27 octubre de 2025
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida y promover la permanencia de los estudiantes en las sedes del interior del país, la Universidad Nacional Sede Caribe ha lanzado una convocatoria de apoyo económico para los estudiantes que se encuentren en etapa de movilidad académica. La iniciativa busca garantizar que los alumnos puedan continuar con su formación sin que los costos adicionales afecten su desempeño.
El programa está normatizado mediante la Ordenanza 21-24 y reglamentado por la Ordenanza 03 de 2013, lo que asegura que los apoyos se distribuyan de manera estructurada y transparente. La coordinadora de Bienestar Universitario, Luisa María Herrera, explicó que el beneficio se entregará en modalidad económica y está dirigido exclusivamente al sostenimiento de los estudiantes.
El monto asignado asciende a 8 millones 541 mil pesos por semestre, cubriendo los cuatro meses en los que los alumnos realizan su proceso académico en otras sedes. Esta medida responde a la vulnerabilidad identificada en los estudiantes PEAMA que se trasladan a las sedes andinas, quienes enfrentan dificultades para cubrir vivienda y otros gastos básicos durante su movilidad.
Para acceder a la convocatoria, los estudiantes deben ser PEAMA de la Sede Caribe y estar en etapa de movilidad hacia Bogotá, Medellín, Manizales o Palmira. La inscripción se realizará a través de la plataforma Cibu, disponible en www.cibu.unal.edu.co, y los interesados deben estar matriculados y con asignaturas inscritas para poder participar.
La distribución de los 57 cupos disponibles contempla 35 para Bogotá, 17 para Medellín, 6 para Manizales y 2 para Palmira, buscando equilibrar la atención según las necesidades de cada sede. La coordinadora Herrera señaló que la convocatoria considera a todos los estudiantes que ya cumplen con los requisitos académicos y administrativos correspondientes.
Desde Bienestar Universitario se destacó que este tipo de iniciativas fortalece la permanencia en la educación superior y previene la deserción, al garantizar que los estudiantes puedan costear su estadía y mantener su desempeño académico sin interrupciones. La medida también busca aliviar la carga económica de las familias que deben cubrir gastos en dos ciudades simultáneamente.