14 de julio de 2025

En cumplimiento de la Ley 2166 de 2021, los comunales del departamento continúan avanzando en la formulación de la política pública de acción comunal, una herramienta fundamental para fortalecer la organización participativa en el territorio insular. Durante un encuentro realizado entre el Gobernador y los presidentes de las Juntas de Acción Comunal, se presentó el operador que acompañará el proceso de actualización de esta política, en este espacio se escucharon inquietudes y se socializaron avances de las intervenciones sociales que se desarrollan en distintas comunidades.

Esta hoja de ruta será diseñada con la participación de los actores comunitarios y tendrá una vigencia de diez años, tiempo en el cual orientará las acciones de las JAC en temas como desarrollo local, inclusión, gestión del territorio y liderazgo comunitario.

El documento base deberá ser estudiado y validado por las asociaciones de juntas tanto en San Andrés como en Providencia, quienes representan la instancia principal de decisión en el proceso. Esta revisión será esencial para avanzar hacia su aprobación formal.

Desde la Secretaría de Gobierno, se destacó que el objetivo de esta actualización es garantizar una política pública construida desde la realidad local, con enfoque en el trabajo colectivo y el fortalecimiento del tejido social.

Para los expertos que acompañan el proceso, la clave está en generar un modelo que refleje las necesidades del territorio y potencie la gobernanza comunitaria, con herramientas claras que permitan a las JAC ejercer su rol de manera eficaz y sostenible.

Una vez aprobado el documento por las asociaciones y validado por la Gobernación, este pasará a la Asamblea Departamental, con el fin de convertirse en una ordenanza que respalde legalmente su implementación a largo plazo en el archipiélago.