29 de julio de 2025
En el Día Mundial de la Lucha contra la Trata de Personas, la comunidad del archipiélago de San Andrés se une a una jornada simbólica de rechazo frente a uno de los delitos que más vulnera los derechos humanos a nivel global. Con plantones organizados en puntos estratégicos de la isla, se busca generar conciencia, informar y visibilizar esta problemática que afecta especialmente a mujeres, niñas, niños y adolescentes.

La Gobernación Departamental, a través de la Secretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana, lidera esta jornada conmemorativa que se realizará simultáneamente en otras regiones del país. En San Andrés, los puntos definidos para los plantones simbólicos son el aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla, el sector de La Barracuda y la sede de la Gobernación, lugares escogidos por su alta afluencia de personas y visibilidad social.
Durante la actividad se compartirán mensajes educativos sobre qué es la trata de personas, cómo identificar situaciones de riesgo y cuáles son las rutas de atención y denuncia disponibles en el archipiélago. También se entregará material informativo y se realizarán intervenciones breves para invitar a la reflexión y fortalecer la cultura de prevención, el objetivo de estas acciones es crear un espacio de sensibilización colectiva, donde los asistentes puedan comprender la gravedad de este delito, identificar señales de alerta y, sobre todo, saber que existen canales institucionales para brindar apoyo a posibles víctimas. San Andrés se suma así a una red de voces que exigen justicia y protección para quienes han sido captadas, explotadas o vulneradas.
Este tipo de jornadas no solo refuerzan el trabajo institucional, sino que también promueven una participación activa de la ciudadanía, fundamental para detectar, denunciar y prevenir nuevos casos. La comunidad isleña ha sido convocada a vestir de blanco como símbolo de paz y solidaridad con las víctimas de trata.