22 septiembre de 2025

Reducir la accidentalidad vial al 50% es la meta principal del Plan Nacional de Seguridad Vial 2022-2031, y este propósito fue el eje central del foro sobre movilidad saludable, segura y sostenible realizado en el Banco de la República de San Andrés. La jornada se desarrolló en el marco de la Semana de la Movilidad y reunió a autoridades locales, expertos en seguridad vial y comunidad en general, con el fin de pasar de las cifras a la acción.

El evento, liderado por la Secretaría de Salud, tuvo como objetivo socializar las acciones e intervenciones realizadas en la comunidad, así como reforzar la importancia de la normatividad, la educación vial y el compromiso de todos los actores en la vía. La estrategia no solo busca reducir los siniestros viales, sino también transformar la cultura ciudadana en torno a la movilidad.

Durante la jornada, se presentaron cifras alarmantes que reflejan la urgencia del tema: en los últimos cuatro años, San Andrés ha registrado 45 siniestros viales con víctimas mortales, lo que representa un promedio anual de entre 11 y 12 muertes. Estos datos, extraídos del Análisis Situacional de Salud, ubican al archipiélago por encima de la media nacional, lo que evidencia una problemática estructural que debe ser atendida de manera integral.

Desde el programa de Movilidad Saludable, se destacó el trabajo que se viene desarrollando en promoción, prevención, educación y comunicación, con el fin de fortalecer comportamientos seguros entre peatones, ciclistas, motociclistas y conductores. Estas intervenciones se han llevado a empresas, instituciones educativas y diferentes espacios comunitarios donde se analiza la situación actual de la movilidad en la isla.

El foro también sirvió como espacio para generar conciencia sobre la corresponsabilidad de cada ciudadano en la prevención de accidentes. Uno de los factores identificados como causa estructural del problema es el componente cultural, que influye en prácticas de riesgo como no usar casco, exceder la velocidad o conducir bajo los efectos del alcohol. El enfoque de la Secretaría de Salud está orientado a transformar esos hábitos desde la raíz.