22 de agosto de 2025
Con el fin de dar cumplimiento a la acción popular interpuesta en 2006 en defensa del caracol pala, la Secretaría de Agricultura y Pesca ha intensificado las visitas de control y vigilancia en diferentes establecimientos comerciales del archipiélago. Estas acciones buscan garantizar la protección de la especie, actualmente en veda entre junio y octubre, y fortalecer la conciencia sobre su importancia para el equilibrio marino.
La medida responde a la necesidad de contrarrestar la extracción ilegal y la comercialización de subproductos de conchas, los cuales suelen ser ofrecidos a turistas como artesanías o souvenirs. La Secretaría ha trabajado en coordinación con Guardacostas, realizando capacitaciones que permiten identificar con claridad los lineamientos de la veda y reforzar los mecanismos de protección.
Durante los operativos, se intervinieron puntos de venta estratégicos en el centro del departamento, donde se detecta con mayor frecuencia la circulación de productos elaborados con caracol pala. Las autoridades han insistido en que esta práctica no solo afecta a la biodiversidad, sino que además genera riesgos legales para quienes participan en la compra y venta de este.

En conjunto con Aeronáutica Civil, se han desarrollado campañas de prevención en los aeropuertos del archipiélago. A través de videos ilustrativos, los visitantes son advertidos de que la adquisición de conchas de caracol pala está prohibida y que estos elementos serán decomisados al intentar sacarlos del territorio insular. Esta estrategia busca cortar la cadena de comercialización desde el punto de origen.

Otro aspecto clave de la acción ha sido la correcta disposición de las conchas extraídas de playas y zonas turísticas. La Secretaría, con el acompañamiento de Coralina, ha recolectado cerca de 6 toneladas de conchas en sectores como Cotton Cay, trasladándolas hacia puntos seguros en la barrera arrecifal, con el fin de que no se reincorporen al circuito de comercialización ilegal.
Estas acciones, además de preservar la especie, contribuyen a la educación ambiental de la comunidad y los turistas, fortaleciendo la responsabilidad colectiva frente a la conservación de los recursos marinos. Se resalta la importancia de entender que el caracol pala cumple un papel fundamental en la dinámica ecológica y su pérdida generaría un impacto directo en el ecosistema arrecifal.