19 noviembre de 2025

Esta tarde 30 emprendedores de la isla dieron apertura a Big Up San Andrés, una iniciativa que busca promover e impulsar la economía local a través de financiación, capacitación y acompañamiento a negocios emergentes y medianos. El evento marca el inicio de una semana en la que la innovación y la creatividad isleña serán protagonistas en la peatonal de Spratt Bight.

Desde hoy miércoles 19 y hasta el domingo 23, un total de 150 empresarios estarán exhibiendo sus productos en stands que reúnen gastronomía, manufactura y servicios tecnológicos, abriendo un espacio ideal para que residentes y turistas conozcan nuevas propuestas creadas desde y para el territorio. La feria se desarrolla en pleno corazón turístico, donde se espera una alta afluencia de visitantes durante los próximos días.

Durante el recorrido inaugural, se destacó la diversidad de emprendimientos participantes, algunos de ellos nacidos en barrios tradicionales de la isla y fortalecidos gracias a programas de apoyo institucional. Para varios negocios, esta feria representa su primera exposición ante un público masivo, convirtiéndose en un punto clave para su posicionamiento y crecimiento.

Una de las emprendedoras presentes fue Sally Jiménez, quien avanzó desde ofrecer servicios a domicilio hasta consolidar un spa en Tom Hooker gracias a los procesos de fortalecimiento del programa. También estuvo Víctor Agudelo, reconocido por sus productos económicos de zapatería y perfumería, quien resaltó cómo estas vitrinas comerciales permiten que más personas accedan a sus ofertas. A su vez, Nadia Ibrahim llevó su proyecto editorial sobre maquillaje accesible, pensado especialmente para mujeres que buscan herramientas prácticas y asequibles.

Los participantes coincidieron en que iniciativas como Big Up no solo representan apoyo económico, sino también mejoras técnicas, formación y herramientas tecnológicas que les permiten avanzar en la consolidación de sus marcas. Varios de ellos resaltaron que antes no contaban con equipos o conocimientos suficientes, y que estos procesos han fortalecido su capacidad de producción y su alcance comercial.

Además, los emprendedores recalcaron la importancia de contar con plataformas que los conecten con nuevos públicos. Para Nadia, por ejemplo, esta feria se convierte en una oportunidad fundamental para ampliar la visibilidad de su trabajo y proyectar futuros desarrollos editoriales. Sally, por su parte, destacó la acogida en su comunidad y la relevancia de las capacitaciones recibidas, especialmente las enfocadas en innovación, clave para la mejora continua de los servicios que ofrece.