06 octubre de 2025
En el marco de la preparación del Encuentro de Pueblos Afrodescendientes del Caribe Occidental, la representante a la Cámara por San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Elizabeth Jay-Pang, adelanta gestiones para formalizar un hermanamiento entre la isla y la provincia costarricense de Limón. Esta alianza busca estrechar lazos históricos entre comunidades afrodescendientes y generar nuevas oportunidades económicas, turísticas y culturales para ambos territorios.
El hermanamiento busca la creación de mecanismos que faciliten el intercambio comercial, la conectividad aérea y el desarrollo conjunto de proyectos turísticos y culturales. Con este acuerdo, se espera reactivar rutas de comercio que en años anteriores fueron estratégicas para la provisión de alimentos y productos esenciales en las islas, especialmente desde el Caribe centroamericano.

San Andrés movilizó más de 3 mil toneladas de importaciones en 2024, pero el comercio regional ha disminuido notablemente, obligando a las islas a depender de rutas logísticas más largas y costosas. Costa Rica, por su parte, exporta cerca de 94 millones de dólares anuales a Colombia, por lo que Limón podría convertirse en un socio clave para la reactivación económica del archipiélago.
Uno de los ejes fundamentales de la gestión es establecer un vuelo directo entre San Andrés y Costa Rica, que no solo fortalecería el turismo binacional, sino que también facilitaría el tránsito de mercancías, artistas, emprendedores y académicos entre ambas regiones. Actualmente, la mayoría de productos deben llegar a San Andrés mediante transbordos, lo cual incrementa los precios para los consumidores locales.

Reducir los costos logísticos y simplificar trámites como el visado son otras de las metas de esta iniciativa. La representante Jay-Pang señaló que en años anteriores se movilizaban entre 30 y 47 contenedores desde Costa Rica hacia San Andrés; sin embargo, esa cifra ha disminuido considerablemente debido a los altos costos de transporte y restricciones migratorias para comerciantes y turistas.
Este acercamiento con Limón forma parte de una agenda regional que busca articular a los pueblos afrodescendientes del Caribe Occidental en temas como el desarrollo cultural, la ciencia, la educación y el emprendimiento. San Andrés se posiciona como un punto estratégico para liderar este tipo de alianzas, dada su ubicación y herencia histórica compartida con otras comunidades del Caribe.