12 de junio de 2025

Con la llegada del Ironman 70.3 este domingo 15 de junio, la industria turística del archipiélago entra en su fase más activa del año. El evento deportivo de alcance internacional ha movilizado a autoridades, prestadores de servicios y comerciantes, quienes trabajan para recibir a más de mil seiscientos atletas y sus acompañantes provenientes de más de cincuenta países.

La Secretaría de Turismo y otras entidades del sector se encuentran coordinando acciones para mostrar lo mejor de la isla. Desde la atención al visitante hasta la promoción de productos locales, la agenda busca fortalecer la imagen del destino no solo ante el país, sino ante una audiencia global que sigue el circuito mundial del Ironman.

La logística involucra a hoteles, restaurantes, operadores turísticos, guías, taxistas y artesanos, quienes son clave en la cadena de valor. A medida que se acerca el fin de semana, se intensifican los esfuerzos para ofrecer una experiencia organizada, cálida y segura para los visitantes.

El evento representa una vitrina para destacar la riqueza natural y cultural del archipiélago, incluyendo su condición de Reserva de Biosfera y su oferta de turismo sostenible. Más allá de lo deportivo, el Ironman es también una oportunidad para visibilizar iniciativas comunitarias y fortalecer la economía local a través del aumento en el flujo de turistas.

San Andrés es una de las dos sedes oficiales del Ironman 70.3 en Colombia, junto con Cartagena, lo que posiciona a la isla como un destino competitivo en eventos internacionales de alto impacto. La llegada de atletas, medios de comunicación y turistas se convierte en un impulso directo para diversos sectores económicos.

Desde la institucionalidad se ha hecho un llamado a la colaboración del sector privado y la ciudadanía en general, con el fin de garantizar un ambiente favorable para los participantes. El objetivo es generar una experiencia memorable que fortalezca el prestigio del archipiélago como destino para el turismo deportivo.