18 septiembre de 2025
Con el objetivo de fortalecer los lazos familiares y promover relaciones basadas en el respeto, se llevó a cabo un cine taller en la isla, dirigido especialmente a mujeres de la tercera edad. La jornada se centró en el uso de cortometrajes como herramienta pedagógica para abordar la violencia intrafamiliar y de género, permitiendo a las participantes identificar situaciones de riesgo y conocer las rutas de atención disponibles.
En esta actividad, se presentaron piezas audiovisuales que ilustraban diferentes tipos de violencia, así como los estereotipos y roles tradicionales que refuerzan estas conductas. Los facilitadores guiaron un espacio de reflexión colectiva, donde las asistentes compartieron sus experiencias y aprendizajes, lo que propició una conversación íntima y honesta sobre un problema que muchas veces permanece oculto en los hogares.


La iniciativa forma parte de un programa nacional que ha beneficiado directamente a más de 7 mil personas, y que busca prevenir las violencias basadas en género desde un enfoque comunitario. En el caso de las islas, el aumento en los casos reportados de violencia intrafamiliar ha motivado a entidades como el ICBF y otras instituciones locales a impulsar mesas regionales de prevención, articulando esfuerzos con actores sociales y comunitarios.
Uno de los principales objetivos del cine taller es lograr que las participantes reconozcan los diferentes tipos de agresiones, desde las más evidentes hasta las más sutiles, muchas de las cuales están normalizadas por creencias culturales o familiares. Además, se les brindó información sobre los mecanismos de denuncia y atención disponibles, así como herramientas para actuar frente a estas situaciones.
Este tipo de encuentros representa una oportunidad no solo para aprender, sino también para sanar y generar redes de apoyo. Muchas de ellas destacaron la importancia del espacio como una forma de romper el silencio y empoderarse desde el conocimiento, especialmente en una etapa de la vida donde suelen estar más expuestas al aislamiento o la dependencia. Los cine talleres continuarán implementándose en otras regiones del país como parte de una estrategia más amplia de prevención de violencias. La meta para este año es alcanzar a más de 4 mil personas nuevas, promoviendo la equidad de género, la empatía y el respeto como bases fundamentales para una convivencia armónica tanto en el hogar como en la comunidad.