05 de junio de 2025
Con el objetivo de promover una movilidad más segura y preparada, San Andrés desarrolló una jornada masiva de capacitación dirigida a ciudadanos para formarlos como primeros respondientes ante siniestros viales. La actividad, que reunió a más de 50 personas, se llevó a cabo con el apoyo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Universidad del Atlántico, centrada en el protocolo PAS: Proteger, Avisar y Socorrer.
Durante la capacitación participaron estudiantes del SENA, personal del sector salud, integrantes del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE), funcionarios de movilidad y ciudadanos interesados en aprender a actuar de manera oportuna frente a accidentes de tránsito. Esta formación busca reducir los tiempos de respuesta en la llamada “hora dorada”, aumentando así las posibilidades de supervivencia de los afectados.
San Andrés registra actualmente una de las tasas más bajas de siniestralidad vial del país, con una reducción del 50% en accidentes durante el primer trimestre de 2024, según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Sin embargo, los organizadores del evento consideran fundamental preparar a la comunidad para actuar eficazmente en cualquier eventualidad, ya que el riesgo sigue presente.


Las sesiones incluyeron talleres prácticos y simulaciones para enseñar cómo proteger la escena del accidente, alertar a los servicios de emergencia y brindar auxilio básico sin agravar posibles lesiones. Además, se abordaron aspectos emocionales y comunicativos, como el manejo de la información en casos de víctimas graves o fallecimientos.
Esta estrategia busca reforzar el papel de la ciudadanía como actor activo en la reducción del impacto de los accidentes. La formación no se limita a aspectos técnicos, sino que también promueve la responsabilidad colectiva en la atención de emergencias y el respeto por las normas de tránsito.

Las capacitaciones continuarán realizándose en diferentes sectores de la isla, como parte de una apuesta interinstitucional por mejorar la seguridad vial y preparar a la comunidad para actuar correctamente ante situaciones críticas. El enfoque de esta iniciativa apunta a salvar vidas y consolidar una cultura vial más consciente y empática en San Andrés.