrando cómo estas expresiones, antes marginales, se han posicionado con fuerza entre los gustos culturales de los jóvenes de la isla. El crecimiento de este movimiento es evidente, no solo en la variedad de productos ofrecidos, sino también en la respuesta del público, que encuentra en estas manifestaciones una forma de identidad y pertenencia.
Este enfoque juvenil aportó un matiz fresco y diverso al evento, demostrando que la FILSAI también es un espacio para nuevas narrativas, lenguajes contemporáneos y expresiones culturales globales, que hoy forman parte del consumo y la creación cultural local. La feria, de esta manera, continúa ampliando su espectro de público y fortaleciendo su carácter inclusivo.